Después de muchos años a la espera, el 21 de Febrero del 2023 finalmente se concretó la incorporación de Chile al Acuerdo de Asociación Transpacífico, dando como resultado un beneficio de tratados comerciales que le permitirán acceso a bienes y servicios de manera preferencial con el resto de los miembros.
Recordemos que en este acuerdo, que abarca la región de Asia Pacífico, actualmente está conformado por once países:
- Australia
- Brunei Darussalam
- Canadá
- Chile
- Malasia
- México
- Japón
- Nueva Zelanda
- Perú
- Singapur
- Vietnam
¿Qué es el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)?
Los orígenes de este acuerdo se remontan a inicios de siglo, cuando Chile, Nueva Zelanda, Brunei Darussalam y Singapur firmaron un primer convenio en la zona asia-pacífico que tenía por objetivo el libre comercio.
Con el paso del tiempo, el acuerdo creció al atraer la atención de otros países que de igual manera se ubicaban en esta región. Su verdadero furor fue alcanzado cuando Estados Unidos mostró interés en él y se unió oficialmente en 2016.
Sin embargo, el gusto no duraría mucho y para febrero 2017, bajo el mandato de Donald Trump, Estados Unidos anunció su retirada del Acuerdo de Asociación Transpacífico.
Sólo un mes después, durante el Diálogo de Alto Nivel que se realizó en Viña del Mar, los países restantes decidieron rescatar las ventajas del acuerdo.
Tras reformarlo, en marzo del 2018 los once países se reinscribieron al CPTPP (sus siglas en inglés) aunque sólo entró en vigor para seis de ellos a finales de ese mismo año: Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur.
Un año después entraría en vigor en Vietnam. Posteriormente en 2021 en Perú. En 2022 en Malasia y finalmente Chile en 2023. Al día de hoy, la adhesión de Brunei Darussalam continúa en proceso.
Entre los objetivos del Acuerdo de Asociación Transpacífico, encontramos puntos muy interesantes que incluyen:
- Pequeñas y medianas empresas
Se pretende que los países miembros tengan en cuenta y se comprometan a impulsar a las empresas pequeñas y medianas, orientándolas en la comprensión de los acuerdos internacionales y fomentando su integración a ellas.
- Facilitación del comercio y competencia
El compromiso de impulsar el comercio eficiente y continuo entre las naciones miembro, mejorando las cadenas de suministro y logística, así como promoviendo el empleo en la región.
- Conservación y biodiversidad
Algunos otros de los temas que el CPTPP está poniendo sobre la mesa, es la regulación de la pesca marítima, así como la protección de fauna exótica, el control de las especies invasoras, acciones contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.
Ventajas de Chile dentro del TPP-11
La incorporación de Chile dentro del TPP-11, como también se le conoce a este acuerdo comercial, representa un gran beneficio para el comercio chileno en el extranjero.
En conjunto, los miembros del acuerdo representan poco más del 12% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, abarcando un mercado de 500 millones de personas.
Las ventajas de Chile dentro del TPP-11 también incluyen la reducción de barreras arancelarias en aproximadamente 2 mil productos. Esto se traduce en beneficios sobre exportaciones e importaciones, bajando costos de productos traídos del extranjero y generando más volumen de ventas en las producción nacional.
Se estima que gracias a ello, Chile genere ingresos de 1,200 millones de dólares al año.
Cabe mencionar que independientemente de sus ventajas dentro del Acuerdo de Asociación Transpacífico, Chile es el único país que cuenta con acuerdos comerciales individualmente con el resto de los miembros dentro del tratado.
Oportunidades Laborales
Si bien el Acuerdo de Asociación Transpacífico en Chile ha sido un tema de conversación controversial, no podemos negar que esto representa oportunidades que van más allá del consumidor final.
Como nuevo miembro activo del acuerdo, el número de importaciones y exportaciones en Chile crecerá considerablemente. Esto obligará a las grandes empresas a mejorar sus métodos logísticos de producción y distribución para ponerse al nivel con la alta demanda que el comercio generará.
Por ello te invitamos a capacitarte con nuestros expertos de manera 100% online en nuestros Cursos de Logística.
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.





