La electricidad es una forma de energía que ha transformado el mundo, siendo fundamental en nuestra vida diaria. Sin embargo, para quienes están comenzando a estudiar este campo, puede parecer un tema complejo. Por ello, en este artículo de SEAS te explicamos los cinco conceptos básicos de la electricidad que necesitas conocer para empezar. ¡Vamos allá!
Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad fundamental de la materia que provoca interacciones electromagnéticas. Existen dos tipos de carga: positiva y negativa. Las partículas subatómicas como los protones tienen carga positiva, mientras que los electrones tienen carga negativa.
La interacción entre cargas sigue dos reglas básicas:
- Las cargas opuestas se atraen (positiva y negativa).
- Las cargas iguales se repelen (positiva con positiva o negativa con negativa).
Este principio es esencial para entender fenómenos como la corriente eléctrica y los circuitos.
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas a través de un material conductor, como un cable de cobre. Este movimiento ocurre debido a una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre dos puntos.
La corriente puede clasificarse en:
- Corriente continua (CC): los electrones fluyen en una sola dirección. Es típica de dispositivos como baterías.
- Corriente alterna (CA): los electrones cambian de dirección periódicamente. Es el tipo de corriente que se utiliza en la red eléctrica doméstica.
La intensidad de la corriente se mide en amperios (A) y su conocimiento es clave para diseñar circuitos eléctricos seguros y eficientes.
Voltaje
El voltaje, también conocido como diferencia de potencial eléctrico, es la fuerza que impulsa a las cargas eléctricas a moverse. Es como una “presión” que empuja a los electrones a través de un circuito.
Se mide en voltios (V) y puede imaginarse como la energía disponible por unidad de carga para mover electrones. Sin un voltaje adecuado, la corriente no puede fluir. Por ejemplo, en un enchufe doméstico, el voltaje estándar suele ser de 230 V en Europa.
Resistencia eléctrica
La resistencia es la oposición que encuentra la corriente eléctrica al moverse a través de un material. Depende del tipo de material, su forma y su temperatura.
Se mide en ohmios (Ω) y sigue la ley de Ohm, que establece que:
Voltaje (V) = Corriente (I) × Resistencia (R)
Esta fórmula es fundamental para calcular cómo funcionará un circuito. Los resistores son componentes diseñados para introducir resistencia específica en un circuito, controlando el flujo de corriente.
Circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es una ruta cerrada que permite el flujo de corriente desde una fuente de energía, como una batería, hasta un dispositivo que utiliza electricidad, como una lámpara.
Los circuitos pueden ser:
- En serie: los componentes están conectados uno detrás de otro. Si uno falla, todo el circuito se interrumpe.
- En paralelo: los componentes están conectados de forma independiente. Si uno falla, el resto del circuito sigue funcionando.
Como te imaginarás, entender cómo se comportan los circuitos es la base para aplicaciones prácticas, desde dispositivos simples hasta sistemas eléctricos complejos.
En definitiva, estos conceptos de la electricidad son el punto de partida. Con una base sólida, podrás comprender y aplicar principios eléctricos en numerosos contextos, desde proyectos básicos hasta soluciones tecnológicas avanzadas. Y si quieres profundizar más, seguro que te gusta el Máster de Formación Permanente en Automatización Industrial de SEAS. ¡Te va a encantar!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.
SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.