Gestión empresarial

El éxito de Rappi en Colombia radica en el talento de sus empleados

20 enero, 2023
cabecera-rappi-colombia

El éxito de Rappi radica no sólo en su modelo de negocio y diversificación, sino también en la habilidad de conseguir profesionales capacitados que han creado (y siguen manteniendo) el ecosistema de la app más famosa de comida en Colombia y con gran presencia en 9 países más de América Latina.

Esta información puede respaldarse al tener en cuenta que Rappi es el ‘unicornio’ número uno en Colombia dentro del sector de logística y entrega con un valor de $5,300 millones de dólares. 

Recordemos que un unicornio, en el mundo de las finanzas, es una empresa emergente también conocida como start up, con valor de por lo menos $1,000 millones de dólares y que, por tanto, promete un gran crecimiento, haciéndolo atractivo para los inversionistas.

Con esto sabemos que Rappi es una de las empresas más importantes del país, pero…

¿Cuál es el secreto del éxito de Rappi?

En un país donde grandes empresas como Uber Eats o iFood han decidido retirarse del mercado, surge la gran pregunta de cómo es que Rappi se ha mantenido liderando  el negocio, si acaso competido a cierto nivel con Didi Food.

Sin duda, la sangre colombiana y la crisis pandémica ha hecho que el apoyo a lo local se fortalezca. Rappi no sólo es un unicornio colombiano, sino que el 92% de los comercios con los que trabaja son PyMES, logrando un gran apoyo por parte de los consumidores.

Sin embargo, que se trate de una startup local no lo es todo. El verdadero secreto de Rappi radica en el análisis de sus  usuarios (consumidores, restaurantes, repartidores, comercios, etc.) y en entender sus necesidades para así satisfacerlas, inspirándose en otras empresas latinoamericanas como Mercado Libre para desarrollar su propia estrategia de expansión.

El éxito de Rappi radica en la diversificación. Entendiendo estas necesidades ha creado servicios como RappiPay, que permite realizar transacciones y pretende llegar a ser una especie de Mercado Pago. También encontramos RappiTravel para venta de tickets de avión, RappiMall para satisfacer las necesidades del e-commerce o RappiCash, para transferir dinero en efectivo. Entre un par más de desarrollos.

De esta manera, el usuario se encuentra ante un entorno en el queaunque un servicio depende del otro, le facilita la vida y logra que el uso de esta aplicación sea constante.

De acuerdo a los expertos, esta es una de las razones por las que empresas extranjeras como Uber Eats decidiera retirarse del mercado colombiano: El líder del nicho es Rappi.

Y con una crisis económica en todos los sectores que la pandemia trajo consigo, las empresas buscan hoy en día derrochar sus esfuerzos en aquellos mercados que saben que tienen el potencial de liderar.

¿Cómo puedo trabajar en Rappi?

Cuando pensamos en esta startup colombiana y sus ofertas de trabajo, probablemente pensaremos de entrada en estas opciones:

  • Rappitendero (repartidor)
  • Restaurante y/o comerciante

Y aunque por supuesto son viables, no son las únicas maneras de trabajar para esta empresa tecnológica.

Para la creación de una aplicación como Rappi se requirieron expertos en distintas áreas como mercadotecnia, negocios, finanzas y, por supuesto, tecnologías

Joseph Burns, por ejemplo, es estadounidense experto que ayudó a la creación y optimización del buscador de Rappi. Actualmente, Joseph tiene una empresa llamada ‘LupaBot’ basada en Inteligencia Artificial que agiliza y reduce los costos de la contratación de personal capacitado para distintas áreas.

Su negocio inició cuando ayudó a Rappi a contratar en tiempo récord a 22 especialistas en desarrollo de software. Comenta, además, que desde 2020 el trabajo remoto ha crecido 10 veces en toda la región, donde las contrataciones internacionales de talentos del área de la tecnología en Latinoamérica crecieron 268% a finales del 2021.

No por nada, LinkedIn ha nombrado a Rappi como una de las empresas emergentes que más llaman la atención de los profesionales colombianos. De acuerdo a la red social, Rappi cuenta con un alto interés en los anuncios de empleo.

La empresa actualmente cuenta con más de 4,000 empleados de tiempo completo y busca expertos en el área digital, ciencia de datos y gestión empresarial. 

Para conocer sus ofertas de trabajo, puedes buscarlos en LinkedIn o directamente en su sitio web, al pie de página.

¿Cuál es el futuro de Rappi?

Se rumora que la grande colombiana podría estar pasando por problemas de crecimiento. Tan sólo hay que remitirnos a los datos para darnos cuenta que podría ser así.

En 2020, de acuerdo al reporte anual de la Supersociedades, la empresa ascendió puestos en la lista: De encontrarse en el lugar número 796 en 2019, escaló hasta el 385.

Sin embargo, para 2021 volvió a ‘caer’, llegando al lugar 771. Esto reportó pérdidas para la empresa en Colombia de 53 millones de dólares.

Pero, ¿realmente se puede considerar un desacierto de parte de la startup?

Si bien ver caer los números y estar bajo la constante presión de convertirse en una empresa  rentable para sus inversionistas, lo cierto es que el reporte de resultados de 2020 fue, sin duda, un resultado único producto del confinamiento que obligó a muchas personas a depender de servicios como este. 

Los números reportados en 2021 son muy parecidos a la constante que la empresa llevaba antes de pandemia en 2019.

Lo que no podemos negar, es que Rappi seguirá creciendo sea en el sector de entregas a domicilio o e-commerce. Y esto requerirá de expertos en tecnología e informática que ayuden a desarrollar el entorno digital en el cuál se desenvolverá.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad