E-Learning

Educación a distancia en México: Desafíos y Oportunidades

14 julio, 2023
cabecera-educacion-online-mexico

La educación en línea ha sido una alternativa fundamental durante el confinamiento del 2020-2021, permitiendo que los alumnos continúen aprendiendo y mantengan contacto con sus profesores sin necesidad de asistir físicamente a las aulas. La flexibilidad de horarios, la accesibilidad desde cualquier lugar y el ahorro económico han sido algunos de los beneficios destacados de esta modalidad educativa. Sin embargo, la implementación de la educación a distancia también ha enfrentado desafíos significativos en México, especialmente en términos de acceso tecnológico y calidad pedagógica.

Una de las principales desventajas que la educación a distancia ha revelado en nuestro país es la existencia de brechas digitales y desigualdades en el acceso a la tecnología. Aunque con el tiempo y a diferencia de inicios de siglo, la conectividad y el acceso a internet han ido en aumento, son varias las áreas rurales y las comunidades marginadas donde la falta de infraestructura y dispositivos electrónicos dificulta el acceso a la educación en internet.

Hay que tener en cuenta que la brecha digital no solo afecta a los estudiantes, sino también a los maestros. Esta transición forzada ha demostrado que es indispensable que, desde su formación, requieran capacitación y recursos adecuados para impartir clases virtuales de calidad.

La SEP y la educación básica

Ante el inminente confinamiento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó en abril del 2020 el proyecto «Aprende en Casa», el cuál representó un esfuerzo importante para brindar contenido educativo a distancia.

Sin embargo, se evidenció que millones de estudiantes, especialmente aquellos de escuelas públicas, no contaban con los dispositivos necesarios para acceder a los programas y plataformas en línea. Esto llevó a un aumento en la tasa de abandono escolar en todos niveles educativos y creó un rezago educativo que afectó negativamente el progreso académico.

A pesar de ello, la SEP ha encontrado áreas de oportunidad, demostrando un compromiso con el diseño e implementación de proyectos que garanticen el acceso gratuito a recursos educativos, como libros de texto y plataformas digitales. La televisión y la radio educativa también se han convertido en herramientas valiosas para llegar a estudiantes en áreas remotas o con acceso limitado a internet.

Además, la educación a distancia ha permitido la creación de nuevas formas de aprendizaje, como el uso de videojuegos educativos y actividades didácticas en línea, que pueden ser más atractivas para los estudiantes y fomentar un aprendizaje interactivo y participativo.

Retos de la educación a distancia

Esto nos lleva a destacar y reflexionar sobre 2 de los múltiples retos a los que la educación a distancia se enfrenta:

  1. La tecnología

Se necesita poder asegurar el acceso a una computadora que permita al estudiante tener la educación integral que necesita. Si bien muchos de los alumnos mexicanos ellos lograron llevar sus estudios mediante su teléfono celular, no es lo idealfue suficiente.

  • La calidad pedagógica

Educar es un reto en sí mismo. Educar mediante una videollamada es otro nivel. No todos los maestros están preparados para afrontar estas situaciones (caso que notamos especialmente con los profesores más grandes). La propia educación de los futuros docentes en México debe estar orientada a enseñarles a afrontar estas situaciones donde a pesar de no tener un contacto 1 a 1 con los alumnos, logren transmitir lo que se necesita aprender.

¿Y las universidades y especialidades?

Si bien la SEP ha cubierto la educación hasta bachillerato, falta preguntarnos qué sucede con las universidades, diplomados y especialidades en la educación a distancia en México. Suficiente es decir que alrededor de 300,000 mil alumnos de escuela superior abandonaron sus estudios durante la primera etapa de la pandemia y no regresaron, de acuerdo a datos de Statista.

Aunque cada institución se adaptó en su momento a las clase online, pocas fueron las escuelas que lograron dar el nivel que un profesional necesita, incluso aquellas universidades privadas de renombre.

Lo interesante y parte de las ventajas del aprender a distancia es que se puede tener acceso a cursos, másters o diplomados en cualquier parte del mundo. Lo que permite tener al alcance material y educación de calidad en instituciones que incluso nacieron tiempo atrás de manera digital desde el inicio. Como SEAS, la escuela de Estudios Superiores Abiertos de España.

En resumen, la educación a distancia ha demostrado ser una herramienta valiosa para mantener el aprendizaje en tiempos de crisis, pero también ha puesto de relieve las desigualdades existentes en el acceso a la tecnología y la calidad educativa en México. Es trabajo del gobierno pero también de nosotros como ciudadanos, exigir seguir trabajando en el fortalecimiento de esta modalidad educativa, enfocándonos en la mejora de la conectividad y la formación docente, para que pueda ser una opción viable y efectiva para todos los estudiantes del país.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad