Automatización

Lean manufacturing y automatización: ¿complementarios o incompatibles?

5 septiembre, 2025
Lean manufacturing y automatización

Cuando hablamos de lean manufacturing y automatización, es fácil pensar que estamos ante dos enfoques distintos, incluso opuestos. Uno pone el foco en eliminar despilfarros y mejorar procesos con recursos mínimos; el otro, en sustituir tareas humanas mediante tecnología avanzada.

Sin embargo, lejos de ser incompatibles, pueden convertirse en aliados poderosos si se combinan con una estrategia clara. En este artículo de SEAS vamos a analizar cómo se relacionan y si realmente pueden convivir en un entorno de producción eficiente. ¡Vamos allá!

¿Cómo funciona la automatización en el lean manufacturing?

El lean manufacturing se basa en principios como la mejora continua, la eliminación de desperdicios (muda), la producción ajustada a la demanda (just in time) y el respeto por las personas. Su objetivo es ofrecer el máximo valor al cliente utilizando la menor cantidad posible de recursos. Por ello, cualquier acción, herramienta o tecnología que no aporte valor es considerada innecesaria.

Ahora bien, la automatización puede tener un papel muy relevante dentro de esta filosofía, siempre que se aplique con criterio. En el entorno lean, la automatización no se justifica por sí sola: debe servir a un propósito claro, como eliminar errores recurrentes, reducir tiempos de ciclo, mejorar la calidad del producto o liberar al personal de tareas monótonas para que puedan centrarse en actividades de mayor valor.

Por ejemplo, en una línea de producción donde el control de calidad se realiza manualmente y genera cuellos de botella, la automatización de esa tarea mediante visión artificial puede suponer una mejora notable. No se automatiza por automatizar, sino porque resuelve un problema concreto que impide que el flujo sea continuo y eficiente.

En este sentido, el concepto japonés de jidoka, uno de los pilares del sistema Toyota, resume muy bien esta visión: se trata de automatizar con inteligencia, permitiendo que las máquinas detecten anomalías y detengan el proceso para evitar errores en cadena. Es un ejemplo claro de cómo la automatización puede integrarse en un entorno lean sin contradecir sus principios.

¿Es posible combinar lean manufacturing con automatización?

La respuesta es sí, y no solo es posible, sino recomendable cuando se hace con una visión estratégica. Para que lean y automatización se complementen, es necesario entender que la tecnología no sustituye al pensamiento lean, sino que lo potencia. No se trata de llenar la fábrica de robots, sino de usar la automatización como una herramienta más para alcanzar los objetivos lean.

Una combinación efectiva comienza por analizar los procesos y detectar desperdicios: tiempos de espera, movimientos innecesarios, defectos, sobreproducción… A partir de ahí, podemos valorar si la automatización puede ayudarnos a eliminar alguno de esos desperdicios o a facilitar el flujo de valor. Por ejemplo:

  • Automatizar el transporte interno puede reducir tiempos de espera y movimientos innecesarios.
  • Integrar sensores para detectar fallos en tiempo real puede evitar defectos y retrabajos.
  • Utilizar sistemas inteligentes para ajustar la producción a la demanda puede minimizar la sobreproducción.

Lo importante es mantener el enfoque centrado en las personas y en la mejora continua. La automatización en lean manufacturing no debe imponerse desde arriba, sino integrarse como parte de un proceso de aprendizaje colectivo. En este sentido, herramientas como el kaizen, los grupos de mejora o los talleres de resolución de problemas siguen siendo fundamentales, incluso en entornos altamente automatizados.

Además, la automatización bien aplicada puede reforzar la filosofía lean al liberar tiempo y recursos que pueden invertirse en formación, análisis de datos o innovación. En lugar de limitar la mejora continua, puede impulsarla.

En definitiva, lean manufacturing y automatización no son caminos opuestos, sino complementarios cuando se entienden desde una perspectiva integral. Automatizar sin aplicar lean puede llevar a sofisticar procesos ineficientes. Y en el caso de que quieras seguir formándote sobre lean manufacturing y automatización, puedes echarle un vistazo al Doble Máster en Automatización y Organización Industrial de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad