Durante el pasado 21 de septiembre 2023 se realizó un importante evento que destaca por la peculiaridad de sus invitados: Latinoamérica, Estados Unidos y España que hoy en día (y desde hace muchos ayeres) fungen como nuevos colaboradores comerciales.
El “Foro Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global” se llevó a cabo en la vibrante ciudad de Nueva York; un evento de gran relevancia que reunió a líderes políticos, empresariales y académicos de las tres regiones. Siendo organizado por EL PAÍS y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, se abordaron temas críticos que impactan la economía global. Hablamos de temas que van desde la innovación y la inteligencia artificial hasta la seguridad alimentaria y las inversiones energéticas.
A lo largo de este post, exploraremos las discusiones más destacadas y cómo estas tendencias afectan a las tres regiones involucradas.
Innovación y Transformación Digital
Uno de los temas centrales del foro fue la innovación y la creciente influencia de la inteligencia artificial en la economía global. Los avances tecnológicos están transformando rápidamente la forma en que las empresas operan y se conectan con sus clientes.
Esto no solo crea oportunidades, sino que también plantea desafíos significativos. Los líderes presentes en el evento destacaron la importancia de la colaboración entre las tres regiones para impulsar la innovación y aprovechar al máximo la revolución digital.
Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad
La seguridad alimentaria es otro aspecto vital que se discutió en profundidad en el foro. Y sin duda, uno de los más importantes.
Con la creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad, es crucial garantizar un acceso adecuado a alimentos seguros y nutritivos para todas las poblaciones. Los expertos en agricultura y seguridad alimentaria presentes en el evento resaltaron la necesidad de implementar estrategias integradoras y sostenibles para abordar estos desafíos globales.
Impacto del Conflicto en Ucrania
El conflicto en Ucrania también se convirtió en un punto de discusión crítico en el foro. Este conflicto tiene repercusiones en la economía del mundo, ya que ha llevado al aumento de los precios del petróleo y los alimentos. La incertidumbre y la escasez generadas por la situación provocan nerviosismo entre los productores, transportistas y consumidores, lo que resulta en una demanda creciente de petróleo y alimentos.
Curiosamente, esto afecta a América Latina de manera mixta. Países como Ecuador o Venezuela se benefician con el incremento al precio del petróleo, mientras que otros, como México o Brasil, se ven perjudicados como consumidores de alimentos.
Fortaleciendo los Lazos Económicos
Uno de los mensajes clave del evento fue la importancia de fortalecer los vínculos económicos entre las tres regiones. Latinoamérica, Estados Unidos y España tienen un potencial significativo para aumentar el comercio, la inversión y la innovación. Los datos respaldan esta afirmación, con cifras que muestran un comercio próspero entre estas regiones en años anteriores. La cooperación científica y tecnológica también fue resaltada como un elemento esencial para impulsar el crecimiento económico y la competitividad.
Como cereza del pastel, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destaca la estrecha relación que poseen las tres regiones, compartiendo una historia en común, valores, creencias e incluso idiomas parecidos (aprox. 50 millones de habitantes en USA habla español). Así como un futuro prometedor.
Al fortalecer la colaboración en áreas como la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, estas regiones pueden abordar los desafíos económicos globales con determinación y visión de futuro.
El foro “Latinomaérica, Estados Unidos y España en la economía global” en Nueva York fue un punto de encuentro importante que reunió a los líderes más importantes para discutir las tendencias económicas globales y las oportunidades de colaboración. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos como la transformación digital, la seguridad alimentaria y el impacto de los conflictos internacionales, la cooperación entre estas regiones se vuelve crucial para forjar un camino hacia un futuro económico más sólido y sostenible.
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.





