Varios

Email marketing avanzado: segmentación, pruebas A/B y análisis de resultados

14 noviembre, 2025
Email marketing

El email marketing sigue siendo una de las herramientas más potentes y rentables para conectar con clientes, fidelizar y generar ventas. Sin embargo, no basta con enviar correos masivos a toda una lista de contactos y esperar resultados. Si queremos que una campaña funcione de verdad, debemos aplicar estrategias más precisas y personalizadas. En este artículo de SEAS te explicamos tres conceptos clave para llevar el email marketing al siguiente nivel: la segmentación, las pruebas A/B y el análisis de resultados. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la segmentación en email marketing?

La segmentación consiste en dividir tu lista de contactos en grupos más pequeños según ciertos criterios: edad, ubicación, comportamiento de compra, intereses, frecuencia de apertura de emails, etc. La idea es enviar a cada grupo un mensaje más personalizado y relevante, en lugar de usar un único correo genérico para todos.

Por ejemplo, si tienes una tienda online de ropa, puedes segmentar a tus clientes según si compran ropa masculina o femenina, si han hecho una compra recientemente o si llevan meses sin interactuar con tus correos. A cada grupo puedes enviarle un mensaje distinto: a unos les presentas novedades, a otros les ofreces un descuento de reactivación y a otros simplemente les recuerdas que sigues ahí.

La segmentación no solo mejora la tasa de apertura, también aumenta las conversiones y reduce las bajas. Porque cuando hablamos directamente a los intereses de alguien, ese alguien está mucho más dispuesto a escucharnos.

¿Para qué sirven las pruebas A/B en marketing?

Las pruebas A/B (también llamadas test A/B) son una forma sencilla y eficaz de saber qué funciona mejor en tus correos. Consisten en enviar dos versiones diferentes de un mismo email a una pequeña parte de tu lista, y comparar cuál obtiene mejores resultados. Puede ser algo tan simple como cambiar el asunto, la imagen principal o el botón de llamada a la acción.

Imagina que quieres saber si es mejor decir “Descubre nuestra nueva colección” o “Llévate un 10 % de descuento hoy”. Envías la mitad de los correos con una frase y la otra mitad con la otra. La versión que tenga más aperturas o más clics será la que utilices para el resto de la campaña.

Este método te permite mejorar tus campañas basándote en datos reales, no en suposiciones. Y cuando se trata de marketing, los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia.

¿Cómo se analizan los resultados en email marketing?

Una vez que has lanzado una campaña, llega el momento de medir su rendimiento. Las métricas básicas que debes revisar son: tasa de apertura (cuántas personas abrieron el correo), tasa de clics (cuántas hicieron clic en algún enlace), tasa de conversión (cuántas completaron la acción que querías) y tasa de bajas (cuántos se dieron de baja de tu lista).

Analizar estos datos te permite saber qué ha funcionado y qué no. Si pocos abren el correo, puede que el asunto no sea atractivo. Si muchos lo abren, pero pocos hacen clic, puede que el contenido no enganche. Con esta información podrás ajustar tu estrategia para la próxima vez y conseguir mejores resultados de forma constante.

En resumen, el email marketing no es solo enviar correos, es aprender de cada campaña para conectar mejor con tu audiencia. Y eso, a la larga, se traduce en más ventas y más clientes fieles. ¿Esto te parece interesante? Puede que te guste el Máster de Formación Permanente en Desarrollo Web, Móvil y Marketing Online de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad