Producción y Mantenimiento

Diferencias entre el mantenimiento preventivo y correctivo

5 septiembre, 2022

Todo tipo de maquinaria, incluso los automóviles, necesita una serie de revisiones que permita saber si todo está en orden en ellos. Esto nos permite hablar de mantenimiento preventivo y correctivo, dos acciones que son esenciales para garantizar una larga vida útil a equipos electrónicos, vehículos, maquinaria pesada, etc.

Qué es el mantenimiento preventivo

Es aquel que es llevado a cabo por especialistas para asegurar el buen estado de un equipamiento o de una instalación. Lo que se busca con él es minimizar el riesgo de que algo falle y la maquinaria quede fuera de servicio o pueda causar algún tipo de accidente.

Es el tipo de mantenimiento que se lleva a cabo de manera mensual en los ascensores, al objeto de garantizar que estos funcionan adecuadamente y minimizar el riesgo de que puedan averiarse y quedar fuera de servicio.

También se hacen mantenimientos preventivos de los sistemas antiincendio. A un nivel más doméstico, el mantenimiento preventivo de los coches se realiza especialmente antes de salir de viaje o cuando toca pasar la ITV.

Además de intentar evitar averías, lo que se busca con este tipo de acciones es que, si dichas averías llegan a aparecer, su entidad sea la menor posible, lo que reducirá el coste de reparación y agilizará el tiempo de arreglo.

Qué es el mantenimiento correctivo

Se trata de una intervención que se lleva a cabo sobre un equipamiento o una instalación para devolverla a su estado original, libre de averías y defectos.

Hasta no hace mucho tiempo, cuando se hablaba de mantenimiento, siempre se pensaba en el correctivo, porque lo habitual era que solo se interviniera sobre instalaciones y maquinaria cuando se había producido alguna avería.

Un ejemplo de mantenimiento correctivo es cuando llamamos al técnico de la caldera porque nos hemos quedado sin agua caliente en casa.

Diferencias entre el mantenimiento correctivo y preventivo

La diferencia entre mantenimiento correctivo y preventivo radica básicamente en la periodicidad con la que se realizan ambos.

Lo habitual es que el mantenimiento preventivo tenga establecida una cierta periodicidad en la que debe llevarse a cabo. Por ejemplo, los ascensores se revisan mes a mes, mientras que las calderas de gas tienen que pasar revisión una vez cada dos años (aunque se recomienda hacerlo una vez al año).

Cursos de Producción y Mantenimiento SEAS

Por el contrario, el mantenimiento correctivo no tiene una periodicidad concreta. Solo se lleva a cabo cuando se produce una avería. De hecho, si se hace un buen mantenimiento preventivo, lo normal es que haya que acudir con muy poca frecuencia al mantenimiento correctivo.

Podemos afirmar que la versión preventiva es el complemento de la correctiva. Un adecuado mantenimiento preventivo, llevado a cabo por especialistas, y con la periodicidad correcta en cada caso concreto, reducirá el número de veces que habrá que acudir a esos mismos especialistas para que realicen un mantenimiento correctivo y arreglen la avería.

Mantenimiento preventivo y correctivo se complementan, y ayudan a particulares y empresas a ahorrar dinero y tiempo en reparaciones. Permitiendo que sus instalaciones y equipamientos funcionen con la máxima normalidad posible.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad