Informática

Python en Latinoamérica y Chile: el lenguaje que dispara oportunidades profesionales

25 septiembre, 2025
cabecera-python-latam-post-blog

En el mundo de la programación, pocos lenguajes han logrado un impacto tan grande como Python. No solo domina el ranking global de popularidad, sino que también se ha convertido en el favorito en Latinoamérica. En países como Chile, estudiar un curso de Python en Chile puede marcar la diferencia entre un empleo tradicional y un futuro lleno de oportunidades en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad o análisis de datos.

De hecho, según el TIOBE Index 2025, Python concentra más del 23% de la cuota global de uso. En Latinoamérica, un estudio de Matilda Explorations revela que existen más de 122,600 ingenieros especializados en Python, con Chile aportando unos 5,200 profesionales. Aunque es menos que Brasil o México, el panorama chileno es intrigante: hay un déficit de talento y una creciente demanda en sectores clave de la economía.

¿Por qué Python arrasa en Latinoamérica?

Python es popular porque combina dos características difíciles de igualar: facilidad de aprendizaje y potencia profesional. Este lenguaje es la base de proyectos de todo tipo:

  • Ciencia de datos y big data: Muy usados en banca, retail y minería
  • Desarrollo web: Con frameworks como Django y Flask, que han impulsado a cientos de startups en la región
  • Automatización industrial: Clave en un país como Chile, donde la minería y la energía representan pilares de la economía
  • Ciberseguridad y machine learning: Dos áreas que ofrecen empleos de alto perfil y que crecen exponencialmente en toda Latinoamérica

Si buscas un futuro sólido, aprender Python es mucho más que escribir código: es adquirir una herramienta estratégica para competir en el mercado global.

Programadores Python Latinoamérica: salarios que marcan la diferencia

Sin duda, uno de los temas que más ha de interesarte leyendo este artículo es saber, tras inscribirte a un curso de Python en Chile o cualquier otro país latinoamericano, cuál es el salario. Y aquí hay buenas noticias: los programadores con esta habilidad reciben sueldos superiores al promedio de otros lenguajes como PHP o JavaScript.

Datos deGlassdoor y Talent.com (2025) muestran que:

  1. En Chile, un programador Python gana entre $20,000 y $38,000 USD anuales
  2. En México, el rango está entre $18,000 y $36,000 USD
  3. En Brasil, los sueldos pueden llegar a $40,000 USD anuales, gracias a su ecosistema tecnológico más amplio
  4. En Argentina y Colombia, los salarios rondan entre $15,000 y $28,000 USD, aunque con tendencia al trabajo remoto para empresas internacionales

Estos números reflejan una realidad clara: los programadores Python en Latinoamérica tienen mejores salarios que otros perfiles de TI y además cuentan con mayor empleabilidad en sectores emergentes.

Chile y la carrera por el talento digital

Chile se está consolidando como un hub tecnológico en la región. Según el Índice Global de Innovación 2024, es el país de Sudamérica con mayor inversión digital per cápita. Aun así, enfrenta un desafío importante: faltan más de 8,000 profesionales con competencias en Python y tecnologías asociadas.

Esto significa que quienes hoy deciden capacitarse mediante un curso de Python en Chile están accediendo a un mercado laboral con alta demanda y poca competencia. Industrias como la minería inteligente, la salud digital y las fintech ya buscan activamente perfiles con experiencia en Python, y la tendencia seguirá creciendo con el avance de la transformación digital.

Oportunidades globales para programadores Python en Latinoamérica

Otro factor clave es la globalización del trabajo. Cada vez más empresas en Estados Unidos y Europa contratan programadores Python en Latinoamérica gracias al modelo remoto y al nearshoring. Esto abre una puerta enorme para profesionales de Chile, México, Colombia o Argentina, que pueden ganar salarios internacionales trabajando desde sus países.

La falta de especialistas ha llevado a que empresas busquen talento latinoamericano con urgencia. Y los que cuentan con formación profesional actualizada tienen la ventaja.

Es hora de apostar por un curso de Python en Chile

La realidad es contundente: Python es el lenguaje del presente y del futuro en Latinoamérica. Sus aplicaciones en inteligencia artificial, ciencia de datos, automatización y ciberseguridad lo convierten en un pasaporte hacia empleos mejor pagados y con mayor estabilidad.

Para los profesionales chilenos y latinoamericanos, estudiar un curso de Python en Chile no es una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivos. Si buscas avanzar en tu carrera, acceder a mejores salarios y formar parte de la revolución tecnológica que ya está en marcha, el momento de aprender Python es ahora.

Y recuerda: mientras algunos siguen dudando, los programadores Python en Latinoamérica ya están asegurando su futuro. ¿De qué lado quieres estar tú?


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad