Informática

La nube en Latinoamérica: Transformación, Beneficios y Retos Empresariales

27 noviembre, 2024
cabecera-la-nube-en-latam

El uso de la nube se ha convertido en un pilar esencial para la transformación digital de las empresas en Latinoamérica. No por nada, para finales del 2023, 80% de las empresas de la región ya estaban en un modelo avanzado de adaptación de acuerdo al estudio del NTT DATA Cloud en América Latina 2023: Adopción y madurez de las empresas latinoamericanas en el camino hacia Cloud

Este modelo tecnológico, que permite acceder y gestionar datos a través de internet en lugar de depender de servidores locales, ha revolucionado la forma en que las organizaciones operan, impulsando la eficiencia, la innovación y la competitividad. Sin embargo, junto con sus múltiples beneficios, también plantea desafíos importantes para las empresas de la región.

¿Qué es la nube y cómo funciona?

La nube es una red global de servidores que permite almacenar, procesar y acceder a información desde cualquier lugar con conexión a internet. Imagina tener una «oficina virtual» accesible desde cualquier dispositivo, eliminando la necesidad de infraestructura física robusta y costosa. Este modelo se presenta en diferentes formatos como Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS), cada uno adaptado a diversas necesidades empresariales.

La adopción de la nube en empresas latinoamericanas

En Latinoamérica, muchas empresas, desde startups hasta grandes corporativos, están adoptando soluciones en la nube para acelerar su digitalización. De acuerdo con estudios recientes, países como México, Brasil, y Chile lideran la región en inversiones en servicios de nube. Sin embargo, el crecimiento de esta tecnología también depende de factores como la mejora en la conectividad, la capacitación tecnológica y la superación de barreras culturales.

5 Beneficios del uso de la nube

A pesar de los desafíos que aún se presentan, los beneficios son vastos y adaptables para cada empresa. A continuación, te mencionamos algunos de los más destacados.

  1. Reducción de costos: Las empresas pueden evitar grandes inversiones iniciales en infraestructura y pagar solo por los recursos que utilizan. Esto es especialmente valioso para pymes con presupuestos limitados.
  2. Flexibilidad y escalabilidad: La nube permite a las empresas ajustar su capacidad de almacenamiento o procesamiento según las necesidades en tiempo real, lo que es clave en mercados fluctuantes.
  3. Accesibilidad remota: Con equipos cada vez más distribuidos, la nube facilita el trabajo remoto y la colaboración desde cualquier parte del mundo.
  4. Seguridad de datos: Los principales proveedores de nube invierten significativamente en sistemas de ciberseguridad, ofreciendo un entorno más seguro que muchos servidores locales.
  5. Impulso a la innovación: Acceder a tecnologías avanzadas como análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning es más accesible gracias a plataformas basadas en la nube.

Retos para las empresas en Latinoamérica

Aunque los beneficios son evidentes, la adopción de la nube enfrenta varios desafíos en la región a los cuales hay que mantener vigilados y analizados para poder sobre pasarlos:

  • Conectividad limitada: A pesar de los avances, muchas áreas rurales y semiurbanas aún carecen de internet confiable y de alta velocidad, lo que dificulta el acceso continuo a la nube.
  • Falta de conocimiento técnico: Muchas empresas aún desconocen cómo implementar y sacar el máximo provecho de las soluciones en la nube.
  • Resistencia al cambio: Las barreras culturales y la preocupación por la privacidad de datos frenan la adopción de esta tecnología principalmente en industrias pequeñas.
  • Ciberseguridad: Este es el mayor reto de las empresas en America Latina. 81% de los encuestados, meciona que su preocupación y limitación más grande a la hora de adaptarse a la nubre, es garantizar que sus datos sensibles estén protegidos, algo que requiere una estrategia robusta y conocimiento técnico.

Consejos para una adopción exitosa

Si bien los desafíos de la adopción de la nube en Latinoamércia pueden ser intimidantes, existen consejos globales que pueden permiter que las industrias (pequeñas, medianas y grandes) tengan una transición más segura, flexible y adaptable a sus necesidades. Estos son algunos consejos a tener en cuenta:

  • Capacitación del equipo: Educar a los empleados sobre las herramientas de la nube y sus beneficios es crucial para superar la resistencia al cambio.
  • Elección del proveedor adecuado: Analizar diferentes opciones como AWS, Google Cloud o Microsoft Azure y elegir la que mejor se adapte a las necesidades del negocio.
  • Inversión en ciberseguridad: Implementar medidas adicionales de seguridad, como autenticación multifactorial y cifrado de datos.
  • Evaluación constante: Revisar regularmente el desempeño y los costos asociados para ajustar el uso según las necesidades.

El futuro de la nube en Latinoamérica

El camino hacia una adopción masiva de la nube en Latinoamérica es prometedor. A medida que la conectividad mejora y las empresas comprenden mejor los beneficios, se espera que esta tecnología se convierta en un estándar.

Esto representa también una oportunidad para todos los expertos en tecnología. En Colombia, por ejemplo,  se estima que para 2038, la adopción de la nube pública generará 2,1 millones de empleos. Así lo menciona el estudio de FTI Consulting.

Para darte una idea, un experto en Nube,gana en promedio en Latinoamérica alrededor de $1,100 USD al mes,  basándonos en las ofertas laborales del portal Talent en diferentes regiones.

La nube no solo ofrece oportunidades para optimizar operaciones, sino que también permite a las empresas competir a nivel global y adaptarse rápidamente a un mundo cada vez más digital.

La nube representa no solo un cambio tecnológico, sino una transformación en la manera de pensar y operar. Aprovechar sus beneficios mientras se abordan los retos puede ser el motor que impulse a Latinoamérica hacia una nueva era de innovación y desarrollo empresarial.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad