Informática

¿El futuro del trabajo SEO en  Latinoamérica está en riesgo?

28 julio, 2024
cabecera-trabajo-seo-latam

En las últimas décadas, los motores de búsqueda han jugado un papel fundamental en cómo accedemos a la información en Internet. Google, el líder indiscutible en el ámbito de los motores de búsqueda, ha llevado a cabo una serie de actualizaciones significativas en sus algoritmos a través de los años, que buscan mejorar la calidad de los resultados de búsqueda. Sin embargo, los cambios ocurridos más recientes han tenido (de acuerdo a profesionarles del medio) consecuencias profundas y a veces inesperadas en el ecosistema digital, afectando tanto a grandes medios como a pequeños creadores de contenido.

Los cambios en el buscador de Google

Uno de los objetivos principales de las actualizaciones recientes de Google es combatir el contenido de baja calidad y el spam en los resultados de búsqueda. Tradicionalmente, los motores de búsqueda han utilizado algoritmos que premian a los sitios web basándose en palabras clave y técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO por sus siglas en inglés). Aunque estas técnicas pueden ayudar a mejorar la visibilidad de un sitio web, también han llevado a la proliferación de contenido que se centra más en manipular los algoritmos que en proporcionar información útil y relevante.

El abuso de técnicas de SEO ha resultado en una saturación de resultados de búsqueda con artículos que contienen poco valor informativo, pero que están llenos de anuncios y enlaces comerciales. Esta situación puede ser frustrante para los usuarios que buscan información genuina y útil, ya que a menudo terminan navegando por páginas que parecen diseñadas principalmente para atraer clics en lugar de ofrecer respuestas sustanciales a sus consultas.

Para abordar este problema, Google ha introducido una serie de actualizaciones en su algoritmo con el fin de penalizar a los sitios que priorizan el SEO sobre la calidad del contenido. Las actualizaciones, como la de «contenido útil» y otras recientes, están diseñadas para promover sitios que ofrecen información auténtica y bien investigada. Sin embargo, estas medidas también han llevado a una reestructuración importante en la forma en que el tráfico se distribuye entre los sitios web.

Una de las consecuencias más notables de estas actualizaciones ha sido el aumento en el tráfico hacia plataformas que generan contenido de forma colectiva, como Reddit y Quora. Estas plataformas se benefician de la tendencia de los usuarios a buscar opiniones y experiencias directas de otras personas, en lugar de confiar únicamente en artículos que podrían estar diseñados para manipular el ranking en los motores de búsqueda. El auge de estas plataformas ha sido notable, y su capacidad para atraer tráfico ha superado a muchos sitios de contenido editorial tradicional.

A pesar de la intención de Google de mejorar la calidad de la información disponible en la web, algunos críticos argumentan que las actualizaciones han tenido efectos negativos sobre los creadores de contenido independientes y los medios digitales más pequeños. Muchos de estos creadores producen contenido altamente especializado y detallado, que a menudo se pierde en el mar de resultados promovidos por las nuevas actualizaciones. La promoción de grandes plataformas y el uso de inteligencia artificial para generar respuestas a consultas de búsqueda han desplazado a estos sitios, a menudo sin proporcionar el mismo nivel de profundidad o precisión.

Un aspecto controvertido de las mejores añadidas es la introducción de respuestas generadas por inteligencia artificial. Google ha comenzado a ofrecer resúmenes generados por IA directamente en los resultados de búsqueda, con el objetivo de proporcionar respuestas rápidas y accesibles a las preguntas de los usuarios. No es de extrañarse que esta funcionalidad haya sido criticada por ofrecer respuestas superficiales que a menudo carecen de precisión. Además, la integración de la IA en los resultados de búsqueda puede disminuir el tráfico hacia los sitios web que previamente ofrecían información detallada sobre temas específicos.

La preocupación principal es que la inteligencia artificial, a pesar de sus avances, aún no puede igualar la profundidad y el contexto que aportan los expertos humanos en sus respectivos campos. La sustitución de contenido original y bien investigado por respuestas automáticas podría tener un impacto duradero en la calidad de la información disponible en la web.

Expertos en SEO en Latinoamérica

Los cambios en los algoritmos de búsqueda de Google son siempre un tema de gran interés para los expertos en SEO. Y en Latinoamérica,  maestros en el arte de la adaptación continua, no es la excepción.  A medida que Google implementa actualizaciones en su motor de búsqueda, estos profesionales buscan la manera de mantener sus sitios web a la orden.

En el pasado, los profesionales en SEO han demostrado una notable capacidad para ajustarse a las actualizaciones de Google, como el cambio hacia una mayor relevancia del contenido original y de calidad, la priorización de la experiencia del usuario, y la penalización de las técnicas de optimización manipulativas. Las actualizaciones, como el enfoque en el «contenido útil» y las últimas incorporaciones de inteligencia artificial, han exigido una revisión constante de las estrategias y una flexibilidad considerable en las tácticas empleadas.

Con la introducción de nuevas actualizaciones, los expertos en SEO en Latinoamérica están abordando estos cambios con una combinación de análisis estratégico y ajuste táctico. En primer lugar, están realizando un seguimiento detallado de las nuevas tendencias y cómo estas afectan a los resultados de búsqueda. Las herramientas analíticas y los datos de tráfico se están utilizando para comprender el impacto de las actualizaciones y ajustar las estrategias en consecuencia.

Uno de los enfoques clave ha sido la adaptación al énfasis creciente en la calidad y la autenticidad del contenido. Los expertos en SEO están invirtiendo más tiempo en crear contenido que no solo esté optimizado para palabras clave, sino que también ofrezca valor real a los usuarios. Esto implica un enfoque más profundo en la investigación y en la producción de contenido relevante y bien fundamentado que resuene con las intenciones de búsqueda de los usuarios.

El enfoque en la experiencia del usuario sigue siendo una prioridad. La velocidad del sitio, la navegación intuitiva y el diseño móvil son aspectos cruciales que los expertos en SEO están optimizando para asegurar que sus sitios no solo sean fácilmente encontrados, sino también agradables de usar.

La adaptación a los cambios de Google también involucra la construcción de relaciones y la obtención de enlaces de calidad. Aunque la optimización para motores de búsqueda ha evolucionado, la construcción de enlaces sigue siendo una parte importante de la estrategia. Los expertos en SEO están trabajando en la obtención de enlaces desde sitios web relevantes y de alta autoridad para mejorar la credibilidad y la visibilidad de sus sitios en el ecosistema de búsqueda de Google.

Como podemos ver, esta adaptación a los cambios es una reafirmación a cuidar la calidad de lo que ya se venía haciendo. Esta información es corroborada por XAKATA, medio digital mexicano que se especializa en temas tecnológicos y que en Junio del 2024, analizó una filtración de Google Search que revelaba características importantes del algortimo de la plataforma.

La práctica del Search Enginee Optimization no morirá. Pero como ha ocurrido en otras ocasiones y en otras profesiones, evolucionará y como profesional del tema, deberás estar actualizado para afrontar estos nuevos obstáculos.

Por ello te invitamos a nuestros Curso en SEO especializado, 100% online y a distancia, donde aprenderás sobre estrategias que te permitirán seguir siendo relevante en el mercado laboral.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad