Energías renovables

El futuro de los autos eléctricos en México… ¿Valen la pena?

10 febrero, 2023
cabecera-autos-electricos-mexico

Mucho se habla del ahorro financiero que un carro eléctrico aporta a su dueño o de los beneficios medioambientales del mismo. Y aunque por supuesto que son factores que importan al momento de tomar una decisión y comprarlo, la realidad es que también se habla poco de su rendimiento, del elevado precio de compra o de si vale la pena. Continúa leyendo y descubre el panorama de los autos eléctricos en México.

¿Qué es y cómo funciona un carro eléctrico?

Existen varios tipos de autos eléctricos que obtienen su energía de diversas fuentes. Sin embargo, su característica principal es su nulo o escaso consumo en combustibles fósiles como la gasolina. 

Los más comunes son los carros de baterías, conocidos como Battery Electric Vehicle (BEV) que transforman su energía eléctrica en energía cinética gracias a baterías que se pueden cargar directamente en una red. Aquí se encuentran modelos Tesla y sus centros de carga que es cada vez más común verlos en centros comerciales o conjuntos habitacionales. 

También tenemos los Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV) que obtienen su energía mediante una reacción química donde el hidrógeno se oxida y cuyos electrones perdidos son capturados para impulsar el motor. 

Por último tenemos los autos eléctricos de batería extendida o Extended-Range Electric Vehicle (EREV), que son mucho menos comunes y en los que aún se trabajan. Estos carros se caracterizan por poseer un motor eléctrico y uno de combustión de gasolina. Y aunque pueda sonar contradictorio, el uso de la gasolina se centra exclusivamente en volver a generar energía para recargar la batería del primer motor. 

Contrario a lo que se pueda pensar, los autos eléctricos no son invento reciente de la humanidad.

Oficialmente, surgió antes que el de combustión de gasolina. El escocés Robert Anderson creó por completo el primer coche eléctrico alrededor de la mitad de la década de 1830 tras darle seguimiento a los prototipos del húngaro Ányos Jedlik y el holandés Sibrandus Stratingh. Se trataba de un carruaje impulsado por celdas eléctricas.

Sin embargo, su popularidad no fue tanta gracias a la invención del motor de gasolina y posteriormente, a la fabricación en masa del mismo de Henry Ford. Esto posicionaba a los carros que utilizaban este motor, como productos a costos más accesibles para el público en general.

Actualmente, los carros eléctricos en México y el mundo han agarrado popularidad por marcas como Tesla. No sólo por la tecnología integrada y la relativa facilidad de uso, sino también por el gran peso que la humanidad está teniendo en la responsabilidad ambiental de nuestro planeta. Estos vehículos no generan emisiones a la atmósfera.

¿Los carros eléctricos son caros en México?

Aunque es tentador hacerse de un carro con la más alta tecnología y que además cuida el medio ambiente, no siempre son baratos o al alcance de cualquier persona.

Un carro nuevo común (de combustión de gas) en México tiene un costo promedio de 200 mil pesos mexicanos (alrededor de $10,350 USD), cuando el salario anual promedio de la población es de aproximadamente 90 mil pesos mexicanos ($4,660 USD).

El modelo Leaf de Nissan, cuesta arriba de $950,000 mxn. El Bolt EUV de Chevrolet está en aproximadamente $930,000 mxn. Tesla también raya el millón de pesos mexicanos.

Aunque también existen versiones como el Twizy de Renault que cuesta alrededor de $350,000 mxn o el modelo E10X de JAC en $450,000 mxn, habría que tener en cuenta que sus capacidades no igualan a las de sus competencias más caras o incluso a los carros comunes de gasolina.

El futuro de los carros eléctricos en México

Si bien en la actualidad los autos eléctricos que se venden en el país son de alto costo, el futuro parece prometedor.

México tiene una gran ventaja: Es un país preparado para la industria automotriz. Las múltiples marcas que fabrican o arman sus vehículos aquí, poco a poco están ingresando sus versiones eléctricas.

Quantum Motors, empresa automotriz boliviana de carros eléctricos, ha expandido su negocio por toda América Latina y construirá una nueva planta de producción en México en el futuro cercano, esto de la mano de Potencia Industrial, empresa mexicana con más de un siglo de experiencia en el rubro de motores y generadores eléctricos.

Lo destacable de esta empresa es que sus autos eléctricos tienen un costo realmente accesible. Sus modelos nuevos cuestan alrededor de $150,000 mxn ($7,650 USD aprox). 

Los coches eléctricos de Quantum son de dos plazas con capacidad de hasta 3 personas, velocidades de hasta 55km/hr, con un tiempo de carga de 6 a 8 horas y duración de batería de 120 km aprox. Se espera que los carros eléctricos Quantum en México lleguen este próximo 2023.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad