Automatización

Tecnología al servicio del mantenimiento: sensores, IoT y software especializado

15 agosto, 2025
Tecnología mantenimiento

El mantenimiento industrial ha dejado de ser una simple actividad correctiva para convertirse en un proceso estratégico que se apoya cada vez más en la tecnología. Hoy en día, contar con herramientas digitales y sistemas inteligentes no solo mejora la eficiencia, sino que permite anticiparse a los problemas antes de que afecten la producción. Por ello, en este artículo de SEAS te contamos cómo los sensores, el Internet of Things (IoT) y el software especializado están transformando la forma en que gestionamos el mantenimiento. ¡Sigue leyendo!

Sensores

Los sensores son dispositivos electrónicos que captan variables físicas o químicas del entorno y las transforman en señales que pueden ser interpretadas por otros sistemas. En mantenimiento industrial, estos sensores nos permiten monitorizar en tiempo real el estado de las máquinas y detectar posibles desviaciones respecto a su funcionamiento normal.

Podemos instalar sensores que midan temperatura, presión, vibraciones, humedad, consumo energético o velocidad de giro, entre otros. Gracias a estos datos, es posible saber si una máquina está sobrecalentándose, si presenta un desequilibrio o si un componente está a punto de fallar. De este modo, no solo evitamos paradas inesperadas, sino que también optimizamos la planificación del mantenimiento preventivo y predictivo.

Además, el uso de sensores también nos ayuda a establecer patrones de comportamiento y detectar anomalías que a simple vista podrían pasar desapercibidas. Y lo más importante: toda esta información puede recogerse de forma automática, sin necesidad de intervención humana.

Internet of Things

El Internet of Things, o Internet de las Cosas, hace referencia a la interconexión digital de objetos físicos mediante internet. En el entorno industrial, esto se traduce en que las máquinas, sensores y dispositivos pueden comunicarse entre sí y enviar datos en tiempo real a plataformas de análisis.

Esta conectividad permite crear sistemas de mantenimiento inteligente donde todos los elementos están conectados: desde los motores hasta los cuadros eléctricos, pasando por líneas de producción completas. Así, se forma una red de dispositivos que recopilan y comparten datos continuamente, facilitando la toma de decisiones ágiles.

Gracias al IoT, podemos anticipar fallos, ajustar parámetros automáticamente, activar alertas si se detecta un comportamiento anómalo y realizar mantenimientos justo en el momento necesario. Además, esta tecnología permite gestionar instalaciones a distancia, lo cual es especialmente útil en plantas grandes, en ubicaciones remotas o con personal reducido.

Software especializado

Para terminar, toda esta revolución tecnológica sería imposible de gestionar sin el soporte de un buen software especializado. Existen plataformas diseñadas específicamente para la gestión del mantenimiento industrial, conocidas como CMMS (Computerized Maintenance Management System) o sistemas GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador).

Estos programas permiten planificar, ejecutar y controlar todas las tareas de mantenimiento, así como registrar el historial de intervenciones, controlar el stock de repuestos, asignar tareas al personal técnico y generar informes detallados sobre el estado de los equipos.

Además, muchos de estos softwares se integran con sensores e IoT, por lo que reciben datos en tiempo real y los transforman en información útil: diagnósticos automáticos, programación dinámica del mantenimiento, análisis de costes y mucho más. Algunos incluso incorporan inteligencia artificial para hacer predicciones basadas en el comportamiento histórico de los equipos.

En resumen, la combinación de sensores, IoT y software especializado ha marcado un antes y un después en el mantenimiento industrial. Si queremos mantenernos competitivos y eficientes, debemos aprovechar todo el potencial de estas tecnologías y ponerlas al servicio de nuestra estrategia de mantenimiento. Y, en el caso de que quieras seguir aprendiendo sobre ello, puede que te interese el Doble Máster en Mantenimiento y Organización Industrial de SEAS. ¡Te va a encantar!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad