El diseño industrial tiene un papel clave en la eficiencia energética de una planta automatizada. Y es que pequeñas decisiones mal enfocadas durante la fase de diseño pueden traducirse en costes energéticos innecesarios que se mantienen durante años. Por ese motivo, en este artículo de SEAS repasamos cinco errores de diseño industrial que disparan el consumo energético en una planta automatizada. ¡Sigue leyendo!
Minimizar o sobredimensionar motores y actuadores
Uno de los errores en diseño industrial más frecuentes es una mala elección del tamaño de los motores y actuadores. Cuando se sobredimensionan, se genera un consumo innecesario de energía, ya que el sistema trabaja lejos de su punto óptimo de rendimiento. Por el contrario, si se minimizan, es probable que el sistema funcione al límite, generando calor, desgaste prematuro y picos de consumo. En ambos casos, se pierde eficiencia. Por eso, es fundamental realizar cálculos precisos teniendo en cuenta tanto la carga como los ciclos reales de trabajo.
Ignorar la eficiencia en los sistemas de transporte
Otro error habitual es no prestar suficiente atención al diseño de cintas transportadoras, elevadores o sistemas de guiado. Un mal diseño en estos elementos puede generar rozamientos innecesarios, trayectorias más largas de lo necesario o velocidades mal ajustadas que obligan a los motores a trabajar más de la cuenta. Además, cuando estos sistemas no están correctamente sincronizados con el resto de la planta, se producen tiempos muertos o movimientos innecesarios que aumentan el consumo.
No considerar el comportamiento térmico de los equipos
En muchas ocasiones, se diseña la maquinaria sin considerar cómo afectará el calor generado por los componentes eléctricos y mecánicos en espacios cerrados. Esto obliga a instalar sistemas de refrigeración sobredimensionados que disparan el gasto energético. Diseñar sin prever la evacuación pasiva del calor o sin aprovechar las corrientes de aire naturales puede convertir una planta en un horno que necesita estar constantemente refrigerado. Por tanto, la ventilación y el aislamiento térmico deben estar integrados en el diseño desde el principio.
No integrar sistemas de parada automática o modos de bajo consumo
En un entorno automatizado, cada segundo cuenta. Pero no todos los equipos tienen que estar funcionando todo el tiempo. Cuando se diseñan sistemas que no incluyen modos de espera, reducción de potencia o parada automática durante los periodos de inactividad, se incurre en un gasto energético absurdo. La automatización debería incluir también la gestión inteligente del consumo, algo que muchas veces se olvida en el diseño inicial, y que solo se corrige una vez la planta ya está en marcha.
Usar materiales y componentes sin criterio energético
Por último, el uso de materiales y componentes sin tener en cuenta su comportamiento energético también es uno de los errores en diseño industrial más frecuentes. Esto puede incluir desde elegir materiales con alto coeficiente de fricción que aumentan la resistencia al movimiento, hasta componentes con electrónica poco eficiente o mal sellados que requieren más energía para funcionar correctamente. Un diseño energéticamente eficiente empieza en la selección de cada pieza y material.
En resumen, diseñar maquinaria para una planta automatizada no es solo una cuestión de funcionalidad o productividad, sino que también es una responsabilidad energética. Evitar estos errores en diseño industrial no solo mejora el rendimiento, sino que tiene un impacto directo en la sostenibilidad de la planta y en los costes operativos. Y si quieres seguir aprendiendo sobre diseño industrial, puede que te interese el Máster de Formación Permanente en Diseño Mecánico y Producción con CAD-CAM-CAE de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.