Automatización

Electrónica digital: qué es y características

21 julio, 2025
Electrónica digital

La electrónica digital es una de las bases fundamentales de la tecnología moderna. Desde los ordenadores hasta los teléfonos móviles y los sistemas de automatización, esta disciplina ha revolucionado la manera en que procesamos y transmitimos información. Por todo ello, en este artículo de SEAS te contamos en qué consiste la electrónica digital y cuáles son sus principales características. ¡Vamos allá!

¿Qué es la electrónica digital?

La electrónica digital es una rama de la electrónica que trabaja con señales discretas, es decir, señales que solo pueden tener un número limitado de valores, generalmente dos: 0 y 1. A diferencia de la electrónica analógica, que utiliza señales continuas, la digital se basa en el sistema binario para representar y manipular datos.

Además, este tipo de electrónica se encuentra en dispositivos como microprocesadores, circuitos integrados, memorias y sistemas de comunicación digital. Gracias a su precisión y fiabilidad, ha permitido el desarrollo de tecnologías avanzadas en áreas como la informática, las telecomunicaciones y la automatización industrial.

Principales características de la electrónica digital

Ahora que ya sabes en qué consiste la electrónica digital, a continuación, destacamos cinco de sus características fundamentales:

  • Uso del sistema binario: en la electrónica digital, toda la información se representa en forma de bits (0 y 1). Estos valores corresponden a niveles de voltaje, generalmente asociados con “apagado” y “encendido”. Gracias a esta codificación binaria, los dispositivos digitales pueden almacenar, procesar y transmitir datos con gran precisión.
  • Mayor resistencia al ruido: una de las principales ventajas de la electrónica digital frente a la analógica es su resistencia a las interferencias y al ruido eléctrico. Como las señales digitales solo tienen dos estados bien definidos, es menos probable que se produzcan errores debido a fluctuaciones o distorsiones en la señal.
  • Capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos: la electrónica digital permite almacenar y manipular grandes volúmenes de información mediante memorias digitales y procesadores. Esto ha hecho posible la creación de ordenadores, teléfonos inteligentes y otros dispositivos que pueden ejecutar tareas complejas con rapidez y eficiencia.
  • Facilidad de programación y automatización: los circuitos digitales pueden ser programados para realizar funciones específicas mediante software. Esto permite la automatización de procesos en distintos ámbitos, como la industria, la medicina y las telecomunicaciones, facilitando el desarrollo de sistemas inteligentes y controlados por microprocesadores.
  • Integración en circuitos complejos: gracias a los avances en la miniaturización de componentes, los circuitos digitales pueden integrarse en chips cada vez más pequeños y potentes. La electrónica digital ha permitido el desarrollo de la nanotecnología y los microprocesadores de alto rendimiento, lo que ha impulsado la evolución de la informática y la electrónica de consumo.

En definitiva, la electrónica digital ha cambiado por completo nuestra forma de interactuar con la tecnología. Su precisión, eficiencia y capacidad de procesamiento han permitido avances revolucionarios en múltiples sectores. A medida que la tecnología sigue evolucionando, la electrónica digital seguirá desempeñando un papel clave en el desarrollo de nuevos dispositivos y sistemas inteligentes. Y en el caso de que te interese mucho este tema, es posible que quieras echarle un vistazo al Doble Máster en Automatización y Mantenimiento Industrial de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Leave a Reply

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad