Automatización

Desarrollando las habilidades del siglo XXI en LATAM. Formación técnica en la era de la industria 4.0

12 agosto, 2024
cabecera-post-latam-industria-4-0

La industria 4.0 ha nacido ya hace varios años (sino es que décadas) atrás. Y contrario a lo que podría pensarse, no ha hecho más que seguir creciendo y evolucionar. Es por ello que estar inmiscuido en lo que involucra y representa para el mundo moderno, es una de las claves para pertenecer a las estadísticas de trabajos más solicitados y mejor pagados del momento. Pero iniciemos con una pregunta básica y esencial: ¿Qué es la industria 4.0?

Podríamos decir que la Industria 4.0 es un supercóctel de las tecnologías más avanzadas que puedes imaginar: inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), big data, robótica avanzada, y automatización. Todas estas innovaciones se combinan para transformar no solo cómo se fabrican los productos, sino también cómo se gestionan los negocios y cómo interactuamos con la tecnología.

En este nuevo mundo, las fábricas ya no son solo lugares llenos de ruido y humo. Ahora están equipadas con sensores inteligentes que monitorean todo en tiempo real, desde la temperatura hasta el rendimiento de las máquinas. Estas fábricas inteligentes son capaces de hacer ajustes por sí solas para optimizar la producción, reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia.

Y no solo hablamos de fábricas. La Industria 4.0 se extiende a todas partes: desde la agricultura, donde los drones y sensores ayudan a los agricultores a monitorear sus cultivos, hasta la atención médica, donde los dispositivos conectados pueden seguir la salud de los pacientes las 24 horas del día. Todo está conectado y trabajando en conjunto para hacer nuestras vidas más fáciles y eficientes.

Aunque en primera instancia esto pueda sonar como un paraíso, debemos recordar que como todo, esto también trae sus desafíos. Entre lo principal, plantea preguntas sobre la privacidad, la seguridad y la ética del uso de datos y la automatización. A su vez, también requiere que las empresas se adapten rápidamente, inviertan en nuevas tecnologías y capaciten a su personal para manejar estas innovaciones.

En Latinoamérica se ha dado un boom de empleadores que buscan contratar gente capacitada capaz de trabajar de manera presencial o remota en la mejora de sus empresas. Es por ello que alguien en Latam que busca tener éxito en uno de los ámbitos laborales mejor pagados de la región, necesitará capacitarse para ofrecer sus servicios de alto rendimiento.

¿Qué necesito para trabajar en la Industria 4.0?

Te contamos algunas de las habilidades más solicitadas dentro de la industria que podrían ayudarte a mejorar tu CV y conseguir ese trabajo al que has estado ‘echándole un ojo’:

1. Competencias Digitales y Tecnológicas

Programación y Desarrollo de Software: Tener conocimientos en lenguajes de programación como Python, Java, o C++ te ayudarán a desarrollar aplicaciones, analizar datos y automatizar procesos.

Manejo de Datos y Big Data: La capacidad para recopilar, analizar y utilizar grandes volúmenes de datos es esencial. El uso de herramientas de análisis de datos como SQL, Excel avanzado, y plataformas de análisis de big data como Hadoop y Spark serán un gran aliado.

Ciberseguridad: Comprender cómo proteger la información y los sistemas de posibles ciberataques es vital en un entorno digital. Conocimientos en criptografía, firewalls, y auditoría de seguridad son esenciales.

Internet de las Cosas (IoT): Familiarizarse con la integración de dispositivos inteligentes en redes de comunicación, así como comprender cómo estos dispositivos recopilan y transmiten datos, es fundamental para la industria 4.0.

Automatización y Robótica: Conocer el diseño, programación y mantenimiento de sistemas automatizados y robóticos es crucial para la modernización de las plantas de manufactura y otros sectores industriales.

2. Conocimientos en Gestión y Estrategia

Gestión de Proyectos: Ser capaz de planificar, ejecutar y supervisar proyectos de manera eficiente es importante, especialmente en proyectos que involucran la implementación de nuevas tecnologías.

Transformación Digital y Gestión del Cambio: Comprender cómo gestionar la transformación digital dentro de una organización y cómo manejar el cambio que viene con la adopción de nuevas tecnologías es crucial.

Estrategia de Negocios y Tecnología: Entender cómo alinear las tecnologías emergentes con las estrategias de negocio para crear valor es una habilidad importante para cualquier profesional en la industria 4.0.

3. Conocimiento de Regulaciones y Ética

Conocimiento de Regulaciones Locales e Internacionales: Estar al tanto de las normativas y regulaciones, especialmente en cuanto a protección de datos, privacidad y uso de tecnología, es fundamental para operar legalmente en la industria 4.0.

Ética en la Tecnología: Comprender las implicaciones éticas del uso de tecnología avanzada, como la inteligencia artificial y la recopilación de datos, es vital para desarrollar prácticas responsables y sostenibles.

La importancia de esta cuarta revolución industrial no pasa desapercibida para los gobiernos de los países latinoamericanos. Autoridades como en Bolivia, recurren constantemente a capacitaciones y conferencias no sólo para las grandes empresas, sino también para las más pequeñas, junto a sus directores y gerentes para instruirlos sobre la importancia de hacer el cambio a sistemas más modernos. A su vez, realizan talleres de capacitación para jóvenes que buscan ingresar a una de las industrias más lucrativas a nivel mundial.

Los rangos salariales de un trabajador involucrado en la industria 4.0 pueden ir desde $970 USD al mes siendo un programador de software hasta $1,420 USD (o más, dependiendo la empresa y tu experiencia) siendo un experto en ciberseguridad.

Pero no necesitas ir hasta Bolivia para poder instruirte en estas nuevas tecnologías y acceder a mejores oportunidades laborales. Desde la comodidad de tu hogar, puedes ingresar a los mejores cursos de informática y automatización que SEAS tiene 100% online diseñados por expertos del área y lograr nuevos objetivos laborales.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad