Gestión empresarial

¿Hay trabajo en Argentina? Los salarios más altos y los más bajos

25 mayo, 2023
cabecera-trabajo-en-argentina

La realidad económica y laboral en Argentina es motivo de preocupación. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a finales de marzo de este 2023, 4 de cada 10 argentinos viven en situación de pobreza.

Se espera que esta cifra siga aumentando a lo largo del año debido al incremento de la inflación, que ha alcanzado niveles no vistos desde hacía algunas décadas.

La inflación ha cobrado impulso durante marzo y abril, registrando tasas mensuales de 7,7% y 8,4%, respectivamente. Estos valores representan los picos más altos desde la crisis económica del 2001 y 2002, considerada la peor de la historia del país.

Esta situación afecta principalmente a los sectores de ingresos más bajos, que suelen estar empleados en trabajos informales (es decir, no registrados). Según el INDEC, el 35,5% de la fuerza laboral argentina se encuentra en esta situación.

Aunque la tasa de desempleo es baja, situándose en un 6,3% según el INDEC, los salarios son realmente bajos. En Argentina, tradicionalmente se han utilizado las paritarias como herramienta para proteger a la población de la inflación. Estas paritarias consisten en acuerdos entre sindicatos, empresas y el gobierno para ajustar los salarios en función de la subida de precios. Cabe mencionar que los empleos informales no forman parte de las paritarias.

Sin embargo, incluso los trabajos formales no están garantizados contra la inflación. En abril, el salario mínimo fue de 80.342 pesos al mes (alrededor de $170 USD). Este es el salario más bajo de Sudamérica después de Venezuela. Este monto resulta insuficiente para cubrir los gastos básicos de una familia.

La canasta básica de abril, en la que se contempla los insumos necesarios para una familia de cuatro, dos adultos y dos niños, subió a 191.228 pesos ($798 USD). Es decir, el equivalente a dos salarios mínimos, sin incluir gastos de vivienda.

De acuerdo al EPH (Encuesta Permanente de Hogares del INDEC), el ingreso laboral promedio per cápita en Argentina, a pesar del estándar establecido, era de 76.375 pesos mensuales ($319 USD). Sin embargo, existen diferencias enre regiones. Las provincias con los ingresos económicos en promedio más altos fueron Tierra del Fuego, CABA y Santa Cruz, mientras que las provincias con los índices más bajos fueron Santiago del Estero, La Rioja y Jujuy.

Estos problemas salariales no solo afectan el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos registrados, sino también a aquellos que se encuentran en el área de la informalidad. Según la consultora Labor Capital Growth (LCG), en los últimos cinco años, los trabajadores informales han perdido casi la mitad de su poder adquisitivo, mientras que los pertenecientes a las paritarias (los empleos formales) han visto decaer aproximadamente un 20% su poder adquisitivo.

Los salarios más bajos y los salarios más altos de Argentina

De acuerdo con el Bumeran Index de enero, los puestos de trabajo con el salario más bajo en Argentina son los camareros, el telemarketing, la enfermería, la docencia y algunas áreas del e-commerce.

Por otro lado, según el informe más reciente de Adecco Argentina, los trabajos con los sueldos más altos en el país son las Gerencias Industriales, las vacantes de RRHH, el área de la Informática y el área Comercial.

En el área de TI (Tecnología de la Información) los gerentes de Informática en áreas urbanas como Buenos Aires perciben salarios de entre 685.420 y 1.584.000 pesos por mes ($2,863 – $6,617 USD).

El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) mencionó a finales del 2022 algunas de las carreras que representan una mejor oportunidad de crecimiento económico. Estas son:

  • Licenciatura en Plantas Propulsoras Marina
  • Ingeniería en Minas
  • Ingeniería petrolera
  • Licenciatura en Finanzas
  • Licenciatura en Sistemas e Informática
  • Geofísica, Ingeniería eléctrica
  • Ingeniería aeronáutica
  • Ingeniería industrial

La situación económica y salarial en Argentina plantea desafíos significativos para el país y sus habitantes. Es fundamental buscar soluciones que promuevan un crecimiento sostenible y equitativo.

No podemos negar que la preparación puede hacer la diferencia en cuánto dinero ingresa a tu cuenta cada mes. Por ello te recordamos que en SEAS contamos con múltiples cursos, másters y diplomados que puedes tomar 100% online que cubren varias de las áreas mejor pagadas en Argentina.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad