Varios

Argentina Grande: El plan de Ingeniería Civil para generar empleo

10 octubre, 2022
cabecera-latam-ingenieria-civil

En julio pasado, el Ministerio de Obras Públicas organizó una reunión con la Federación Argentina de la Ingeniería Civil para presentar el mayor plan de desarrollo e infraestructura de la nación, que generará progreso y miles de empleos: Argentina Grande.

“La obra pública debe ser un gran motor para llevar trabajo y desarrollo a todo el país” así es como lo describe el presidente Alberto Fernández.

De acuerdo a las declaraciones del Ministerio, Argentina Grande se trata del plan más amplio que albergará 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal distribuidos a lo largo de todo el país. 

El proyecto pretende transformar el desarrollo de toda la nación, aprovechar los recursos naturales de cada territorio e impulsar la redistribución regional de oportunidades. De esta manera no sólo las zonas urbanas conseguirán beneficios, sino también las zonas rurales de todas las provincias.

¿Cómo funciona el Plan Argentina Grande?

La ejecución de este gran proyecto se divide en cuatro ejes:

  • Conectividad e Infraestructura Vial: Con esto se fortalecerá la red de integración entre regiones, favoreciendo la conexión y producción
  • Gestión Integral del Recurso Hídrico: Mediante obras hídricas y de saneamiento, se garantizará el derecho humano de servicios potables y se impulsará también la industria agrícola
  • Infraestructura Urbana y Rural: Estas obras se focalizarán en equilibrar el desarrollo de todas las regiones y ciudades, fortaleciendo también a las más marginadas
  • Infraestructura del Cuidado: Entre centros de desarrollo infantil, casas de día para jóvenes y centros territoriales de género y diversidad, esta división se encargará de los proyectos directamente con causa social

¿Cuánto dinero se va a invertir?

Actualmente y de acuerdo con el jefe de Estado, en el país ya están en proceso cinco mil obras públicas y 997 proyectos que están beneficiando a más de 1,500 municipios.

Por lo que podría decirse, en alguna medida, que el plan Argentina Grande se ha puesto en marcha.

Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, aclaró que se prevé una inversión de $24,569 millones, beneficiando a más de 181,900 personas. Esto hablando solamente de la provincia Tierra de Fuego, Islas del Atlántico Sur y Antártida.

Entre las obras más importantes, destacan las hídricas como la Planta de Tratamiento y Colectores Máximos en Tolhuin, la Defensa Costera de Río Grande o la Red de Distribución de Agua Potable y Sistema Cloacal en el sector KyD. 

También se pretende la continuidad de la autopista Buenos Aires – La Plata, donde se cuentan 11.2 km de extensión, la construcción de 2 puentes, alcantarillado, 1 viaducto y forestación, beneficiando a la circulación de aprox. 28,000 vehículos diarios. La inversión de esta expansión representa un total de $18,865 millones. Las Rutas Nacionales 11 y 12 también se verán beneficiadas.

¿Cuántos empleos generará Argentina Grande?

Una de las premisas más grandes del plan Argentina Grande presentado por el Ministerio de Obras Públicas, es la cantidad de empleo que generará en el país. Para ello, Gabriel Katopodis comenta para la Secretaría de Estado de Comunicación Pública del Gobierno de Tucumán:

“Hoy la obra pública, unas 5,000 en todo el país, significan casi 500,000 puestos de trabajo. Es el registro más importante de la historia de nuestro país. la Argentina nunca tuvo un nivel de empleo en el sector de la construcción como este”

Agrega, además:

“Estamos convencidos de que la única manera de cumplir con nuestros acuerdos es si la economía sigue creciendo. Hoy la economía crece a fuerza de la inversión que hace el Estado y el desarrollo de la obra pública en todo el país”

Esto, sin duda, nos hace ver el inicio de una serie de oportunidades para múltiples áreas que involucra el plan Argentina Grande. Entre ellas, el área de la ingeniería civil y la construcción hidráulica. 

El salario de un ingeniero civil, de acuerdo a las ofertas laborales publicadas en sitios como Glassdoor, es alrededor de $140,000 ARS al mes.

Si te interesa capacitarse y aprovechar lo que está por venir, te invitamos a nuestros cursos online y a distancia de Ingenieria Civil


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad