Gracias a las redes informáticas, es posible compartir información, optimizar procesos y conectar personas y dispositivos en tiempo real. Sin una red adecuada, la operatividad diaria de una empresa se vería seriamente afectada. Por eso, entender qué son, cómo funcionan y por qué son tan importantes resulta clave para cualquier profesional, incluso fuera del ámbito técnico. ¡Te lo contamos todo en este artículo de SEAS!
¿Qué son las redes informáticas?
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados que comparten recursos e información entre sí. Estos dispositivos pueden ser ordenadores, impresoras, servidores, routers, smartphones u otros equipos que forman parte de la infraestructura digital de una organización.
Las redes pueden ser pequeñas y locales, como una red doméstica o de oficina, o muy amplias y complejas, como Internet. También pueden clasificarse según su cobertura (LAN, WAN, MAN), su topología (en estrella, en anillo, en bus) o su nivel de seguridad (abiertas, privadas o protegidas por VPN).
El objetivo principal de una red informática es facilitar la comunicación y la colaboración entre usuarios y sistemas, garantizando al mismo tiempo la integridad y seguridad de los datos.
¿Cómo funcionan las redes informáticas?
Las redes informáticas funcionan mediante el intercambio de datos entre dispositivos conectados a través de cables (redes cableadas) o señales inalámbricas (redes Wi-Fi). Para que esta comunicación sea posible, es necesario contar con una serie de componentes básicos:
- Dispositivos terminales: como ordenadores, teléfonos o tablets, que envían y reciben información.
- Equipos de red: como routers, switches o puntos de acceso, que dirigen y gestionan el tráfico de datos.
- Protocolos de comunicación: como TCP/IP, que establecen las reglas para el envío y recepción de información.
- Medios de transmisión: como cables Ethernet, fibra óptica o señales de radiofrecuencia en redes inalámbricas.
Cuando un usuario envía un archivo o accede a una aplicación, su dispositivo fragmenta los datos en pequeños paquetes, que viajan por la red siguiendo la mejor ruta disponible. Una vez llegan al destino, estos paquetes se reensamblan para mostrar la información completa.
Este proceso ocurre en milésimas de segundo y permite que múltiples usuarios trabajen de forma simultánea, compartan documentos, accedan a bases de datos o gestionen aplicaciones alojadas en servidores locales o en la nube.
¿Por qué son esenciales para las empresas?
Las redes informáticas no solo son una herramienta de conexión, sino un factor estratégico para la competitividad de las empresas. Estas son cinco razones clave:
- Facilitan la colaboración: permiten que los empleados compartan información, trabajen en equipo y accedan a los mismos documentos desde diferentes ubicaciones.
- Aumentan la productividad: automatizan tareas, aceleran el acceso a datos y reducen el tiempo necesario para realizar procesos cotidianos.
- Permiten el uso de software centralizado: con servidores y aplicaciones accesibles desde cualquier dispositivo, se mejora el control y la eficiencia.
- Soportan el teletrabajo y la movilidad: gracias a las redes seguras, como las VPN, es posible trabajar desde cualquier lugar sin comprometer la seguridad.
- Mejoran la seguridad y el control de datos: al centralizar el almacenamiento y aplicar políticas de seguridad, se protege mejor la información crítica de la empresa.
En resumen, las redes informáticas no son solo una parte del sistema tecnológico de una empresa, sino una base esencial para su funcionamiento, crecimiento y adaptación al entorno digital. Por ello, puede que te interese el Doble Máster en Seguridad y Aplicaciones Informáticas de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.