Informática

Software libre vs software propietario: qué conviene según el uso

11 agosto, 2025
Software libre vs software propietario

A la hora de elegir herramientas informáticas para trabajar, estudiar o gestionar una empresa, una de las decisiones clave es optar entre software libre vs software propietario. Para que resuelvas todas tus dudas, en este artículo de SEAS te contamos qué es cada uno, qué beneficios ofrecen y en qué se diferencian. ¡Vamos allá!

¿Qué es el software libre y qué ventajas tiene?

Por un lado, el software libre es aquel que se distribuye con una licencia que permite a cualquier persona usarlo, estudiarlo, modificarlo y distribuirlo libremente. Esto significa que no solo podemos utilizarlo sin pagar una licencia, sino también acceder al código fuente para adaptarlo a nuestras necesidades.

Las principales ventajas del software libre son:

  • Libertad de uso y modificación: podemos adaptar el programa a nuestros procesos específicos, algo muy útil en entornos técnicos o de desarrollo.
  • Coste reducido: la mayoría de las soluciones libres son gratuitas o tienen un coste muy bajo, lo que supone un gran ahorro, especialmente para pequeñas empresas, estudiantes o instituciones educativas.
  • Comunidad activa: muchas aplicaciones de software libre tienen detrás una comunidad global que colabora activamente en su mejora y mantenimiento.
  • Mayor control sobre la privacidad: al poder ver cómo funciona el código, es más difícil que el software libre incluya prácticas ocultas de seguimiento o recolección de datos.
  • Independencia del proveedor: no estamos atados a una empresa que pueda cambiar las condiciones de uso o interrumpir el soporte cuando le convenga.

Algunos ejemplos comunes de software libre son LibreOffice, GIMP, Firefox o el sistema operativo Linux.

¿Qué es el software propietario y qué ventajas tiene?

Por otro lado, el software propietario es aquel cuyo código fuente no está disponible al público y cuya licencia de uso está controlada por la empresa desarrolladora. Generalmente, se debe pagar para utilizarlo, y su modificación o redistribución no está permitida.

A pesar de sus restricciones, el software propietario también ofrece muchas ventajas:

  • Soporte técnico profesional: contamos con asistencia directa del proveedor, lo que resulta clave en entornos empresariales donde el tiempo de respuesta es fundamental.
  • Interfaz más pulida y facilidad de uso: al estar pensado para un público amplio, suele tener un diseño más intuitivo y accesible.
  • Compatibilidad garantizada: muchas veces es el estándar en determinados sectores, lo que asegura que no habrá problemas al compartir archivos o colaborar con otros usuarios.
  • Actualizaciones automáticas y mantenimiento regular: el fabricante se encarga de lanzar nuevas versiones, corregir errores y añadir funcionalidades.
  • Integración con otros productos del mismo fabricante: especialmente útil en entornos donde se utiliza un ecosistema completo (por ejemplo, Microsoft 365 o Adobe Creative Cloud).

En cuanto a ejemplos conocidos de software propietario, destacan Windows, Microsoft Word, AutoCAD o Photoshop.

Diferencias entre software libre vs software propietario

Aunque ambos tipos de software pueden cumplir funciones similares, existen diferencias clave entre software libre vs software propietario que conviene tener en cuenta:

  • Licencia y derechos de uso: el software libre permite modificar, copiar y redistribuir, mientras que el propietario impone limitaciones estrictas en todos estos aspectos.
  • Acceso al código fuente: el software libre ofrece acceso completo al código, mientras que el propietario lo mantiene cerrado y controlado por la empresa.
  • Coste económico: el software libre suele ser gratuito o muy económico, pero el propietario implica un coste de adquisición o suscripción.
  • Soporte técnico: el software propietario cuenta con soporte oficial del fabricante, mientras que el libre depende del soporte comunitario, salvo en casos de versiones profesionales.
  • Grado de personalización: el software libre permite adaptaciones profundas, mientras que el propietario es más cerrado, aunque estable y probado.

La elección entre software libre vs software propietario no tiene una única respuesta correcta. Si buscamos ahorro, flexibilidad y transparencia, el software libre es una excelente opción. Si en cambio necesitamos soporte profesional, compatibilidad garantizada y un entorno más cerrado y controlado, el software propietario puede ser la mejor elección. Y, en el caso de que quieras seguir aprendiendo sobre esto, la mejor opción es estudiar el Máster de Formación Permanente en Gestión Integral de las TIC en la Empresa de SEAS. ¡Échale un ojo!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad