Informática

Cloud computing explicado de forma fácil: qué es, para qué sirve y cómo usarlo con seguridad

4 agosto, 2025
Cloud computing

El término cloud computing o computación en la nube está cada vez más presente en nuestro día a día, tanto en el entorno personal como profesional. Sin embargo, no siempre queda claro en qué consiste exactamente ni cómo podemos aprovecharlo sin poner en riesgo nuestra información. Por ello, en este artículo de SEAS te contamos todos los detalles.

¿Qué es el cloud computing?

El cloud computing es un modelo de prestación de servicios informáticos a través de internet. En lugar de almacenar datos o ejecutar programas en nuestro propio ordenador o servidor físico, utilizamos recursos que están en “la nube”, es decir, en servidores remotos gestionados por empresas especializadas.

Estos servicios pueden incluir almacenamiento, procesamiento, bases de datos, redes, software y mucho más. Lo mejor de todo es que solo pagamos por lo que usamos, sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura.

En pocas palabras: con el cloud computing accedemos a tecnología potente, flexible y escalable, simplemente con una conexión a internet.

¿Para qué sirve el cloud computing?

La computación en la nube tiene infinidad de aplicaciones tanto para particulares como para empresas. Estos son cinco de los usos más comunes:

  • Almacenamiento de archivos: podemos guardar documentos, fotos, vídeos o cualquier tipo de contenido en la nube para acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo. Ejemplos comunes son Google Drive, Dropbox o OneDrive.
  • Trabajo colaborativo: permite que varias personas trabajen en un mismo documento o proyecto en tiempo real, aunque estén en distintos lugares. Esto mejora la productividad y la comunicación.
  • Copia de seguridad automática: muchas soluciones en la nube realizan backups automáticos, lo que protege nuestros datos frente a fallos del sistema o pérdidas accidentales.
  • Ejecución de aplicaciones y servicios: desde un software de contabilidad hasta un sistema de gestión empresarial, muchas herramientas están disponibles directamente desde la nube sin instalación local.
  • Alojamiento web y desarrollo de software: la nube ofrece entornos escalables para alojar páginas web, aplicaciones móviles o entornos de pruebas para programadores, con recursos ajustables según la demanda.

En definitiva, gracias al cloud computing, hoy en día es posible montar un negocio digital, gestionar grandes cantidades de información o colaborar con equipos internacionales sin necesidad de tener servidores propios.

¿Cómo usar con seguridad el cloud computing?

A pesar de sus ventajas, es fundamental utilizar la nube con responsabilidad para evitar riesgos como el robo de datos o accesos no autorizados. Aquí te dejamos cinco consejos para un uso seguro:

  • Utiliza contraseñas fuertes y autenticación en dos pasos: es importante proteger las cuentas con contraseñas complejas y activar la verificación en dos pasos para dificultar el acceso a posibles atacantes.
  • Revisa los permisos de acceso: solo las personas necesarias deben tener acceso a los archivos o servicios, y limita los permisos según el rol de cada usuario.
  • Elige proveedores fiables: trabaja con plataformas que cuenten con buenas prácticas de seguridad, certificados de protección de datos y una política de privacidad transparente.
  • Haz copias de seguridad locales: aunque la nube suele ser segura, es recomendable mantener una copia extra de tus archivos importantes en un disco duro externo o servidor propio.
  • Mantén el software actualizado: tanto en tu dispositivo como en las herramientas en la nube, es esencial contar siempre con las últimas versiones para evitar vulnerabilidades conocidas.

En resumen, el cloud computing nos ofrece una forma flexible, eficiente y económica de trabajar, almacenar datos y utilizar software desde cualquier lugar. Pero como con cualquier tecnología, su uso requiere precaución. ¿Te interesa mucho este tema? Puede que quieras seguir formándote con el Máster de Formación Permanente en Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad