Informática

5 principales lenguajes de programación

9 julio, 2025
Lenguajes de programación

La programación es una habilidad esencial en el mundo laboral actual, permitiendo el desarrollo de software, aplicaciones web, inteligencia artificial y sistemas automatizados. Existen numerosos lenguajes de programación, cada uno con sus características que los hacen adecuados para distintos tipos de proyectos. Por ello, en este artículo de SEAS analizamos cinco de los lenguajes de programación más importantes y utilizados en la actualidad. ¡Vamos allá!

Python

Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y con una sintaxis sencilla, lo que lo convierte en una excelente opción para principiantes y profesionales.

Entre sus características se encuentran las siguientes:

  • Código fácil de leer y escribir.
  • Amplia comunidad y bibliotecas especializadas.
  • Uso en inteligencia artificial, ciencia de datos y desarrollo web.
  • Compatible con múltiples plataformas y sistemas operativos.
  • Lenguaje multiparadigma: soporta programación orientada a objetos, funcional y estructurada.

JavaScript

JavaScript es el lenguaje de programación fundamental del desarrollo web, permitiendo la creación de páginas interactivas y dinámicas. Se ejecuta en el navegador y es compatible con múltiples plataformas.

Estas son sus características más importantes:

  • Lenguaje interpretado y basado en eventos.
  • Uso en desarrollo web frontend y backend (con Node.js).
  • Compatible con HTML y CSS para diseño web.
  • Manejo de asincronía con promesas y async/await.
  • Gran cantidad de frameworks y bibliotecas, como React, Angular y Vue.js.

Java

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas empresariales hasta aplicaciones móviles en Android.

Estas son sus características más destacadas:

  • Código portable: “escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar” (WORA).
  • Gran estabilidad y seguridad, ideal para aplicaciones empresariales.
  • Uso en el desarrollo de aplicaciones móviles con Android Studio.
  • Gestión automática de memoria con el recolector de basura.
  • Amplia comunidad y soporte a largo plazo.

C++

C++ es una extensión del lenguaje C, diseñado para ofrecer alto rendimiento y control sobre los recursos del sistema. Es ampliamente usado en sistemas operativos, videojuegos y software de alto rendimiento.

Estas son algunas de sus características:

  • Lenguaje compilado, lo que garantiza rapidez en la ejecución.
  • Soporte para programación orientada a objetos y programación estructurada.
  • Uso en videojuegos, sistemas embebidos y desarrollo de software de alto rendimiento.
  • Control detallado de la memoria y los recursos del hardware.
  • Amplia compatibilidad con otros lenguajes y plataformas.

C#

Para terminar, C# es un lenguaje desarrollado por Microsoft, utilizado principalmente en el desarrollo de aplicaciones para Windows y videojuegos con Unity. Estas son sus características:

  • Lenguaje orientado a objetos y con sintaxis similar a Java.
  • Integración con el framework .NET para el desarrollo de aplicaciones de escritorio y web.
  • Uso en la creación de videojuegos con Unity.
  • Gestión de memoria automática con recolección de basura.
  • Gran compatibilidad con herramientas y servicios de Microsoft.

En resumen, estos cinco lenguajes de programación son fundamentales en distintas áreas del desarrollo de software. La elección del lenguaje adecuado depende del tipo de proyecto y los requisitos, pero todos ofrecen un alto potencial en el sector de la tecnología y la programación. Y en el caso de que te quieras formar en este mundillo, puede que te interese el Máster de Formación Permanente en Gestión y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad