En la carrera hacia la presidencia de México de este 2024, un tema fundamental parece estar ausente de las agendas de los candidatos: la Inteligencia Artificial (IA). Esta herramienta tecnológica, vital para el futuro del país, ha sido pasada por alto tanto por los aspirantes a la presidencia como por los programas gubernamentales, según alertan expertos del campo.
Esta omisión es preocupante, ya que la IA tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico y social del país.
Expertos y profesionales del sector han destacado la importancia de integrar la IA en las propuestas políticas, tanto para mejorar la competitividad de las empresas como para garantizar una atención más personalizada y eficiente a los ciudadanos. Sin embargo, hasta el momento, ningún candidato ha abordado este tema de manera significativa en sus plataformas.
La falta de atención a la IA en la agenda política de México es especialmente preocupante dado el rápido avance de esta tecnología en otras partes del mundo. Países como Estados Unidos y China están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de la IA y están cosechando los beneficios económicos y sociales que conlleva.
Es fundamental que los candidatos a la presidencia y los líderes gubernamentales tomen conciencia de la importancia de la Inteligencia Artificial y la integren en sus planes de gobierno. Esto incluye no solo la promoción de políticas que fomenten la investigación y el desarrollo en este campo, sino también la creación de marcos regulatorios que protejan los derechos de los ciudadanos y promuevan la innovación responsable.
La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar numerosos aspectos de la sociedad mexicana, desde la atención médica hasta la educación. Pero para aprovechar al máximo esta tecnología, es necesario que los candidatos y futuros gobernantes, se comprometan a promover su desarrollo de manera ética y responsable.
Solo a través de un enfoque pro activo y comprometido podremos aprovechar todo el potencial de esta tecnología para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos.
Propuestas de los Candidatos a la Presidencia de México sobre Inteligencia Artificial y TIC
Con el inicio formal de las campañas presidenciales en México a principios de marzo 2024, surge un cúmulo de propuestas en una variedad de temas, incluido el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A pesar de la importancia de este sector para la sociedad y la economía, expertos aseguran que parece haber una falta de estrategias integrales o agendas digitales sólidas por parte de los candidatos.
Según un análisis realizado por The Social Intelligence Unit (The SIU), el cual abarca 14 ejes centrales respecto al tema, la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez Ruiz, ha abordado la mayor cantidad de temas relacionados con las TIC hasta el momento, cubriendo un 44% de los temas monitoreados.
Sus propuestas se centran en mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en zonas rurales, subsidiar el acceso a la conectividad y promover la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA).
Por otro lado, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, ha cubierto el 32% de los temas, enfocándose en la continuidad de políticas de la propuesta ‘Internet para Todos’ y la implementación de iniciativas como el lanzamiento de un satélite mexicano para proporcionar internet gratuito a todo el país.
En contraste, el candidato del partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, ha abordado el 16% de los temas, centrándose en la legislación relacionada con las TIC y las energías renovables.
Recordemos que los 14 ejes marcados por The SIU son:
- Instituciones sectoriales, regulación y competencia económica
- Infraestructura para la conectividad
- Acceso a la conectividad y alfabetización digital
- E-Salud
- E-Educación
- E-Gobierno y e-Ciudadano
- Política Fiscal TIC
- Seguridad y TIC
- Desarrollo industrial de innovación
- Empleo y empleabilidad en el sector TIC
- Federalismo TIC
- Legislación y participación ciudadana entorno a las TIC
- Uso de TIC en campaña
- Energías renovables
A pesar de estos puntos que parecen ser tocados por los candidatos, aún falta establecer una agenda digital nacional integral que aborde diversas necesidades y prioridades en el sector de las TIC.
Temas como la política de competencia en mercados digitales, la creación de una Secretaría TIC, la coordinación entre instituciones y la simplificación de trámites para el despliegue de infraestructura son áreas que requieren atención.
Los candidatos presidenciales tienen la responsabilidad de escuchar a los diversos sectores de la sociedad y elaborar propuestas sólidas que aborden estas áreas clave de manera integral. Solo así se podrá garantizar que las telecomunicaciones y las TIC sean facilitadoras de derechos humanos, impulsen la eficiencia del gobierno y cubran las necesidades de infraestructura y cobertura en todo el país.
Oportunidades para profesionales de la IA y tecnología en México
Si bien las propuestas de los candidatos a presidente de México para 2024 sobre Inteligencia Artificial y Tecnologías aún no están muy claras, no podemos negar el hecho de que estas tienen que ser una realidad ya. En el futuro no tan lejano, el gobierno de México y otros países latinoamericanos se verán en la necesidad de reclutar a expertos en estos temas para poder implementar nuevos procesos y tecnologías en sus sistemas (sin mencionar las múltiples empresas privadas y start ups que ya los solicitan)
Capacítate en temas de ciberseguridad, programación, creación de sitios y apps web y mucho más en nuestros cursos y másteres de informática 100% online aquí, convirtiéndote en un experto en las áreas más demandadas y mejor pagadas en el mundo.
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.





