Informática

Ciberseguridad en el teletrabajo: claves para trabajar seguro desde casa

10 noviembre, 2025
Ciberseguridad en el teletrabajo

La ciberseguridad en el teletrabajo se ha convertido en una prioridad para empresas y profesionales, especialmente desde que el trabajo remoto se ha hecho popular y cada vez más empresas lo ofrecen como una opción. Por ello, en este artículo de SEAS te vamos a recomendar una serie de buenas prácticas para proteger tu información y tus dispositivos mientras trabajas desde casa. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante la ciberseguridad en el teletrabajo?

Cuando se trabaja desde casa, se tiende a utilizar redes domésticas, dispositivos personales o webs que no siempre están protegidas con los mismos estándares que en una oficina. Esto crea un entorno más vulnerable ante amenazas como el phishing, los malwares, el robo de datos o el acceso no autorizado a información confidencial. Además, un simple error humano puede tener consecuencias graves para la empresa o para ti como profesional.

Claves para trabajar seguro desde casa

A continuación, te damos algunos consejos de ciberseguridad en el teletrabajo.

Utiliza una red Wi-Fi segura

Evita trabajar desde redes públicas o abiertas. Si estás en casa, cambia la contraseña por defecto del router, actualiza su firmware con regularidad y utiliza una contraseña difícil de descifrar (existen generadores de contraseñas de hasta 50 caracteres). Si necesitas un nivel extra de protección por trabajo o elección, puedes instalar una VPN (red privada virtual) que cifre tus conexiones.

Mantén tus dispositivos actualizados

Aunque parezca obvio, una de las formas más sencillas de mejorar tu ciberseguridad en el teletrabajo es tener los sistemas operativos de todos tus dispositivos, el navegador y el antivirus siempre actualizados. Muchas actualizaciones incluyen parches de seguridad ante vulnerabilidades descubiertas recientemente.

Usa contraseñas seguras y diferentes

Una práctica habitual, pero peligrosa, es repetir la misma contraseña en varios servicios. Como te hemos comentado antes, lo recomendable es usar contraseñas únicas y complejas en cada plataforma, preferiblemente combinadas con un gestor de contraseñas. Además, activa la verificación en dos pasos en todas las cuentas posibles o usa llaves de acceso para impedir casi al 100% que entre cualquier intruso.

Protege el acceso físico

Para mejorar la ciberseguridad en el teletrabajo, aunque estés en casa, evita dejar tu equipo desatendido o desbloqueado, sobre todo si compartes espacio con más personas. Configura el bloqueo automático tras unos minutos de inactividad y evita guardar documentos sensibles en lugares de fácil acceso.

Sé consciente del phishing y correos maliciosos

Muchos ciberataques comienzan con un simple correo. Desconfía de mensajes que te pidan datos personales, enlaces sospechosos o archivos adjuntos no solicitados. Aprende a identificar intentos de suplantación de identidad y no hagas clic en mensajes extraños.

Separa el uso personal y profesional

Evita utilizar el mismo equipo o cuentas para tareas personales y laborales. Si es posible, trabaja en un entorno virtual separado o usa dispositivos distintos para minimizar riesgos. Esto también ayuda a mantener una mayor organización y productividad.

En resumen, la ciberseguridad en el teletrabajo ya no es una opción, sino una necesidad. En este artículo de SEAS te hemos recomendado medidas básicas pero muy efectivas para trabajar de forma más segura desde casa. Con estos pequeños hábitos no solo proteges tus datos, sino también la estabilidad en tu empresa. Si quieres aprender más sobre seguridad y aplicaciones informáticas, puede que te interese el Doble Máster en Seguridad y Aplicaciones Informáticas de EFAD. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad