No es un secreto que, actualmente, la oportunidad de crecimiento laboral se encuentra en las empresas tecnológicas. Si un negocio no cuenta con un espacio en internet, podría incluso decirse que ‘no existe’, es por ello que el aumento de empleos entorno a estas redes ha ganado un peso considerable. Entre todas las oportunidades, destacan sin duda aquellas del comercio electrónico, en especial en market places como Mercado Libre.
Recientemente, la empresa de comercio electrónico y servicios financieros, anunció la apertura de 18 mil empleos directos en toda Latinoamérica, principalmente en su natal Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México .
Con esta nueva estrategia, la empresa llegará a finales del 2024 con una planilla de 76 mil empleados.
Expansión Regional y Generación de Empleos
Liderada por Marcos Galperín, Mercado Libre ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente gracias a su presencia en México y Brasil. Es en estos países donde la compañía planea incorporar la mayor parte de su planilla, con 8,200 y 6,500 empleados respectivamente.
El resto de las vacante se distribuirán en otros países de Latam. En Colombia abrirá 900 vacantes. En Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Venezuela serán 360 nuevos puestos. Mientras tanto, Argentina se expandirá con 1,800 nuevos empleados.
Este crecimiento no solo representa un aumento en la fuerza laboral, sino que también reafirma el compromiso de Mercado Libre con los latinoamericanos:
«Estamos comprometidos con la inclusión y el desarrollo tecnológico y socioeconómico de nuestra región, y para ello seguiremos contratando a los mejores talentos» confirma para ‘El Universal’ Sebastián Fernández Silva, jefe de recursos humanos del market place.
Trayectoria de Mercado Libre
Fundada hace 25 años en Argentina, Mercado Libre comenzó como una plataforma de subastas pasando a la compra y venta de productos. Su aceptación en tierras latinoamericanas fue en gran medida por su apoyo a emprendedores locales y a su constante innovación.
La billetera virtual Mercado Pago es un ejemplo claro de ello. Al ofrecer una solución de pago digital accesible y conveniente, Mercado Pago ha permitido a millones de usuarios realizar transacciones seguras y eficientes, incluso en áreas con acceso limitado a servicios bancarios.
Podemos mencionar también a Mercado Envíos, que garantiza eficacia y rapidez en la entrega de los productos comprados. Este sistema ha ganado la confianza de millones de internautas.
No es de extrañarse que en 2020, la empresa se convirtiera en la compañía de mayor valor de mercado en Latinoamérica de acuerdo a Forbes. La empresa continúa expandiéndose, liderando el comercio electrónico en la región y contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico a través de iniciativas innovadoras y la creación de miles de empleos.
Impacto Económico y Social
La creación de 18,000 nuevos empleos tendrá un impacto profundo en las economías locales de los países mencionados. La contratación masiva no solo proporcionará estabilidad laboral a miles de personas, sino que también contribuirá al desarrollo de habilidades tecnológicas y digitales en la región.
La expansión de Mercado Libre es un testimonio del potencial de crecimiento en el sector tecnológico y del compromiso de la empresa con la inclusión económica y el desarrollo sostenible.
En México y Brasil, los dos mercados más grandes de la compañía, la incorporación de miles de nuevos empleados es un indicativo del robusto crecimiento y la demanda de servicios de comercio electrónico y financieros. Estos mercados han demostrado ser fundamentales para la estrategia de expansión de Mercado Libre, proporcionando una base sólida para su crecimiento continuo.
Oportunidades de Empleo en Mercado Libre (Mile)
Al contratar a los mejores talentos y fomentar un ambiente de innovación, Mercado Libre está construyendo una base sólida para el futuro del comercio electrónico y los servicios financieros en Latinoamérica.
Es por ello que el anuncio de Mercado Libre sobre la creación de 18,000 nuevos empleos en Latinoamérica subraya las oportunidades laborales que se presentan y no hay que dejar pasar.
Dentro de su portal Mile (su sitio destinado a hacer carrera dentro de la empresa) se ven cientos de vacantes que van desde la repartición y gestión en centros de distribución hasta el análisis de datos, logística y ciberseguridad.
Aumenta tus posibilidades de conseguir un mayor salario estudiando algunas de estas especialidades en SEAS con cursos 100% online y de la mano de expertos. Checa nuestra oferta educativa en materia de tecnología aquí.
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.





