Varios

El Trabajo Remoto en Latinoamérica: Evolución y Oportunidades

3 julio, 2024
cabecera-trabajo-remoto-latam-post

Latinoamérica, conocida por su preferencia histórica por el trabajo presencial, ha experimentado una transformación radical en sus modalidades laborales en los últimos años. La llegada de la pandemia en 2020 forzó a muchas empresas a adoptar el trabajo remoto como medida de emergencia. Esta situación desencadenó una serie de cambios estructurales en la forma de trabajar que han perdurado y evolucionado, convirtiendo al trabajo híbrido en la modalidad predominante en la región.

Exploremos la evolución del trabajo remoto en Latinoamérica, la situación actual del mismo y las oportunidades que presenta para los nuevos y actuales trabajadores, además de identificar los empleos remotos más populares entre los latinoamericanos.

La Evolución del Trabajo Remoto en Latinoamérica

Preferencia Histórica por el Trabajo Presencial

Antes de la pandemia, la mayoría de las empresas en Latinoamérica operaban bajo un modelo de trabajo presencial. Las oficinas eran el epicentro de las actividades laborales, y la presencia física de los empleados era un componente esencial de la cultura corporativa.

Esta preferencia se debía en gran medida a factores culturales, infraestructurales y tecnológicos. La falta de infraestructura adecuada para soportar el trabajo remoto, como conexiones de internet rápidas y seguras, y la escasa adopción de herramientas de colaboración digital, dificultaban la implementación de modalidades de trabajo más flexibles.

Nacimiento del Trabajo Remoto durante la Pandemia

Con la llegada de la crisis sanitaria años atrás, muchas empresas no tuvieron más remedio que adaptarse rápidamente al trabajo remoto para garantizar la continuidad de sus operaciones. La necesidad de mantener el distanciamiento social obligó a las organizaciones a invertir en tecnología y en capacitación para sus empleados. Este cambio repentino reveló que muchas tareas podían realizarse de manera eficiente sin necesidad de estar físicamente presentes en una oficina.

Actualmente, Argentina y Chile lideran en la lista de países adaptados al trabajo remoto 100% en la región, destacando especialmente gracias a empresas tecnológicas con menos de 100 empleados.

Situación Actual del Teletrabajo en América Latina

En la actualidad, el modelo de trabajo híbrido se ha convertido en la modalidad más utilizada por las empresas en América Latina, especialmente por las multinacionales.

Este modelo ofrece una flexibilidad que se adapta a las necesidades de las empresas y de los empleados, permitiendo mantener el contacto personal y la colaboración en equipo, al tiempo que se aprovechan las ventajas del trabajo a distancia.

De acuerdo a la encuesta a cargo de la consultora JLL realizada a 289 empresas de la región , titulada “El futuro del trabajo: Esquemas de trabajo en Latam”, 72% de los negocios han optado por la modalidad híbrida.

¿Qué es el Trabajo Híbrido?

El trabajo híbrido es una modalidad laboral que combina el trabajo presencial en la oficina con el trabajo remoto desde casa u otros lugares. En un entorno de trabajo híbrido, los empleados pueden dividir su tiempo entre ambos espacios según lo acuerden con sus empleadores.

Esta flexibilidad permite a los trabajadores disfrutar de una mejor calidad de vida, reduciendo los tiempos de desplazamiento y equilibrando mejor sus responsabilidades personales y profesionales. Para las empresas, el trabajo híbrido puede significar una reducción de costos operativos y un aumento en la productividad y satisfacción de los empleados.

El esquema híbrido es moldeable y puede presentarse en diversas modalidades, las más comúnes siendo aquellas en las que el trabajador acude 2 días a oficina y 3 trabaja desde casa o, al contrario, trabaja 3 días en oficina y 2 en casa. 29% de las empresas consultadas por JLL, (estudio mencionado anteriormente) prefiere la modalidad 2-3 mientras que el 18% prefieren la modalidad 3-2.

Oportunidades del Trabajo Remoto

El auge del trabajo remoto e híbrido ha abierto una serie de oportunidades tanto para los nuevos como para los actuales trabajadores.

Para los recién graduados y aquellos que buscan cambiar de carrera, el trabajo remoto ofrece acceso a un mercado laboral global, sin las limitaciones geográficas que antes imponían los trabajos presenciales. Los trabajadores actuales pueden aprovechar la flexibilidad del teletrabajo para mejorar su balance entre la vida laboral y personal, y adquirir nuevas habilidades digitales que son cada vez más demandadas.

Empleos Remotos Más Populares entre Latinoamericanos

El trabajo remoto ha hecho que ciertos roles sean especialmente populares entre los trabajadores latinoamericanos.

Algunos de los empleos remotos más demandados, de acuerdo a las ofertas de trabajo publicadas en los sitios de cada país de la empresa Indeed, incluyen:

  • Desarrolladores de Software: Con la creciente digitalización, la demanda de programadores y desarrolladores ha aumentado significativamente. Si te gustaría especializarte en informática y aumentar tus ingresos mensuales, conoce los cursos que tenemos para ti aquí.
  • Especialistas en Marketing Digital: Las empresas buscan expertos en SEO, SEM, redes sociales y marketing de contenidos para aumentar su presencia online. Te recomendamos este curso de Social Media y Marketing de Contenidos que te puede ayudar.
  • Diseñadores Gráficos: Los diseñadores gráficos encuentran en el trabajo remoto una excelente oportunidad para ofrecer sus servicios a clientes de todo el mundo. Checa nuestro curso de diseño gráfico aquí.
  • Redactores y Editores: La creación de contenido es esencial para muchas empresas, y los redactores pueden trabajar de manera efectiva desde cualquier lugar. Una de las áreas con mayor demanda es la creación de newsletters y el poder de convencimiento. Aprende sobre Email Marketing y mejora tus habilidades laborales.

La transformación del trabajo en Latinoamérica ha sido notable en los últimos años. Desde una fuerte preferencia por el trabajo presencial, la región ha evolucionado hacia la adopción del trabajo remoto y, más recientemente, del modelo híbrido.

Esta evolución no solo ha permitido a las empresas continuar operando durante tiempos difíciles, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para los trabajadores.  Los roles como desarrolladores de software, especialistas en marketing digital y atención al cliente se han vuelto muy populares. El futuro del trabajo en Latinoamérica es prometedor, con la flexibilidad y la tecnología liderando el camino hacia nuevas formas de trabajar. Recuerda que en SEAS contamos con cursos, diplomados y másters especializados en las carreras del futuro con planes de estudio completamente online.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad