Energías renovables

Latinoamérica: Un Epicentro de Conservación y Energía Renovable

4 diciembre, 2023
cabecera-eerr-epicentro-latam

El mundo se nos está acabando, eso es un hecho que no podemos negar. Con esta perspectiva, Latinoamérica se erige como una zona rica naturalmente y con un basto potencial para el desarrollo de energías renovables. A pesar de ello, sólo un tercio de los empresarios más importantes de la región piensa que el cambio climático sí es una preocupante para sus organizaciones y planea actuar al respecto… Interesante, ¿no crees?

Con una inmensa biodiversidad que abarca desde selvas tropicales hasta desiertos, pasando por una rica diversidad marina y una vasta gama de climas, Latinoamérica es un tesoro natural.

La urgencia de tomar medidas proactivas en conservación y restauración ambiental resuena de manera crítica, ya que este patrimonio biológico no solo es valioso en términos de conservación sino que también ofrece un campo fértil para la exploración de energías renovables.

Sin embargo, el desafío más significativo radica en conseguir la inversión necesaria para solventar proyectos de sustentabilidad.

En la última década, algunos países latinoamericanos han mostrado un compromiso significativo con la adopción de fuentes de energía limpia y sostenible. Entre ellos, se destacan Costa Rica, Uruguay y Chile. Costa Rica, por ejemplo, ha logrado abastecer su demanda eléctrica solo con energía renovable durante períodos prolongados, utilizando principalmente hidroelectricidad, geotermia y otras fuentes verdes. Asimismo, Uruguay ha aumentado su capacidad de generación de energía eólica y solar. Chile le lleva ventaja, convirtiéndose en un líder regional en la adopción de estas tecnologías.

De aquí surgen múltiples empresas con este enfoque: Realzar las energías renovables del continente, viendo la manera de que los proyectos suenen atractivos para los potenciales inversionistas.

Es de ahí donde nacen las ‘finanzas verdes’, conocidas ya en otras regiones del mundo como Europa.

¿Qué son las finanzas verdes?

Las finanzas verdes son, en pocas palabras, un tipo de manejo de capital que se enfoca en crear, sustentar y respaldar proyectos que sean sustentables. Ya sea de empresas recién nacidas o grandes nombres que buscan mejorar sus procesos.

Este manejo de capital se organiza en múltiples bonos o, en otras palabras, instrumentos de inversión que generará rendimientos a aquellos quienes los posean.

En la Unión Europea, cuando una empresa sobrepasa los límites establecidos en relación a la emisión de gases de efecto invernadero, deben compensar su huella con la adquisión de este tipo de instrumentos/bonos para ayudar a financiar otros proyectos.

Sin embargo, en Latinoamérica aún no es obligatorio este tipo de prácticas.

América Latina y la falta de inversión sustentable

La región cuenta con una gran cantidad de recursos hídricos que facilitan la generación de energía hidroeléctrica, además de poseer una extensa costa que permite el aprovechamiento del potencial eólico y marino. Igualmente, los extensos territorios con altos niveles de radiación solar hacen que la energía solar sea una opción viable y prometedora.

Aunque hemos avanzado significativamente en la adopción de energías renovables, aún enfrentamos desafíos considerables que vienen desde la desigualidad social y falta de oportunidades.

La inversión en infraestructura y tecnología, la educación sobre el uso eficiente de la energía y la implementación de políticas que fomenten las energías limpias siguen siendo aspectos cruciales para consolidar estos esfuerzos.

La preservación de los ecosistemas naturales es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de estas iniciativas.

A pesar de la falta de recursos y el poco interés general por estas prácticas, varios países latinoamericanos han trabajado en la protección de áreas naturales, la reforestación y la gestión sostenible de los recursos para mantener el equilibrio entre la conservación y el desarrollo.

Es así como América Latina se ha posicionado como un ejemplo hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente. La región está demostrando que es posible alcanzar estos objetivos, brindando un rayo de esperanza para un futuro más verde y sustentable para todo el mundo.

No ponemos en duda que muy pronto, los trabajos relacionados a esto aumentarán considereablemente, significando así una gran oportunidad que no puedes perder.

Checa nuestros cursos 100% online sobre energías renovables y está un paso adelante que los demás.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad