Hoy en día llega a ser extraño, especialmente en zonas urbanas, que alguien no tenga un teléfono celular a la mano y haga uso de él para casi todos los aspectos de su vida, incluyendo hacer compras online, ya sea de caprichos, imprevistos o incluso despensa. Esto nos habla de cómo la digitalización dejó de ser un tema del futuro para convertirse en un tema del presente. Hoy más que nunca es importante que las PyMEs se vuelquen a la tecnología y se adapten a las demandas del mercado, para así asegurar su futuro.
Tal vez pensemos que la digitalización se refiere a un sistema complejo de sitios web y mucha programación. Y si bien es parte, la digitalización de un negocio y empresa puede abarcar muchos otros aspectos. Entre las áreas en las que la industria puede verse beneficiada, tenemos el departamento de marketing, ventas e incluso el de operaciones.
¿Cómo es posible esto? Bien, la incorporación de nuevas tecnologías puede simplificar procesos y acelerar operaciones, haciendo más eficientes las plantas de producción y, a su vez, entregando una mejor experiencia al cliente. Y esto ocurre incluso en industrias tan tradicionales como la hotelería, el retail, la logística o el transporte.
El manejo de redes sociales para incentivar una compra, el uso de recaudación de datos para entender mejor al mercado, los programas de control de servicio al cliente o para armar proyectos y darles un buen seguimiento son sólo algunos ejemplos.
Los efectos de la Pandemia en las PyMEs latinoamericanas
No es una sorpresa que el confinamiento del 2020 haya sido un factor determinante para que varios negocios, grandes y pequeños, duplicaran su presencia ahora de manera digital. La necesidad de seguir difundiendo sus productos o servicios, así como continuar vendiendo, orilló a muchos encargados a aprender sobre este nuevo mundo.
No sólo notamos esta incorporación mediante las redes sociales, sino que este fenómeno se extendió más allá. Basta con observar cómo las acciones de Zoom (el famoso programa para hacer videoconferencias) o Shopify (la plataforma de creación de sitios de ecommerce más popular) se dispararon durante ese tiempo.
También hubo un incremento en solicitud de tarjetas y diversificación en métodos de pago. Ya fuera para venta en línea o de manera presencial, donde el ‘contactless’ (‘sin contacto’) fue uno de los métodos de pago con tarjeta preferidos para pagar.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, aún queda mucho por hacer. De acuerdo a un estudio realizado por Microsoft en 2021, sólo 3% de los negocios en línea generan ventas significativas.
Invertir en la digitalización de mi negocio
Tener un apartado dentro del presupuesto de cualquier empresa para invertirlo en tecnología y digitalización ya no es una pregunta de si debería o no hacerlo, sino más bien de cuánto.
Se proyecta que para 2025, el 75% de las empresas procese sus datos en la nube y que para el 2050, la mitad del trabajo sea automatizado.
Afortunadamente, según la Encuesta de Adopción Digital, realizada a micro, pequeñas y medianas empresas de varios países de Hispanoamérica, el 89% de ellas ya tiene un plan de inversión para digitalizarse en el futuro cercano. En México, por ejemplo, se espera un crecimiento a corto plazo, donde el 93% de las empresas prevé un aumento en sus ventas.
Francisco Anello, vicepresidente de educación en Aleph, un unicornio argentino de marketing digital, destaca la importancia de que los emprendedores se especialicen en el uso de diferentes herramientas digitales y redes sociales para aprovecharlas en sus negocios. Según sus palabras, la publicidad en internet se ha vuelto más compleja pero también más efectiva, abriendo muchas oportunidades de empleo y ampliando los horizontes para aquellos que desean potenciar sus ventas.
Herramientas de digitalización que debes conocer
Si bien la digitalización de tu negocio dependerá del giro de este, te dejamos algunas herramientas o prácticas que podrían serte interesante conocer:
- CRM (Customer Relationship Management) – Un programa que te permitirá gestionar las relaciones con tus clientes
- Marketing Digital (incluyendo estrategias SEO y SEM) – Las redes sociales y el ambiente de publicidad por internet, ya sea orgánica o pagada, está más fuerte que nunca
- Ecommerce – El diseño, la gestión y el manejo de un inventario en internet, así como la percepción que el cliente tendrá del mismo ha tomado relevancia
- Plataformas de comunicación – A veces también conocidas como Human Resources Management System, permiten a todos los trabajadores dentro de un proyecto saber qué está haciendo cada quien, conocer sus fechas de entrega y agilizar sus procesos
En resumen, la digitalización es fundamental para el crecimiento y la supervivencia de las empresas y PyMEs en la actualidad, especialmente en Latinoamérica.
Aquellas organizaciones que adopten estrategias digitales y aprovechen las herramientas tecnológicas disponibles estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuros, y podrán beneficiarse de las oportunidades que brinda la transformación digital.
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.