Energías renovables

El Auge de los Fabricantes Chinos de Vehículos Eléctricos en México y América Latina

14 marzo, 2023
cabecera-fabricantes-chinos-coches

En el último año, los fabricantes chinos de carros eléctricos han experimentado un impresionante crecimiento en el mercado mexicano y latinoamericano. Su éxito se debe a su enfoque en ofrecer precios accesibles que han captado la atención de los compradores. Recordemos que mientras la competencia vende carros eléctricos en casi 1 millón de pesos mexicanos, algunas marcas chinas han reducido ese costo a alrededor de 350 mil mxn.

Pero, ¿cuál es el trasfondo de esta expansión? Adentrémonos en la historia y los factores que han llevado a esta nueva ola de carros eléctricos o conocidos también como carros de enchufe chinos.

La Estrategia de China en el Desarrollo de Vehículos Eléctricos

La expansión china en el mercado automotriz de América Latina comenzó en 2017, cuando el gobierno de Xi Jinping propuso un ambicioso plan para el desarrollo del automóvil. El objetivo de este plan es convertir a China en una potencia automotriz en la producción de autos eléctricos, enchufables y autónomos en una década. Este esfuerzo se ve como una oportunidad para que China domine estas tecnologías emergentes.

China busca fortalecer su presencia en la región  latinoamericanay expandir su influencia económica.

De «Low Cost» a Tecnología de Vanguardia

Cuando los primeros autos fabricados en China llegaron a Latinoamérica alrededor de la primera década de este siglo, se percibía al gigante asiático como un simple fabricante de autos baratos destinados a mercados en desarrollo.

Sin embargo, en pocos años, China no solo se ha convertido en un gran fabricante, sino que también ha desarrollado tecnología competitiva y ha comenzado a implementar estrategias que imitan a las grandes automotrices mundiales al establecer fábricas en la región.

China ha peusto foto en la producción de automóviles eléctricos en países como Brasil, México o Argentina  gracias, principalmente, a la falta de interés que muchas marcas estadounidenses y europeas han mostrado por este sector de la población interesado en el medio ambiente.

Argentina, Bolivia,Chile, Brasil y México: Los Nuevos Jugadores en la Guerra Comercial

Uno de los factores clave del éxito chino en América Latina es la capacidad de encontrar un equilibrio entre la producción a gran escala de carross eléctricos y los costos de manufactura.  A diferencia de los fabricantes estadounidenses y europeos que aún no logran descifrar completamente.

Lo que comenzó como una guerra entre Estados Unidos y China en el ámbito diplomático y político se ha trasladado al comercio y la economía. Es así como Argentina, México y Brasil son los tres países latinoamericanos vitales en este contexto debido a su importancia en la producción de vehículos y recursos estratégicos como el litio.

Pasar parte de su producción a países en desarrollo del continente americano, permitiría abaratar costos y lograr que los precios finales de los fabricantes chinos sean asequibles para los consumidores latinoamericano.

Producción de Baterías: Dominio Chino

Un componente esencial para los vehículos eléctricos es la batería. Siendo que pretenden ser líder del campo, no es de sorprenderse que China domine la producción de baterías de litio a nivel global. En 2021, fabricó el 79% de la producción total.

La empresa estatal china CATL, encabeza el mapa mundial de producción de baterías. Las baterías de CATL son utilizadas en los autos que comercializan en México marcas como JAC (empresa de origen chino cuyo inversor y respaldo es Carlos Slim)

Es por ello que el acceso a las riquezas minerales de litio, especialmente en Bolivia, Chile y Argentina, ha llevado a la inversión extranjera y a una lucha por asegurarse una parte de los beneficios que estas reservas naturales proporcionan.

Por su parte, Brasil lleva “las de ganar”, siendo el país en el que la empresa china BYD ha invertido para construir una fábrica regiolan que planea tener una capacidad anual inicial de 150,000 unidades en 2024 con potencial de de 300,000 unidades.

BYD tiene por objetivo, gracias a su nueva planta en Sao Paulo, impactar el mercado latinoamericano y llegar a países como Chile, Colombia o México. Así  lo estipuló Wan Chuanfu, presidente de la compañía.

México: Punto clave de éxito

En México, a pesar de ser líder en producción de piezas automotrices,  aún no se extrae litio ni se producen baterías de este mineral para vehículos eléctricos. Sin embargo, la empresa De Luna Lithium Battery pretende convertirse en la primera en fabricar baterías con tecnología y materia prima proveniente de China.

Este hecho resalta la importancia estratégica del litio en la producción de vehículos eléctricos y el papel crucial de China en el suministro de este recurso.

Debemos tener en cuenta que esta no es sólo la estrategia que pone a México en el mapa. Sino que es también punto clave para que el gigante asiático pueda incorporarse al mercado Estadounidense y Canadiense.

Dadas las diferencias políticas y la estabilidad en sus acuerdos comerciales, es poco probable que China pueda instalar fábricas en cualquiera de estos dos países. Sin embargo, estando en México, puede aprovechar el T-MEC y vender sus productos a través de él.

Los Primeros Pasos de la Transformación Industrial

Si bien estamos en las primeras etapas de esta transformación industrial, se vislumbra un futuro en el que China podría convertirse en el principal protagonista del mercado automovilístico en América Latina. Con una población de aproximadamente 665 millones de personas, América Latina se ha convertido en un mercado clave para la producción de vehículos.

Esta ventaja competitiva no sólo beneficia a todo aquel que pretenda hacerse de un auto eléctrico, sino también apunta a mejorar la situación local.

La inversión recibida a raíz de las nuevas plantas de producción o los acuerdos comerciales para la extracción de litio generarán flujo económico y traerán (traen) consigo una ola de contrataciones que beneficiará el ambiente laboral.

Esto abre una ventana de oportunidad a todo aquel experto del tema que sepa aprovechar la situación y utilice sus conocimientos en pro de las empresas chinas.

Si tú también quieres ser parte de los pocos profesionales del área para mejorar tus ingresos mes a mes, te recomendamos instruirte con nuestros cursos 100% online sobre coches híbridos y movilidad eléctrica.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad