Los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) son fundamentales en la automatización industrial. Permiten supervisar, controlar y optimizar procesos de forma remota, mejorando la eficiencia, la seguridad y la toma de decisiones. Sin embargo, implantar un sistema SCADA requiere una planificación cuidadosa, conocimiento técnico y una visión clara de los objetivos. Por ello, en este artículo de SEAS te contamos los errores más frecuentes al implementar el sistema SCADA y cómo evitarlos. ¡Sigue leyendo!
No definir claramente los objetivos del sistema
Uno de los errores más habituales es comenzar una implementación SCADA sin tener del todo claro qué se espera del sistema. A veces se quiere “tener control en tiempo real” o “automatizar la planta”, pero sin especificar qué variables se deben monitorizar, qué alarmas se consideran críticas o qué procesos deben ser priorizados.
Esto lleva a instalaciones sobredimensionadas, poco prácticas o con carencias importantes. Para evitarlo, es fundamental definir desde el principio cuáles son los objetivos operativos, qué información se necesita visualizar y qué decisiones se tomarán a partir de esos datos.
No involucrar a los operadores y técnicos de planta
Otro error frecuente es diseñar el sistema SCADA sin contar con la opinión de quienes van a utilizarlo cada día. Los ingenieros o responsables de automatización a menudo trabajan desde el despacho, sin conocer al detalle las necesidades reales del operario o del técnico de mantenimiento.
El resultado es una interfaz poco intuitiva, alertas innecesarias o datos que no aportan valor. Involucrar al personal de planta desde la fase de diseño no solo mejora el resultado final, sino que también facilita la adopción del sistema y reduce los errores en el uso cotidiano.
Subestimar la importancia de la ciberseguridad
Los sistemas SCADA modernos suelen estar conectados a redes corporativas o incluso a internet. Esto, si bien amplía sus capacidades, también los convierte en objetivos potenciales para ataques informáticos, por lo que subestimar la seguridad es un error grave.
Muchas pymes industriales todavía funcionan con contraseñas por defecto, sin segmentación de red y sin protocolos de respaldo. Es vital aplicar buenas prácticas de ciberseguridad desde el inicio: control de accesos, cifrado de datos, cortafuegos, auditorías y, por supuesto, formación continua del personal.
Elegir una solución cerrada o poco escalable
Para terminar, algunas empresas optan por sistemas SCADA propietarias que, si bien parecen sencillas al principio, se convierten en una trampa a medio plazo. La falta de compatibilidad con otros sistemas, la dependencia de un único proveedor o la imposibilidad de integrar nuevas funcionalidades hacen que estas plataformas queden rápidamente obsoletas. En cambio, elegir una solución abierta, flexible y escalable es clave para acompañar el crecimiento de la empresa y adaptarse a los cambios tecnológicos del sector.
En resumen, implantar un sistema SCADA con éxito requiere mucho más que una buena herramienta tecnológica, como visión, estrategia, participación de todo el equipo y un compromiso firme con la mejora continua. Si estás pensando en formarte en este ámbito, seguro que te interesa el Máster de Formación Permanente en Automatización Industrial de SEAS. ¡Te va a encantar!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.