Máster de Formación Permanente en Industria 4.0
Conoce las tecnologías vinculadas a la transformación industrial del modelo de producción
Conoce las tecnologías vinculadas a la transformación industrial del modelo de producción
Este máster de SEAS ha sido incluido en el TOP 5 de la lista de "Los 100 mejores másteres online para estudiar en España en 2024"
en la categoría de transformación digital.
El término de Industria 4.0 se origina a principios del siglo XXI para hacer referencia a la cuarta revolución Industrial, en la que nos encontramos frente a una transformación del modelo de producción tal y como lo conocemos hoy en día debido a la aparición e introducción de nuevas tecnologías que permiten digitalizar y conectar entre sí personas, dispositivos y máquinas. SEAS imparte el Máster de Industria 4.0 para que conozcas en profundidad todas las tecnologías vinculadas a esta transformación: Automatización y robótica avanzada; Human Machine Interaction; Sistemas Cyberfísicos e IoT; Fabricación Aditiva; Tecnología de Materiales Inteligente; Mantenimiento avanzado; Modelización, simulación y virtualización de los procesos; Big Data, Cloud Computing y Data Analytics y Safety and Security.
Nuestra formación online en instalaciones industriales 4.0 te da una gran oportunidad de estar a la vanguardia de la formación tecnológica, puesto que las denominadas “fábricas inteligentes” cuentan con espacios compartidos entre humanos y máquinas y otorga más responsabilidades a las personas, más cualificadas y bien formadas, capaces de gestionar eficientemente los nuevos ámbitos productivos.
Especialízate con nosotros en las tecnologías 4.0 y completa tu perfil para avanzar en tu carrera profesional. Déjanos tus datos de contacto para que un asesor contacte contigo para darte todos los detalles del estudio. ¡Te informamos sin ningún compromiso!
¿Cuáles son las nuevas salidas profesionales en la industria 4.0?
INGENIERÍA DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN
Incentivos y productividad. Formación y polivalencia en la empresa. Kanban. Just in time. Lean manufacturing. Reingeniería de procesos. Seis sigma. Teoría de las limitaciones. Ingeniería concurrente. Creatividad.
LEAN MANUFACTURING
Lean Manufacturing. Valor añadido y eliminación de despilfarros. Despliegue de objetivos. Hoshin Kanri. El respeto por el orden y limpieza en el puesto de trabajo como pilar fundamental: 5s. Mejora del OEE: mantenimiento autónomo, SMED y poka-yokes. Implementando el principio de flujo y el principio de cadencia: sistemas pull y push, JIT, KANBAN, Value Stream Map y TOC. Otras herramientas “clásicas”: diagrama de Ishikawa, Los 5 por qué, diagrama causa-efecto, Gráficos de Control, Diagramas de Pareto, Brainstorming. Cimentando el sistema: estandarización y gerencia visual. Otras herramientas, técnicas y conceptos utilizados en Lean. Los “Catorce principios de Toyota”. Eventos intensos de mejora. La metodología Genba-Kaizen.Las hibridaciones del Pensamiento Lean (I). Las hibridaciones del Pensamiento Lean (II).
SIX SIGMA
Six - Sigma. Una metodología de enorme potencial. La Voz del Proceso (VOP). Estabilidad de los procesos. La Voz del Cliente (VOC). Capacidad de los procesos. La Voz del Negocio (VOB). Descubriendo oportunidades de mejora en la Cuenta de Explotación. La Voz del Empleado (VOE).Gestión de sugerencias de mejora. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. El equipo Six-Sigma. La fase Definir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Medir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Analizar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Mejorar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Controlar. Casos de éxito.
MANTENIMIENTO 4.0
Introducción a la gestión del mantenimiento. Métodos de trabajo del mantenimiento. Análisis de los activos. Estrategia de mantenimiento. Factores económicos en el departamento. Plan de mantenimiento. Aprovisionamiento de materiales. Mantenimiento técnico.
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
Introducción a la automatización. Elementos de un sistema automatizado. Estructura del autómata programable. Conceptos de programación. El hardware del autómata s7-300. Instalación con TIA Portal. El simulador PLCSIM. Programación del autómata I. Programación del autómata II. Programación del autómata III. Autómata S7-1200.
VISIÓN ARTIFICIAL
Introducción. Ópticas. Iluminación. Cámaras. Frame Grabbers. Software. Pre-procesado. Procesado. 3D. Deep Learning.
ROBÓTICA INDUSTRIAL Y COLABORATIVA
Principios y fundamentos. Seguridad. Unidad de programación. Manejo robotstudio I. Manejo robotstudio II. Lenguaje rapid. Robótica colaborativa. Yumi.
FABRICACIÓN ADITIVA. IMPRESIÓN 3D
Introducción a la fabricación aditiva. Tecnologías más utilizadas: FDM y SLS. Otras tecnologías (SLA, Polyjet, Binder Jetting, Multijet, DLP, Sheet lamination, LOM). Principales tecnologías de fabricación aditiva con metales (SLM, SHS, EBM, DMLS, Direct Energy Deposition, Soldadura). Retos sociales.
INTERNET OF THINGS (IOT)
Comunicaciones industriales. Comunicaciones inalámbricas aplicables a IoT. Capas de la arquitectura IoT. Parte 1. Capas de la arquitectura IoT. Parte 2. Uso de Node-RED y AWS para la creación de aplicaciones.
BIG DATA, VIRTUALIZACIÓN Y MACHINE LEARNING
Introducción a sistemas de BigData. Introducción a la virtualización. Introducción al tratamiento de datos. Visualización y exploración de datos. Machine learning en la industrial 4.0 (I). Machine learning en la industrial 4.0 (II). Machine learning en la industrial 4.0 (III).
CIBERSEGURIDAD
Ciberinteligencia y ciberseguridad. Ataques más comunes. Defensa. Ingeniería social. Hacking ético, preparación del ataque. Hacking ético, ejecución del ataque. Análisis forense de redes y equipos. SOC, Blue Team vs Red Team. Seguridad en dispositivos móviles.
MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INDUSTRIA 4.0
Identificación de nichos de mercado en la Industria 4.0. Eficiencia energética. Agroindustria y ganadería. Control y mantenimiento preventivo de sistemas. Geolocalización y logística. Calidad y medioambiente. Salud y servicios.
PROYECTO FINAL
Con el Máster de Formación Permanente de Industria 4.0 podrás:
- Conocer en profundidad áreas fundamentales en la empresa y las diferentes tecnologías que la convierten en Industria 4.0.
- Dominar los diferentes tipos de producción y las técnicas de estandarización de procesos y métodos de trabajo, imprescindibles para la mejora de la calidad de los procesos productivos.
- Diseñar procesos de automatización industriales analizando y adaptando el proceso desde la materia prima hasta el cliente final.
- Asentar las bases para trabajar con los datos generados dentro del ámbito industrial. Desde el almacenamiento de los mismos hasta su explotación por medio de métodos de machine learning.
- Identificar y desarrollar modelos de negocio basados en servicio, productos y aplicaciones para la Industria 4.0.
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Especialista en optimización y control industrial. Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Organización Industrial. Máster en PRL. MBA (Universidad San Jorge). Formación en Coaching Organizacional y Coaching de Equipos.
Experto en Coaching por Valores. Más de 20 años de experiencia en gestión y dirección de personas en empresas de producción. Más de 15 años de experiencia en ambientes académicos y de empresa.
Especialista en gestión de equipos multidisciplinares, mejora de procesos, gestión de proyectos y personas. Profesora del área de producción y mantenimiento en SEAS.
Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.
Especialista en Robótica Industrial.
Profesor del área de automatización en SEAS.
Doctor en Informática. Experto en sistemas embebidos, lógica programable y machine learning. Profesor del área industrial en SEAS.
Especialista en Seguridad de sistemas y Planificación de Redes Corporativas. Experto en Peritaje Informático e Informática Forense. Master en Dirección y Gestión de la Ciberseguridad, Seguridad Informática y de Sistemas. Departamento docente, profesor en el área de informática en SEAS.
Ingeniería Industrial, especialidad Automática. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad Tecnología de Máquinas, Fluidos y Mantenimiento. Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas e Informática. Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial. Profesor del área de automatización industrial en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.
Una vez superado el programa con éxito, recibirás el título universitario propio en Máster de Formación Permanente de Industria 4.0 expedido directamente por Universidad San Jorge, con 60 créditos europeos ECTS.
Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
SEAS es centro colaborador de SIEMENS a través de su programa "Cooperates with education" para formar en sus tecnologías y transmitir los conocimientos y competencias necesarias en el área de automatización industrial. Todo ello con un equipo docente certificado por SIEMENS en Factory Automation.
Por ello, al finalizar el programa recibirás un certificado SIEMENS, que reconoce las competencias adquiridas en el manejo de sus productos y en cada una de las materias relacionadas con la industria automatizada. Se trata de un certificado en formato electrónico, un valor añadido para tu CV y reconocido por las empresas del sector.
Este programa te capacitará para trabajar como:
- Gerente de Ciberseguridad
- Ingeniero de Software Industrial
- Experto en Mantenimiento Predictivo
- Experto en Sistemas de Control
- Experto en Informática Industrial
- Gestor de Datos Industriales
- Coordinador de Robots y Comunicaciones
- Arquitecto de Soluciones IOT
- Experto en Simulación de Procesos y Productos
Eduardo Saiz, alumno del Máster de Industria 4.0
"Destaco de la formación la flexibilidad para la realización de trabajos y estudiar las asignaturas. Gracias a los vídeos explicativos facilitados por el profesor se consiguió una experiencia muy satisfactoria." Ver entrevista en nuestro blog
Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.
La titulación expedida será de Máster de Formación Permanente, con 60 ECTS.
En otro caso, con cualquiera de estos accesos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
- Certificado de Profesionalidad nivel 3.
- Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.
Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización, con 59 ECTS.
Sherlock versión 7.180, software de visión industrial con herramientas de inspección y control.
TIA Portal versión 14, nueva herramienta de Siemens para programación y simulación de autómatas, actualización continua a la última versión.
RobotStudio para la simulación de robots industriales, con licencia acorde a la de descarga oficial de ABB.
- Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars