Infórmate sin compromiso

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

master-consultoria-industrial

Máster de Formación Permanente en Consultoría Industrial

Aprende a entender, evaluar, valorar, plantear y solucionar diferentes situaciones, problemas y necesidades enmarcadas en el entorno industrial

Duración
1500 horas
Créditos
60 ECTS
Modalidad
Online
Área
Mantenimiento y Producción

En las diferentes etapas por las que pasa una empresa se plantean problemas que en necesario resolver y para las que no siempre la empresa tiene personal especializado. La labor fundamental de un consultor industrial es ser capaz de entender, evaluar, valorar, plantear y solucionar diferentes situaciones, problemas y necesidades enmarcadas en el entorno industrial. SEAS imparte en modalidad online el Máster en Consultoría Industrial para que puedas desarrollar estas tareas profesionalmente en cualquier entorno industrial.

Durante el estudio obtendrás conocimientos sobre los principales métodos industriales en relación a la organización industrial, las novedosas técnicas que se están aplicando en la industria 4.0 y adquirirás habilidades para el desempeños de labores directivas.

Con nuestra formación tendrás la garantía de estar formándote como consultor industrial gracias a los módulos que conforman este máster, orientados a la realidad del sector industrial y diseñados  por nuestros docentes,  profesionales con amplia experiencia laboral en cada una de las materias. Déjanos tus datos y contactaremos contigo ¡te informaremos sin compromiso!

TEMARIO

OPTIMIZACIÓN Y CONTROL
Estudio del trabajo y mejora de métodos. Estudio de métodos de trabajo. Ergonomía en el puesto de trabajo. Herramientas de calidad. Calidad total. Prevención de riesgos laborales.
 

INGENIERÍA DE SISTEMAS DE FABRICACIÓN
Incentivos y productividad. Formación y polivalencia en la empresa. Kanban. Just in time. Lean manufacturing. Reingeniería de procesos. Seis sigma. Teoría de las limitaciones. Ingeniería concurrente. Creatividad.
 

LEAN MANUFACTURING
Lean Manufacturing. Valor añadido y eliminación de despilfarros. Despliegue de objetivos. Hoshin Kanri. El respeto por el orden y limpieza en el puesto de trabajo como pilar fundamental: 5s. Mejora del OEE: mantenimiento autónomo, SMED y poka-yokes. Implementando el principio de flujo y el principio de cadencia: sistemas pull y push, JIT, KANBAN, Value Stream Map y TOC. Otras herramientas “clásicas”: diagrama de Ishikawa, Los 5 por qué, diagrama causa-efecto, Gráficos de Control, Diagramas de Pareto, Brainstorming. Cimentando el sistema: estandarización y gerencia visual. Otras herramientas, técnicas y conceptos utilizados en Lean. Los “Catorce principios de Toyota”. Eventos intensos de mejora. La metodología Genba-Kaizen.Las hibridaciones del Pensamiento Lean (I). Las hibridaciones del Pensamiento Lean (II).
 

SIX SIGMA
Six - Sigma. Una metodología de enorme potencial. La Voz del Proceso (VOP). Estabilidad de los procesos. La Voz del Cliente (VOC). Capacidad de los procesos. La Voz del Negocio (VOB). Descubriendo oportunidades de mejora en la Cuenta de Explotación. La Voz del Empleado (VOE).Gestión de sugerencias de mejora. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. El equipo Six-Sigma. La fase Definir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Medir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Analizar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Mejorar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Controlar. Casos de éxito.
 

MANTENIMIENTO 4.0
Introducción a la gestión del mantenimiento. Métodos de trabajo del mantenimiento. Análisis de los activos. Estrategia de mantenimiento. Factores económicos en el departamento. Plan de mantenimiento. Aprovisionamiento de materiales. Mantenimiento técnico.
 

BIG DATA, VIRTUALIZACIÓN Y MACHINE LEARNING
Introducción a sistemas de BigData. Introducción a la virtualización. Introducción al tratamiento de datos. Visualización y exploración de datos. Machine learning en la industrial 4.0 (I). Machine learning en la industrial 4.0 (II). Machine learning en la industrial 4.0 (III).
 

INTERNET OF THINGS (IOT)
Comunicaciones industriales. Comunicaciones inalámbricas aplicables a IoT. Capas de la arquitectura IoT. Parte 1. Capas de la arquitectura IoT. Parte 2. Uso de Node-RED y AWS para la creación de aplicaciones.
 

FABRICACIÓN ADITIVA. IMPRESIÓN 3D
Introducción a la fabricación aditiva. Tecnologías más utilizadas: FDM y SLS. Otras tecnologías (SLA, Polyjet, Binder Jetting, Multijet, DLP, Sheet lamination, LOM). Principales tecnologías de fabricación aditiva con metales (SLM, SHS, EBM, DMLS, Direct Energy Deposition, Soldadura). Retos sociales.
 

MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INDUSTRIA 4.0
Identificación de nichos de mercado en la Industria 4.0. Eficiencia energética. Agroindustria y ganadería. Control y mantenimiento preventivo de sistemas. Geolocalización y logística. Calidad y medioambiente. Salud y servicios.
 

GESTIÓN FINANCIERA
Conceptos fundamentales. Rentas. Operaciones financieras. Préstamos. Decisiones de financiación. Decisiones de inversión. Estructura económico-financiera de la empresa.
 

SISTEMAS DE GESTIÓN NORMALIZADOS
Gestión de la calidad: ISO 9001 (I). Gestión de la calidad: ISO 9001 (II). Gestión ambiental: ISO 14001. Norma ISO 45001. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. ISO 19011 Directrices para la auditoría de los sistemas de Gestión (I). ISO 19011 Directrices para la auditoría de los sistemas de Gestión (II). Sistemas de gestión de la seguridad de la información ISO:27001.
 

PROJECT MANAGEMENT
Marco conceptual de la dirección de proyectos. Normas y áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Gestión de la integración y alcance del proyecto. Gestión del tiempo, calidad y costes del proyecto. Gestión de los RR.HH. y las comunicaciones. Gestión de riesgos y adquisiciones del proyecto.
 

PROYECTO FINAL

Profesores del curso

El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.

Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.

Lorenzo Ortega, profesor de SEAS
Lorenzo Ortega

Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

Carlos Marín, profesor de SEAS
Carlos Marín

Especialista en optimización y control industrial. Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Organización Industrial. Máster en PRL. MBA (Universidad San Jorge). Formación en Coaching Organizacional y Coaching de Equipos.
Experto en Coaching por Valores. Más de 20 años de experiencia en gestión y dirección de personas en empresas de producción. Más de 15 años de experiencia en ambientes académicos y de empresa.

Sofía Almau, profesora de SEAS
Sofía Almau

Especialista en gestión de equipos multidisciplinares, mejora de procesos, gestión de proyectos y personas. Profesora del área de producción y mantenimiento en SEAS.

Jesús Escuer, profesor en SEAS
Jesús Escuer

Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad Economía Aplicada. Máster en Organización y Gestión de la Producción. Máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros. Profesor de Economía y Gestión Financiera en SEAS.

Docente en SEAS
Javier Olivito

Doctor en Informática. Experto en sistemas embebidos, lógica programable y machine learning. Profesor del área industrial en SEAS.

Ana María Rivas, docente de SEAS
Ana María Rivas

Ingeniera en Organización Industrial, Postgrado en Organización industrial, Máster de Logística y Máster en profesorado. Responsable de Logística en Expro-outsourcing. Directora de Operaciones en Grupo Miralbueno y Adjunta a Cadena de Suministro en Grupo Alfaland, Price Water House como auditor, entre otros cargos.Experiencia Docente en Universidad de Zaragoza como profesor asociado, Máster de Organización Industrial, Máster de Procesos Productivos y Logísticos. ITA (Instituto Tecnológico de Aragón).

SOCIOS

   Logo AITIIP      Schneider colabora con SEAS    
 

 adv_enabling_300dpi_24cm

Y ADEMÁS...
  • Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
  • Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
  • Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
  • Clases en directo a través de Webinars 
* Consulta los cursos con disponibilidad de prácticas y condiciones
HABILIDADES

Con el Máster de Formación Permanente en Consultoría Industrial podrás:

  • Analizar problemas productivos, normativos y técnicos que tengan lugar en el entorno industrial convencional y moderno
  • Disponer de los conocimientos técnicos para aportar soluciones a dichos problemas
  • Desarrollar habilidades para liderar el equipo que implementará esas soluciones
  • Desarrollar la capacidad de evaluar los resultados obtenidos y la capacidad crítica para mejorarlos
SALIDAS PROFESIONALES
  • Consultorías
  • Organismos oficiales
  • Oficinas técnicas
  • Oficinas de patentes
  • Grandes multinacionales
  • Empresas de servicios industriales
  • Grandes comercializadoras
Titulación

Una vez superado el programa con éxito, recibirás el título universitario propio en Máster de Formación Permanente en Consultoría Industrial, expedido directamente por Universidad San Jorge, con 60 créditos europeos ECTS.

Titulación adaptada al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
 

sanjorge_0

Requisitos de acceso

Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.

La titulación expedida será de Máster de Formación Permanente, con 60 ECTS.
 

En otro caso, con cualquiera de estos accesos:

  • Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
  • Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
  • Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
  • Certificado de Profesionalidad nivel 3.
  • Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.

Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización, con 59 ECTS.
 

Cursos relacionados