Curso de Estudio del Trabajo y Mejora de Métodos
Aprende a implementar prácticas y procedimientos eficaces en la empresa
Aprende a implementar prácticas y procedimientos eficaces en la empresa
Hoy en día, cada empresa ha de decidir qué metodología es más adecuada para su actividad principal. La supervivencia de la empresa está en juego constantemente y es preciso no olvidar que la mejora de métodos es en muchos casos, fundamental. Conocer cuánto tiempo cuesta en la empresa llevar a cabo cada una de las operaciones productivas que ejecutan es una de las tareas más decisivas en estos momentos.
Con el Curso de Estudio del Trabajo y Mejora de Métodos revisarás los conocimientos básicos relativos a los métodos de mejora de procesos y tiempos de trabajo en la empresa. Aprenderás nuevos métodos y estudiarás si compensa su coste de implantación con respecto a la mejora que aporta.
El enfoque de este curso te dotará de herramientas con las que afrontar eficientemente cualquier demanda relacionada con los temas anteriormente citados en situaciones reales.
En SEAS queremos ampliarte esta información. Solo tienes que rellenar el formulario adjunto y, sin ningún compromiso, un orientador docente te ampliará esta información y solventará todas tus dudas.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TRABAJO
La ingeniería de Métodos. Datos históricos acerca del estudio del trabajo. Las teorías X, Y y Z. Tendencias actuales del estudio del trabajo.
Anexo: Cronología ingeniería de métodos.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE MEDIDA DE TIEMPO
Conceptos generales. Concepto del estudio de métodos y tiempos. Unidades de medida. Principales métodos de medición de tiempo.
ESTUDIO DE TIEMPOS: LA TÉCNICA DEL CRONOMETRAJE
Observación y anotación de la información. Ejemplo de cálculo de un tiempo de operación. Estudios de tiempos donde intervienen máquinas.
Comportamientos y actitudes recomendadas durante un estudio de tiempos por cronometraje.
ESTUDIO DE TIEMPOS: MUESTREO DEL TRABAJO
Concepto de muestreo de trabajo. Principales usos del muestreo de trabajo. Características de la muestra de trabajo. Condiciones de trabajo para llevar a cabo un muestreo. Tipos de muestreo de trabajo. Uso de las tablas de números aleatorios. Recomendaciones para una aplicación exitosa de un estudio por muestreo. Ejemplo de recogida de datos para un estudio de tiempos por muestreo. El factor de calificación. Ejemplo de cálculo de factor de calificación mediante el sistema Westinghouse. Cálculos a efectuar en los estudios por muestro. Ventajas del cálculo de tiempos por muestreo. Muestreo de trabajo computarizado.
ESTUDIO DE TIEMPOS: NORMAS DE TIEMPO PREDETERMINADAS
Algunos conceptos básicos sobre sistemas de métodos y tiempos predeterminados. Ventajas, inconvenientes y principales sistemas de tiempos predeterminados. Los sistemas MTM. El Sistema MOST. Datos tipo.
METODOLOGÍA TRADICIONAL DE LA MEJORA DE MÉTODOS
Fases de la metodología tradicional de la mejora de métodos. Seleccionar el trabajo a estudiar y mejorar. Registrar el método actual. Examinar el método actual. Idear el método mejorado. Evaluar y comparar las distintas alternativas de método mejorado. Implantar y controlar el método mejorado. Ejemplos de mejora de método.
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.
Especialista en optimización y control industrial. Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Organización Industrial. Máster en PRL. MBA (Universidad San Jorge). Formación en Coaching Organizacional y Coaching de Equipos.
Experto en Coaching por Valores. Más de 20 años de experiencia en gestión y dirección de personas en empresas de producción. Más de 15 años de experiencia en ambientes académicos y de empresa.
- Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars
Con el Curso de Estudio del Trabajo y Mejora de Métodos podrás:
- Conocer las principales funciones a realizar en la gestión tiempos productivos
- Descubrir los principales conceptos básicos relacionados con la gestión de tiempos de fabricación y la mejora de métodos
- Identificar oportunidades de mejora y optimizar todo tipo de procesos productivos además de introducir cambios culturales y organizativos en la empresa
- Liderar proyectos de cambio e innovación en los procesos productivos
- Implementar procedimientos y métodos de trabajo eficaces y eficientes
- Aportar a sus empresas conceptos y metodologías que las permitan diferenciarse del resto, implementando prácticas y procedimientos eficaces
- Director de Operaciones
- Director de Organización Industrial
- Jefe de Producción
- Facilitador (Lean o World Class Manufacturing)
- Responsable de Ingeniería de métodos
- Responsable de Ingeniería de Procesos
- Analista de métodos y tiempos
Una vez superado con éxito el Curso de Estudio del Trabajo y Mejora de Métodos, recibirás el título universitario propio expedido directamente por Universidad San Jorge, con 6 créditos europeos ECTS.
Para acceder a uno de nuestros cursos se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
Se expide el título de Curso indicando el contenido, duración en horas del estudio y créditos ECTS otorgados.