Diploma de Especialización Universitaria en Innovación
Lidera proyectos de innovación en las áreas de producto, procesos y gestión con nuestro Diploma de Especialización en Innovación
Lidera proyectos de innovación en las áreas de producto, procesos y gestión con nuestro Diploma de Especialización en Innovación
En un entorno tan turbulento como el actual, la Innovación se ha revelado como una herramienta fundamental para ayudar a las empresas a competir mejor. La mayoría de las empresas españolas demandan cada vez más, profesionales que sumen a sus conocimientos en las áreas de producto, procesos y gestión, competencias en innovación. Unas competencias que en ocasiones, los estudios de grado no suelen aportar.
Este curso de Diploma de Especialización Universitaria en Innovación te permitirá conocer cómo gestionar la innovación de las áreas más productivas de la empresa, asegurando su sostenibilidad y contribuyendo a tu propio progreso profesional. Un curso que además te facilitará la consecución de tus retos y objetivos.
Una formación práctica basada en las técnicas más actuales que facilitará que pongas en valor tus capacidades y cualidades, aportando creatividad a tu desempeño.
No dudes en solicitar información más completa y específica sobre este experto en innovación, rellenando, sin compromiso, el formulario adjunto. Nuestros orientadores docentes aclararán todas tus dudas.
INNOVACIÓN Y EMPRESA
Investigación, desarrollo e innovación. Importancia estratégica de la innovación. Organización de la innovación. La innovación en un mundo global. Sistemas normalizados de gestión de la innovación.
INNOVACIÓN DE PRODUCTO
Nuevos productos. Herramientas básicas. Protección de la innovación. Casos de estudio.
LEAN MANUFACTURING
Lean Manufacturing. Valor añadido y eliminación de despilfarros. Despliegue de objetivos. Hoshin Kanri. El respeto por el orden y limpieza en el puesto de trabajo como pilar fundamental: 5s. Mejora del OEE: mantenimiento autónomo, SMED y poka-yokes. Implementando el principio de flujo y el principio de cadencia: sistemas pull y push, JIT, KANBAN, Value Stream Map y TOC. Otras herramientas “clásicas”: diagrama de Ishikawa, Los 5 por qué, diagrama causa-efecto, Gráficos de Control, Diagramas de Pareto, Brainstorming. Cimentando el sistema: estandarización y gerencia visual. Otras herramientas, técnicas y conceptos utilizados en Lean. Los “Catorce principios de Toyota”. Eventos intensos de mejora. La metodología Genba-Kaizen.Las hibridaciones del Pensamiento Lean (I). Las hibridaciones del Pensamiento Lean (II).
SIX SIGMA
Six - Sigma. Una metodología de enorme potencial. La Voz del Proceso (VOP). Estabilidad de los procesos. La Voz del Cliente (VOC). Capacidad de los procesos. La Voz del Negocio (VOB). Descubriendo oportunidades de mejora en la Cuenta de Explotación. La Voz del Empleado (VOE).Gestión de sugerencias de mejora. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. El equipo Six-Sigma. La fase Definir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Medir. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six-Sigma. La fase Analizar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Mejorar. Gestión de proyectos de mejora con metodología Six- Sigma. La fase Controlar. Casos de éxito.
HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN
La auditoría tecnológica. La creatividad. Vigilancia tecnológica. La prospectiva. Innovación en modelos de negocio.
COMPETENCIAS Y HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA GESTIÓN
Finanzas para no financieros. La información financiera: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Operaciones financieras. Decisiones de inversión y de financiación. Habilidades sociales para la gestión. Conducción del personal. Gestión de conflictos. Motivación. Desarrollo de equipos. Habilidades directivas para la gestión. Escucha activa. Dirección de reuniones. Técnicas de negociación. Presentaciones eficaces. Gestión eficaz del tiempo. Cultura empresarial. Gestión del cambio.
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.
Ingeniera en Organización Industrial, Postgrado en Organización industrial, Máster de Logística y Máster en profesorado. Responsable de Logística en Expro-outsourcing. Directora de Operaciones en Grupo Miralbueno y Adjunta a Cadena de Suministro en Grupo Alfaland, Price Water House como auditor, entre otros cargos.Experiencia Docente en Universidad de Zaragoza como profesor asociado, Máster de Organización Industrial, Máster de Procesos Productivos y Logísticos. ITA (Instituto Tecnológico de Aragón).
Especialista en optimización y control industrial. Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Organización Industrial. Máster en PRL. MBA (Universidad San Jorge). Formación en Coaching Organizacional y Coaching de Equipos.
Experto en Coaching por Valores. Más de 20 años de experiencia en gestión y dirección de personas en empresas de producción. Más de 15 años de experiencia en ambientes académicos y de empresa.
Especialista en gestión de equipos multidisciplinares, mejora de procesos, gestión de proyectos y personas. Profesora del área de producción y mantenimiento en SEAS.
- Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars
El Diploma de Especialización Universitaria en Innovación tiene objetivo que seas capaz de:
- Presentar la actividad de innovación en el marco de la empresa, orientando al alumno para conducir la integración de la actividad de I+D+i dentro del contexto general de la estrategia empresarial.
- Adquirir las competencias necesarias para dirigir departamentos de I+D+i de empresas punteras.
- Liderar proyectos de innovación de producto, de proceso y de gestión, proporcionándole para ello conocimientos y herramientas avanzadas, en aspectos tales como la búsqueda e identificación de nuevas oportunidades, la protección de los resultados de la innovación, la financiación y fiscalidad de la I+D+i o la transferencia de tecnología.
- Actividades de consultoría
- Director de la Oficina de Proyectos Empresariales
- Director de Producción e Innovación
- Director de Nuevos Negocios
- Director Tecnológico o de Investigación
Una vez superado el programa con éxito, recibirás el título universitario propio de Diploma de Especialización Universitaria en Innovación, expedido directamente por Universidad San Jorge, con 36 créditos europeos ECTS.
Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.
La titulación expedida será de Diploma de Especialización Universitaria.
En otro caso, con cualquiera de estos accesos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
- Certificado de Profesionalidad nivel 3.
- Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.
Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización.