Infórmate sin compromiso

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

cfgs-mantenimiento-electronico

Ciclo Formativo de Grado Superior en Mantenimiento Electrónico

Titulación oficial con metodología Campus SEAS

Duración
2000 horas
Modalidad
Online
Área
Electricidad y Electrónica

El sector industrial reclama desde hace años la necesidad de contar cada día con más personal cualificado en mantenimiento, especialmente relacionado con la resolución de incidencias del mundo electrónico. Es por ello por lo que Centro San Valero y SEAS imparten en modalidad virtual el ciclo formativo de grado superior en Mantenimiento electrónico, para prepararte profesionalmente en esta rama que te abrirá un amplio abanico de posibilidades laborales. Con esta titulación podrás adquirir las competencias profesionales para mantener y reparar equipos y sistemas electrónicos industriales o de consumo, así como organizar los procesos de mantenimiento  aplicando los planes de prevención de riesgos laborales, medioambientales, criterios de calidad y la normativa vigente.

Gracias a esta formación serás capaz de diseñar, instalar y mantener cualquier tipo de aplicación o instalación electrónica. Conocerás y practicarás con instalaciones eléctricas, automatismos eléctricos, autómatas programables, electroneumática, electrónica analógica y potencia, dispositivos lógicos programables, programación de microcontroladores PIC,  Arduino, Raspberry Pi, etc.

Con una metodología online orientada a la práctica, un equipo docente especializado en cada materia y un seguimiento individual del estudio, podrás conseguir tu Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico rápidamente. ¡Infórmate ahora!

Temario

 

PRIMER CURSO
Asignatura
Circuitos electrónicos analógicos
Equipos microprogramables
Mantenimiento de equipos de electrónica industrial
Técnicas y procesos de montaje y mantenimiento de equipos electrónicos
Inglés profesional
Itinerario personal para la empleabilidad I
Digitalización aplicada a los sectores productivos
SEGUNDO CURSO
Asignatura
Mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones
Mantenimiento de equipos de voz y datos
Mantenimiento de equipos de audio
Mantenimiento de equipos de vídeo
Infraestructuras y desarrollo del mantenimiento electrónico
Lengua extranjera profesional: Inglés 2
Itinerario personal para la empleabilidad II
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
Módulo profesional optativo: Inglés
Superados todos los módulos profesionales:
Proyecto intermodular de Mantenimiento electróncio
Dual general (prácticas en empresa)
HABILIDADES

Los objetivos del ciclo formativo de grado superior en Mantenimiento electrónico son los siguientes: 

  • Configurar circuitos electrónicos reconociendo su estructura en bloques.
  • Calcular parámetros de circuitos electrónicos analógicos y digitales identificando los valores de las etapas de entrada-salida y de acondicionamiento y tratamiento de señal.
  • Verificar el funcionamiento de circuitos analógicos y de electrónica digital microprogramables utilizando equipos de medida y sistemas software de análisis y configuración.
  • Elaborar el presupuesto del mantenimiento, cotejando los aspectos técnicos y económicos para ofrecer la mejor solución.
  • Organizar y gestionar las intervenciones para el mantenimiento correctivo de acuerdo al nivel de servicio y optimizando los recursos humanos y materiales.
  • Gestionar el suministro y almacenamiento de los materiales y equipos, definiendo la logística asociada y controlando existencias.
  • Desarrollar las intervenciones de mantenimiento atendiendo a la documentación técnica y condiciones de los equipos o sistemas.
  • Realizar el diagnóstico de las disfunciones o averías en los equipos o sistemas, a partir de los síntomas detectados, información aportada por el usuario, información técnica e historial de la instalación.
  • Supervisar y/o ejecutar los procesos de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, controlando los tiempos y la calidad de los resultados.
  • Realizar la puesta en servicio de los equipos y sistemas electrónicos, asegurando su funcionamiento dentro de los parámetros técnicos de aceptación y asegurando las condiciones de calidad y seguridad.

 

Equipo docente

El equipo docente que imparte y dirige este ciclo formativo oficial de grado superior está compuesto por profesionales del sector con amplia experiencia en docencia y en la empresa, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato virtual, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.

Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación.

 

Miguel Ángel Montañés, docente en SEAS
Miguel Ángel Montañes

Ingeniería Industrial, especialidad Automática. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad Tecnología de Máquinas, Fluidos y Mantenimiento. Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas e Informática. Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial. Profesor del área de automatización industrial en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.

Joaquín Fanlo, profesor de SEAS
Joaquín Fanlo

Especialista en Visual Basic, Programación Web y Java. Profesor del área de informática en SEAS.

María Lorente, docente de CSV
María Pilar Lorente Navarro

Grado en Derecho y Administración y dirección de empresas. Master en tributación empresarial. Especialización fiscalidad internacional. Experiencia profesional en auditoría, consultoría, asesoramiento jurídico y gestión empresarial.

Carlos Marín, profesor de SEAS
Carlos Marín

Especialista en optimización y control industrial. Ingeniero Técnico Industrial. Máster en Organización Industrial. Máster en PRL. MBA (Universidad San Jorge). Formación en Coaching Organizacional y Coaching de Equipos.
Experto en Coaching por Valores. Más de 20 años de experiencia en gestión y dirección de personas en empresas de producción. Más de 15 años de experiencia en ambientes académicos y de empresa.

Patricia Lupiañez, docente de CSV
Patricia Lupiañez

Ingeniera Técnica Industrial, especialidad Electrónica Industrial (Universidad de Zaragoza). Máster Universitario en Formación del profesorado de educación Secundaria especialidad Tecnología e Informática (Universidad de Zaragoza). Con experiencia de 15 años en ingeniería de control y protección de subestaciones eléctricas para Endesa, Iberdrola y Schneider Electric.

Miguel Ángel Cuartero Maestro, docente de CSV
Miguel Ángel Cuartero Maestro

Ingeniería Industrial, especialidad Automática. Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica. Dirección del área técnica de la empresa Prepay Technologies, S.A coordinando los equipos de desarrollo, sistemas y producción. Profesor desde 2013 en el CFGS de Sonido Para Espectáculos y Audiovisuales en CPA Salduie, centro del Grupo San Valero.

Titulación

Al finalizar los estudios, recibirás el título oficial de Técnico superior en Mantenimiento electrónico, expedido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
 

Título Oficial CFGS
 

El título que se obtiene en modalidad virtual es el mismo que en presencial. Tiene carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional.

Al finalizar el ciclo de grado superior de Mantenimiento electrónico recibirá la acreditación formativa de las siguientes empresas:
 

Logos empresas KUKA, SIEMENS y SMC

Salidas profesionales

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes a los que podrás optar una vez finalizado el curso, son los siguientes:

  • Definición, análisis y desarrollo de productos electrónicos.
  • Sistemas de producción electrónica.
  • Control de calidad en sistemas productivos.
  • Diseño y elaboración de documentación en departamentos I+D.
  • Laboratorio para Mantenimiento de equipos electrónicos.
  • Mantenimiento y diseño de equipos para instrumentación y radiocomunicaciones.
  • Departamentos de Oficina Técnica.
  • Mantenimiento de instalaciones en áreas de producción.
  • Mantenimiento y diseño de elementos electroneumáticos y robóticos.
  • Mantenimiento y diseño de instalaciones de video y audio.
  • Mantenimiento de instalaciones de redes de comunicaciones y datos.
  • Mantenimiento y diseño de instalaciones domóticas.
  • Mantenimiento e instalación de sistemas automatizados.
  • Mantenimiento e instalación de sistemas de cableado estructurado y fibra óptica.

 

Los ciclos de grado superior incluyen un módulo de Dual general, cuyo objetivo es completar las competencias profesionales propias de cada título, con una duración de 500 horas, y un módulo de Proyecto en el que el alumnado deberá desarrollar un trabajo que se ajuste a las características de la actividad laboral del ámbito del ciclo formativo que está cursando y que, además, incluya aspectos relativos al ejercicio profesional y a la gestión empresarial.

DOS SELLOS DIFERENCIALES: UNIVERSIDAD Y EMPRESA

Dos sellos diferenciales: Universidad y Empresa en el CFGS de Mantenimiento Electrónico

Cursos relacionados
Siempre acompañado
Siempre acompañado
Titulación con validez europea
Validez europea
Adaptado a tu tiempo
Adaptado a tu tiempo
Aula Virtual Propia
Aula virtual propia