Diploma de Especialización Universitaria en Mantenimiento Electrónico
Aprende a incrementar el nivel de disponibilidad y fiabilidad con nuestro curso en mantenimiento electrónico
Aprende a incrementar el nivel de disponibilidad y fiabilidad con nuestro curso en mantenimiento electrónico
El mantenimiento de los equipos electrónicos en la producción industrial requiere de unos profesionales capaces de poder acometer de forma objetiva y con una visión global cualquier solución necesaria sobre la gestión electrónica en la empresa. Las empresas, para poder tener una mejora continua de competitividad, deben de tener profesionales formados tanto en la teoría como en la práctica y adquirir una multidisciplinalidad en todo el ámbito de la electrónica.
El Curso de Diploma de Especialización Universitaria en Mantenimiento Electrónico tiene como objetivos principales conocer todas aquellas características que tienen los componentes electrónicos más comunes en una industria, al profesional lo capacita para llevar a cabo la gestión de cualquier plan de mantenimiento electrónico, identificando sus fases y los conceptos necesarios para llevarlo a un fin óptimo, además de conocer los principios básicos de la electricidad y de la electrónica en todo proceso productivo.
Con este Diploma de Especialización Universitaria adquirirás las habilidades necesarias para manejar los programas informáticos de PROTEUS y MAGMA para la gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO). ¡Rellena nuestro formulario o llámanos y estaremos encantados de poder informarte!
ELECTRICIDAD
Conceptos básicos. Circuitos eléctricos. Corriente alterna. Sistemas polifásicos. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Luminotecnia..
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico. Tipos de corriente eléctrica. Componentes electrónicos pasivos. Polímetros. Componentes electrónicos activos. Fuentes de alimentación. Electrónica de potencia. Optoelectrónica. Amplificadores operacionales.
ELECTRÓNICA DIGITAL
Introducción a la electrónica digital. Sistemas de numeración. Los números binarios. Operaciones con números binarios. Álgebra de Boole. Puertas lógicas. Sistemas de simplificación. Decodificadores y codificadores. Multiplexores y demultiplexores. Comparadores. Circuitos aritméticos. Circuitos secuenciales. Circuitos integrados. Circuitos lógicos programables.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Introducción a la electrónica de potencia. Convertidores de potencia. Aplicaciones de fuentes de Alimentación. Aplicaciones de motores. Otras aplicaciones de potencia.
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO I
Introducción a la gestión del mantenimiento. Clasificación del mantenimiento. Estudio del material. Clasificación del material. La política de mantenimiento.
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO II
El plan de mantenimiento. Costes, calidad y personal de mantenimiento. La planificación de los trabajadores. Gestión de mantenimiento asistido por ordenador. Corrosión. Lubricación. Mantenimiento predictivo.
El equipo docente de SEAS está compuesto por profesionales del sector en activo, con una preparación específica para la impartición de sus asignaturas en formato online, que conocen la realidad de las necesidades de las empresas actuales.
Compuesto por coordinadores, tutores y profesores especializados en los sectores de estudio, sentirás su acompañamiento durante tu formación en SEAS.
Bachelor en Mantenimiento Industrial y Gestión de la Producción, Máster Universitario en Tecnologías de los Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica. Coordinador docente de las áreas de calidad, diseño mecánico, energías renovables, ingeniería civil, mantenimiento y soldadura. Profesor del área de energías renovables y gestión de mantenimiento en SEAS. Puedes visitar su perfil en LinkedIn.
Bachelor en Mantenimiento y Gestión de la Producción.
Doctorando en Ciencias Ambientales (energías renovables).
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, especialidad Seguridad en el Trabajo, Higiene y Ergonomía.
Máster privado en Innovación y Producción Industrial.
Profesor en las áreas de automatización, producción y mantenimiento industrial en SEAS.
- Prácticas garantizadas * en empresa y acceso permanente a bolsa de empleo
- Formarás parte de la comunidad Alumni SEAS que te permite tener los materiales siempre actualizados, el contacto con más de 50.000 exalumnos y otras muchas ventajas
- Formación bonificable para trabajadores a través de Fundae: Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
- Clases en directo a través de Webinars
Al finalizar el Diploma de Especialización Universitaria de Mantenimiento Electrónico, serás capaz de:
- Conocer los principios básicos de la electricidad/electrónica: qué es, cómo se transmite, las leyes fundamentales que la rigen, sus magnitudes y sus unidades
- Conocer las etapas básicas de una fuente de alimentación, el amplificador operacional, su constitución interna y sus características fundamentales
- Identificar y conocer las características de los componentes electrónicos de potencia más comunes
- Analizar, simular y diseñar los circuitos electrónicos de potencia más utilizados
- Llevar a cabo un plan de mantenimiento, sus principales fases y la documentación necesaria para generar un plan de mantenimiento óptimo
- Conocer los principales elementos de buenas prácticas y minimización que se dan en una empresa
- Analizar las características que debe cumplir la Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador GMAO
- Técnico de mantenimiento electrónico
- Técnico de equipos industriales
- Electrónico industrial
Una vez superado el programa con éxito, recibirás el título universitario propio de Diploma de Especialización Universitaria en Mantenimiento Electrónico, expedido directamente por Universidad San Jorge, con 36 créditos europeos ECTS.
Para acceder al programa es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario español de grado o equivalente, o del mismo nivel expedido en el Espacio Europeo de Educación Superior.
- Un título ajeno al EEES equivalente a grado que en el país de emisión permita acceder a los niveles de posgrado universitario.
La titulación expedida será de Diploma de Especialización Universitaria.
En otro caso, con cualquiera de estos accesos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación.
- Certificado de Profesionalidad nivel 3.
- Estudios universitarios parciales extranjeros o finalizados que no hayan obtenido su homologación en España.
Se obtendrá la titulación de Diploma de Especialización.