Varios

Nearshoring: La Oportunidad de México en la Economía Global

7 agosto, 2023
cabecera-nearshoring-blog-seas

En un mundo cada vez más interconectado y en constante evolución, la práctica del nearshoring ha emergido como una estrategia comercial y económica clave. El nearshoring se refiere a la decisión de una organización de trasladar parte de su proceso productivo a un país cercano a sus fronteras.

Esta táctica no solo busca optimizar las cadenas de suministro, sino que también genera beneficios significativos tanto para las empresas internacionales como para los países receptores. Descubriremos más al respecto a lo largo de este artículo.

Optimización y Reducción de Costos

Una de las ventajas más destacadas del nearshoring radica en su capacidad para promover la optimización y reducción de costos en las operaciones de las empresas globales. Al acercar la producción a sus mercados objetivo, las compañías pueden reducir precios logísticos y de transporte, así como mejorar la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro. Esto se traduce en una mayor competitividad en el mercado global.

De igual manera, genera una posición fuerte ante situaciones adversas como lo fue la pandemia y el cierre de fronteras del 2020.

Generación de Empleo y Desarrollo Económico

El nearshoring también tiene un impacto positivo en el país anfitrión. La llegada de empresas internacionales conlleva la creación de empleos locales, lo que a su vez impulsa el desarrollo económico. Esta colaboración económica contribuye al fortalecimiento de la infraestructura y a la mejora de la calidad de vida de la comunidad receptora.

El Caso de México

México se ha convertido en un destino de elección para el nearshoring de diversas industru¿ias, y por buenas razones. La cercanía geográfica con Estados Unidos y los beneficios comerciales derivados del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ofrecen una oportunidad única para las empresas estadounidenses que buscan deslocalizar su producción de manufacturas, especialmente desde China.

Según un estudio de la firma PwC, la reubicación de subsidiarias de China a México podría resultar en una reducción de los costos operativos de las organizaciones en un impresionante 23%. Esta cifra demuestra la ventaja competitiva que México ofrece en términos de costos laborales y eficiencia en la cadena de suministro.

Inversión Extranjera Directa

México experimentó un aumento significativo en la IED (Inversión Extranjera Directa) en el primer semestre de 2023, superando los 29,041 millones de dólares. Esto marcó un aumento con respecto al mismo período en 2022, lo que refleja la creciente confianza de las empresas internacionales en el mercado mexicano.

Perspectivas de Crecimiento

En los próximos años, se anticipan varias tendencias significativas en México en el ámbito del nearshoring. La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) prevé la apertura de 47 nuevos parques industriales en el país. Se espera que entre 2024 y 2025 lleguen alrededor de 453 nuevas empresas, con un enfoque particular en empresas chinas. Esto podría generar una demanda potencial de hasta 2.5 millones de metros cuadrados de espacio industrial y contribuir a un aumento del 1.5% al 2.5% en el PIB mexicano.

La demanda de naves industriales ha sido notable, con 505,000 metros cuadrados registrados a principios de 2023. Esto indica la necesidad de una aceleración en la construcción de edificios industriales para satisfacer las demandas de varios sectores manufactureros.

La Carrera de los Semiconductores

Además de las industrias tradicionales, México tiene un papel importante que desempeñar en la industria de los semiconductores.

Estos componentes son esenciales en la economía moderna, impulsando desde productos de consumo masivo hasta innovaciones como la inteligencia artificial y la computación cuántica. Estados Unidos está buscando reducir su dependencia de la fabricación de semiconductores en China, y México puede ser un aliado estratégico en este esfuerzo.

Desafíos y Oportunidades

Sin embargo, para capitalizar al máximo los beneficios del nearshoring, México debe continuar mejorando su infraestructura, seguridad pública, certeza jurídica y logística para poder ser aún más atractivo para la industris internacional.

Además, se deben fomentar políticas públicas y privadas que promuevan la inversión y la transición hacia prácticas más sostenibles desde una perspectiva ambiental y social.

México se encuentra en una posición única para aprovechar las oportunidades del nearshoring y fortalecer su economía. La colaboración entre empresas globales y el país puede llevar a un crecimiento económico sostenible y la creación de empleos.

Con la continuación de las tendencias actuales y el compromiso con la mejora de las condiciones comerciales y logísticas, México tiene el potencial de convertirse en un líder en la economía global impulsada por el nearshoring.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad