Medir la eficiencia del mantenimiento industrial no es solo una buena práctica, sino una necesidad para garantizar la disponibilidad de los equipos, reducir costes y evitar paradas no planificadas. Para ello, existen indicadores clave de rendimiento, conocidos como KPIs, que nos permiten evaluar el impacto real del mantenimiento en la operación de la planta. Por ello, en este artículo de SEAS vamos a repasar los 5 indicadores clave para medir la eficiencia del mantenimiento industrial. ¡Sigue leyendo!
Disponibilidad operativa (Availability)
Este indicador mide el porcentaje de tiempo que una máquina o instalación está disponible para operar respecto al tiempo total. Es uno de los principales termómetros del rendimiento del mantenimiento, ya que nos dice si los equipos están listos para producir cuando se les necesita.
Se calcula con la fórmula:
Disponibilidad = (Tiempo de funcionamiento / Tiempo total) × 100
Una alta disponibilidad indica que el mantenimiento está cumpliendo su objetivo de garantizar la continuidad operativa. Por el contrario, si la disponibilidad es baja, debemos investigar causas como fallos frecuentes, tiempos de reparación largos o problemas de planificación.
Tiempo medio entre fallos (MTBF)
El MTBF (por sus siglas en inglés: Mean Time Between Failures) representa el tiempo promedio que transcurre entre un fallo y el siguiente en un sistema o equipo. Cuanto mayor sea este valor, más fiable es el equipo.
Se calcula dividiendo el tiempo total de funcionamiento por el número de fallos en un periodo determinado:
MTBF = Tiempo total de operación / Número de fallos
Este indicador es especialmente útil para medir la eficacia del mantenimiento preventivo. Si el MTBF mejora con el tiempo, significa que las acciones preventivas están reduciendo la frecuencia de averías.
Tiempo medio de reparación (MTTR)
El MTTR (Mean Time To Repair) refleja cuánto tiempo se tarda, de media, en reparar una avería. Incluye tanto el diagnóstico como la reparación y la puesta en marcha.
MTTR = Tiempo total de reparación / Número de fallos
Un MTTR bajo indica que el equipo de mantenimiento actúa con rapidez y eficacia. Si el valor es alto, conviene analizar si se están produciendo retrasos por falta de repuestos, procedimientos mal definidos o deficiencias en la capacitación del personal técnico.
Porcentaje de mantenimiento planificado
Este KPI mide la proporción de actividades de mantenimiento que han sido programadas frente a las que se han realizado de forma reactiva, es decir, tras una avería.
% de mantenimiento planificado = (Horas de mantenimiento planificado / Total de horas de mantenimiento) × 100
En un entorno industrial eficiente, el objetivo es que la mayoría de intervenciones sean planificadas, ya que esto reduce imprevistos, mejora la disponibilidad de recursos y evita costes asociados a paradas inesperadas.
Coste de mantenimiento por unidad producida
Este indicador pone en relación los gastos de mantenimiento con la producción real. Permite conocer el impacto económico del mantenimiento en el coste final del producto.
Coste por unidad = Coste total de mantenimiento / Unidades producidas
Ayuda a evaluar la rentabilidad de las estrategias de mantenimiento aplicadas. Si el coste aumenta sin una mejora proporcional en la producción, conviene revisar si se están realizando intervenciones innecesarias o si hay oportunidades de optimización.
En resumen, estos cinco indicadores para medir la eficiencia del mantenimiento industrial nos ofrecen una visión clara y cuantificable de cómo está funcionando el mantenimiento en la planta. Analizarlos de forma regular nos permite anticipar problemas, mejorar procesos y tomar decisiones basadas en datos reales. Y, si quieres aprender más sobre ello, seguro que te interesa el Máster de Formación Permanente en Mantenimiento Industrial de SEAS. ¡Te va a encantar!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.