¿Sabías que Grupo Bimbo, una de las empresas más reconocidas en México, es la única empresa de alimentos mexicana con un reconocimiento a nivel mundial por sus esfuerzos en sustentabilidad y ética? De 21 mil empresas que aplicaron a la categoría de Cambio Climático, sólo 346 cumplieron con los criterios necesarios para pertenecer a The A List 2023.
The A List de CDP (Carbon Disclosure Project) es un prestigioso ranking global que destaca a las empresas más comprometidas con la sostenibilidad y el combate al cambio climático. Cada año, evalúa a miles de empresas de todo el mundo en base a sus prácticas ambientales, transparencia en la divulgación de datos y sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental.
Entre los criterios más importantes que evalúa son: Transparencia, Gestión del Impacto Ambiental, Metas y Objetivos e Innovación y Mejora Continua.
Durante los último años, el ejemplo de Grupo Bimbo destaca en el avance sobre sus objetivos enfocados a largo plazo. Estos incluyen el uso de autos eléctricos, energía renovable y agricultura regenerativa, entre otros.
¿Qué es la agricultura regenerativa?
A grandes rasgos, la agricultura regenerativa se trata de prácticas que mejores la salud del suelo donde se practica, la biodiversidad, reducción de insumos químicos y el uso eficiente del agua.
Estas prácticas traen múltiples beneficios que van desde lo económico hasta lo ecológico. Este tipo de agricultura genera una mejor salud del sueño, ya que ayuda a la retención de agua y nutrientes, así como la mitigación del cambio climático debido a que almacena el carbono en el suelo. De igual manera, disminuye la dependencia de los cultivos a los químicos.
Grupo Bimbo ha dado prioridad a este tipo de agricultura que permite la mejora en la calidad de vida de los agricultores. Para finales del 2023, 170 mil hectáreas de trigo y maíz se cultivaron con este método.
Entre otras de las prácticas que maneja a nivel global que la han llevado a formar parte de esta exclusiva lista de empresas responsables, es el uso de energía renovable (92% de su consumo lo es) y el uso de vehículos de reparto eléctricos (En Latinoamérica cuenta con más de 2,500 unidades de este estilo)
Reducción de Plásticos en Diversas Regiones
En el último año, Grupo Bimbo ha implementado una serie de medidas significativas para reducir el uso de plásticos en sus empaques. Mediante la reducción de espesor y dimensiones de sus empaques, han logrado una disminución de 272 toneladas de plástico.
Con esta práctica, el esfuerzo de Grupo Bimbo por reducir el uso de plásticos se ha manifestado en varias regiones, cada una con marcas representativas:
- En Estados Unidos se logró una reducción del 39% en el peso del empaque para pan de hamburguesas de sus marcas Mrs. Bairds y Rainbo.
- En Iberia, se logró con el 25% en el peso del empaque del Pan Cruapan.
- En Argentina, marcas como Fargo, Bimbo, Artesano y Oroweat consiguieron una reducción del 7% en el peso de su empaque.
- Finalmente, en Reino Unido se vió una disminución del 29% en el peso del empaque para Bagel Thin.
Hasta la fecha, Grupo Bimbo ha logrado que el 93% de sus materiales de empaque sean reciclables.
Innovaciones en Economía Circular
En 2023, Grupo Bimbo recolectó 525,847 kilogramos de envolturas de sus plantas en México, que fueron reutilizadas como materia prima para elaborar pellets (madera triturada y convertida en virutas). Estos pellets se utilizan en la fabricación de tinas, tarimas y esquineros. Además, se adquirieron 245,060 tarimas y 1,225,083 tinas, tanto para el mercado nacional como para la exportación.
En México, Bimbo también ha implementado prácticas de economía circular utilizando tarimas fabricadas con un 20% de empaques reciclados, un 2% de película plástica y un 78% de plásticos HDPE (Polietileno de Alta Densidad) o PP (Polipropileno) recuperados de residuos postindustriales. Ambos plásticos son reciclables y su uso puede contribuir a la reducción de residuos.
Gestión Integral de Residuos
Grupo Bimbo considera varios destinos para la disposición de residuos, incluyendo el co-procesamiento, reciclaje y compostaje, evitando en la medida de lo posible el basurero/relleno sanitario.
El grupo implementa controles rigurosos en la recolección, transporte y tratamiento de los residuos generados. Estos provienen de diversas áreas. En los centros de trabajo, por ejemplo, se generan residuos alimenticios y de empaque. También se recolectan residuos de materias primas o aquellos generados por el transporte.
¿Qué significan estos cambios para el ámbito laboral?
Estos avances en sostenibilidad han sido posibles gracias a la colaboración de una red de expertos técnicos en todas las unidades de negocio de Grupo Bimbo. De esta manera, todas las acciones relacionadas con la sostenibilidad en la ingeniería de empaque son integrales y responsables.
Es así como Bimbo continúa liderando el camino hacia un futuro más sustentable, demostrando que es posible mantener la calidad de los productos, cuidando el medio ambiente.
¿Pero qué significa esto para la fuerza laboral? Una interesante pregunta que nos adentra al (no tan) futuro en el mundo.
El hecho de que Grupo Bimbo pertenezca a The A List es sólo el inicio de múltiples empresas que se encuentran (o lo harán de manera cercana) en el mismo camino. Esto significa no sólo compartir los objetivos de sustentabilidad con los clientes, sino realmente hacerlos.
Y para lograr dichos objetivos, será necesario contratar expertos en temas como energías renovables, logística y automatización. Únete a las profesiones del futuro y asegura tu bienestar estudiando alguna de estas especialidades 100% online junto a expertos en SEAS.
 Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.

 
							



