Energías renovables

¿Qué es la cogeneración de energía?

7 julio, 2025
Cogeneración de energía

La cogeneración de energía es un sistema eficiente que permite la producción simultánea de electricidad y calor útil a partir de una única fuente de energía. A diferencia de las centrales eléctricas convencionales, que desperdician una gran parte de la energía en forma de calor residual, la cogeneración aprovecha este calor para procesos industriales, calefacción o refrigeración, aumentando de forma notable la eficiencia del sistema.

Este método es ampliamente utilizado en industrias, hospitales, edificios comerciales y redes de calefacción urbana, ya que permite reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes. Al maximizar el aprovechamiento de la energía, la cogeneración se considera una tecnología clave para la transición hacia un modelo energético más sostenible. Por ello, en este artículo de SEAS te contamos todo sobre la cogeneración de energía. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo funcionan los sistemas de cogeneración?

Los sistemas de cogeneración operan mediante la conversión de un combustible en energía mecánica, térmica y eléctrica en un solo proceso. Su funcionamiento general se basa en los siguientes pasos:

  • Generación de electricidad: un motor térmico, como una turbina de gas, una turbina de vapor o un motor de combustión interna, transforma el combustible en energía mecánica. Esta energía se convierte en electricidad mediante un generador.
  • Aprovechamiento del calor residual: en una planta convencional, gran parte de la energía térmica generada se pierde en forma de calor. En la cogeneración, este calor se recupera y se utiliza en aplicaciones industriales, calefacción o climatización.
  • Distribución de la energía térmica y eléctrica: la electricidad generada puede ser utilizada localmente o inyectada en la red eléctrica, mientras que el calor se aprovecha en procesos productivos o sistemas de calefacción urbana.

Además, cabe destacar que este sistema permite alcanzar eficiencias energéticas superiores al 80%, en comparación con el 40% o menos de una central eléctrica tradicional.

Tipos de cogeneración de energía

Existen diferentes tipos de cogeneración de energía según el tipo de motor y la tecnología utilizada:

  • Cogeneración con turbinas de gas: utiliza gas natural o biogás para generar electricidad en una turbina de gas. El calor residual se recupera en calderas de recuperación para producir vapor o agua caliente.
  • Cogeneración con turbinas de vapor: se emplea en plantas industriales y centrales eléctricas. El vapor generado en una caldera impulsa una turbina de vapor, produciendo electricidad y calor.
  • Cogeneración con motores de combustión interna: utiliza motores diésel o de gas para generar electricidad. Es común en aplicaciones de menor escala, como hospitales y edificios comerciales.
  • Cogeneración con pilas de combustible: convierte el hidrógeno en electricidad y calor mediante una reacción electroquímica. Es una tecnología emergente con alta eficiencia y bajas emisiones.

Ventajas de la cogeneración de energía

La cogeneración de energía ofrece numerosos beneficios tanto económicos como ambientales:

  • Mayor eficiencia energética: al aprovechar el calor residual, se reduce el desperdicio de energía y se mejora la eficiencia del sistema, alcanzando valores superiores al 80%.
  • Reducción de emisiones contaminantes: disminuye la cantidad de CO₂ y otros gases contaminantes al optimizar el uso de combustibles fósiles o al emplear fuentes renovables como el biogás.
  • Ahorro en costes de energía: al generar electricidad y calor en un solo proceso, las empresas pueden reducir su factura energética y mejorar su competitividad.
  • Independencia energética: los sistemas de cogeneración permiten reducir la dependencia de la red eléctrica, aumentando la seguridad del suministro energético.
  • Versatilidad de aplicación: puede implementarse en diversos sectores, desde industrias pesadas hasta edificios comerciales y redes de calefacción urbana.

En definitiva, gracias a estos beneficios, la cogeneración de energía se ha convertido en una tecnología clave para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el sector energético. Además, su implementación contribuye a reducir el impacto ambiental y a optimizar el uso de los recursos energéticos disponibles. ¿Estás interesado en formarte en el sector energético? Es probable que te guste el Máster de Formación Permanente en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables de SEAS. ¡Seguro que te encanta!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad