Cada vez más empresas apuestan por la energía solar como una forma inteligente de reducir costes, ganar independencia energética y mejorar su imagen ante clientes e inversores. Pero a la hora de dar el paso, muchas se enfrentan a las mismas dudas: ¿cuánto se tarda?, ¿qué permisos hay que pedir?, ¿realmente compensa la inversión? ¡En este artículo de SEAS te lo contamos todo sobre la instalación solar en empresas!
¿Qué quiere decir instalación solar en empresas?
Cuando hablamos de instalación solar en una empresa, nos referimos a colocar paneles fotovoltaicos en el tejado, en marquesinas o incluso en suelo industrial para producir electricidad a partir del sol.
Esta energía se utiliza directamente en el consumo diario de la empresa, lo que reduce el uso de la red eléctrica convencional y, con ello, la factura de la luz. En muchos casos, también se puede vender el excedente a la red o almacenarlo en baterías para aprovecharlo más adelante.
Este tipo de instalaciones están pensadas para adaptarse a las necesidades energéticas de la empresa. Pueden alimentar oficinas, naves, procesos productivos o sistemas de climatización. El diseño se hace a medida según el perfil de consumo y el espacio disponible. No es una solución genérica, sino una apuesta estratégica por la eficiencia y el ahorro a largo plazo.
¿Cuánto se tarda en hacer una instalación solar en una empresa?
El tiempo total depende del tamaño de la instalación y de la agilidad en los trámites, pero en general el proceso completo suele durar entre uno y tres meses.
La fase inicial incluye el estudio de viabilidad, el diseño del sistema y la elaboración del presupuesto. Una vez aceptado, se tramitan los permisos y se encargan los materiales. Cuando todo está listo, la instalación física suele completarse en menos de una semana, y la conexión a la red se puede hacer poco después.
Permisos para instalación solar en empresas
En España, los trámites para instalar paneles solares en empresas se han simplificado mucho en los últimos años. En la mayoría de los casos, basta con una comunicación previa al ayuntamiento y la tramitación del punto de conexión con la distribuidora eléctrica. También es necesario presentar una memoria técnica y contar con un boletín eléctrico firmado por un instalador autorizado.
Para instalaciones mayores o en suelos industriales, puede requerirse una licencia de obra o una autorización ambiental, pero estas situaciones suelen ser la excepción. Lo más habitual es que los permisos se gestionen en paralelo al diseño, sin afectar a los plazos del proyecto.
¿Cuál es el retorno de la inversión de una instalación solar en una empresa?
El retorno de la inversión de la instalación solar en empresas, el famoso ROI, depende de varios factores: el consumo eléctrico de la empresa, el precio de la energía, el tamaño de la instalación y si se aprovechan ayudas o subvenciones. Pero como referencia, la mayoría de las instalaciones solares para empresas se amortizan entre 3 y 6 años.
Teniendo en cuenta que los paneles solares tienen una vida útil de 25 a 30 años, hablamos de dos décadas de ahorro directo en la factura eléctrica. Además, la empresa gana independencia frente a las subidas de precios de la energía y mejora su posicionamiento como organización comprometida con la sostenibilidad.
En resumen, la instalación solar en empresas es una inversión sólida, con un impacto real tanto económico como reputacional. No se trata solo de reducir gastos, sino de mirar hacia el futuro con una estrategia energética responsable, rentable y perfectamente asumible para cualquier pyme o gran compañía. Además, si te interesa formarte más sobre este tema, seguro que te encanta el Curso de Energía Solar Térmica de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.
SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.




