Energías renovables

Energías Renovables y su Relación con los Desastres Naturales en Latinoamérica

24 junio, 2024
cabecera-post-desastres-naturales-latam

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, las energías renovables se han posicionado como una solución clave para enfrentar los desafíos energéticos y ambientales.

Latinoamérica, una región rica en recursos naturales y frecuentemente afectada por desastres naturales, se encuentra en una posición única para aprovechar estas fuentes de energía. Te invitamos a conoces el impacto de las energías renovables en Latinoamérica, su relación con los desastres naturales, y las oportunidades de negocio y empleo que surgen de esta transición. Desde la energía hidroeléctrica y solar hasta la eólica y geotérmica, descubriremos cómo la región puede liderar el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente.

¿Qué son las Energías Renovables?

Las energías renovables son fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales inagotables o que se regeneran de manera continua. A diferencia de los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, las energías renovables no producen emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes que perjudican el medio ambiente.

Entre las principales fuentes de energía renovable se encuentran la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.

Energías Renovables más Utilizadas en Latinoamérica

Latinoamérica, con su abundancia de recursos naturales, se encuentra en una posición privilegiada para la adopción de energías renovables. Las más utilizadas en la región incluyen:

Energía Hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es la más predominante en Latinoamérica. Países como Brasil, Colombia y Perú tienen una gran cantidad de recursos hídricos que permiten generar electricidad a partir de la fuerza del agua. Las grandes represas y plantas hidroeléctricas juegan un papel crucial en el suministro de energía.

Energía Solar

La energía solar ha ganado terreno en países como México y Chile. Con vastas extensiones de territorio soleado, la instalación de paneles solares ha crecido significativamente. Las plantas solares en el desierto de Atacama, en Chile, son un ejemplo destacado del aprovechamiento de este recurso.

Energía Eólica

La energía eólica es otra fuente importante. Países como Argentina, Brasil y México han desarrollado parques eólicos en regiones con vientos constantes y fuertes. Estos parques contribuyen significativamente a la matriz energética de estos países.

Biomasa y Geotermia

Aunque en menor escala, la biomasa y la energía geotérmica también están presentes en la región. La biomasa, utilizando desechos agrícolas y forestales, se emplea en países como Brasil, mientras que la geotermia, aprovechando el calor subterráneo, se utiliza en países con actividad volcánica como México y Costa Rica.

Preparación de Latinoamérica para Combatir los Desastres Naturales

Latinoamérica es una región propensa a desastres naturales como huracanes, terremotos, inundaciones y sequías. La preparación y mitigación de estos eventos es crucial para proteger a las poblaciones y mantener la estabilidad económica.

Tan sólo es necesario recordar los desastres que el fenómeno de “El Niño” causó el año pasado en toda la región o las recientes torrenciales lluvias en Chile que han significado un reto para toda la población con estragos con la suspensión del servicio de luz por fuertes vientos.

Los desastres naturales pueden causar daños significativos a las infraestructuras energéticas tradicionales, lo que subraya la importancia de diversificar las fuentes de energía y aumentar la resiliencia mediante el uso de energías renovables.

Aprovechamiento de Desastres Naturales para Potencializar el Uso de Energías Renovables

Curiosamente, algunos desastres naturales pueden ser aprovechados para potenciar el uso de energías renovables. Por ejemplo:

l  Huracanes y Energía Eólica

Los huracanes, aunque devastadores, generan enormes cantidades de viento que pueden ser utilizados para producir energía eólica. La instalación de parques eólicos en zonas propensas a huracanes debe ser diseñada para resistir estas condiciones extremas, pero una vez establecidas, pueden aprovechar los vientos fuertes y constantes.

l  Sequías y Energía Solar

Durante las sequías, cuando las fuentes hidroeléctricas pueden verse afectadas, la energía solar puede servir como una alternativa confiable. Las regiones áridas, que son comúnmente afectadas por sequías, suelen tener altos niveles de radiación solar, lo que las hace ideales para la instalación de paneles solares.

l  Actividad Volcánica y Geotermia

La actividad volcánica, que puede causar daños y riesgos significativos, también indica la presencia de fuentes de energía geotérmica. La energía geotérmica utiliza el calor del subsuelo, y en zonas volcánicas este recurso es abundante y fácilmente accesible.

Oportunidades de Negocio y Laborales

La transición hacia energías renovables en respuesta a desastres naturales ofrece numerosas oportunidades de negocio y empleo en Latinoamérica. La inversión en infraestructuras renovables no solo mejora la resiliencia energética, sino que también impulsa el desarrollo económico y social.

La construcción y mantenimiento de plantas de energía renovable generan una amplia gama de empleos. Desde ingenieros y técnicos hasta operarios y personal administrativo, la demanda laboral en el sector de las energías renovables está en constante crecimiento.

El sector de las energías renovables impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico. Las empresas dedicadas a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la captación y almacenamiento de energía renovable pueden encontrar un mercado en expansión en Latinoamérica.

Por otro lado, el desarrollo de infraestructuras para energías renovables requiere grandes inversiones y proyectos a largo plazo. Esto abre oportunidades para empresas constructoras, proveedores de tecnología, consultores y desarrolladores de proyectos.

Estas oportunidades sólo pueden ser aprovechadas por visionarios y personas capacitadas que estén dispuestas a salir adelante. Por ello, te invitamos a conocer todos los cursos universitarios, diplomados y máster en Energías Renovables que tenemos en SEAS para ti. Todos nuestros planes son 100% en línean y te preparan para la Latinoamérica del futuro.

Latinoamérica está en una posición única para liderar la adopción de energías renovables, no solo como una respuesta a los desastres naturales, sino también como una estrategia para el desarrollo sostenible.

La región cuenta con recursos naturales abundantes y diversos que pueden ser aprovechados para generar energía limpia y renovable. La transición hacia estas fuentes de energía ofrece múltiples beneficios, incluyendo la creación de empleos, la innovación tecnológica y la mejora de la resiliencia ante los desastres naturales. Con el apoyo adecuado de políticas públicas y la inversión del sector privado, America Laitna puede convertirse en un referente mundial en el uso de energías renovables y en la lucha contra el cambio climático.


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad