Energías renovables

Energía geotérmica: qué es y características

18 julio, 2025
Energía geotérmica

La energía geotérmica es una de las fuentes renovables más prometedoras y sostenibles del planeta. Se basa en el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra para generar electricidad o calefacción. Además, este tipo de energía tiene un enorme potencial debido a su disponibilidad continua y su bajo impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles. Por todo ello, en este artículo de SEAS te contamos en qué consiste la energía geotérmica y sus principales características. ¡Vamos allá!

¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica es la energía térmica almacenada en el interior de la Tierra. Se genera a partir del calor natural del planeta, proveniente de la descomposición de elementos radiactivos y el calor residual del proceso de formación de la Tierra. Este calor se transmite a la superficie a través de rocas y fluidos geotérmicos.

Para aprovechar esta energía, se perforan pozos en zonas con altas temperaturas subterráneas y se extrae el calor mediante fluidos geotérmicos, que pueden ser vapor o agua caliente. Estos fluidos se utilizan directamente para calefacción o se transforman en electricidad a través de turbinas.

Tipos de energía geotérmica

Existen tres tipos principales de energía geotérmica según la temperatura del recurso:

  • Alta entalpía: utilizada para generar electricidad, con temperaturas superiores a 150°C.
  • Media entalpía: se usa en procesos industriales y calefacción, con temperaturas entre 90°C y 150°C.
  • Baja entalpía: aplicada en sistemas de climatización y calefacción de edificios, con temperaturas inferiores a 90°C.

Gracias a su estabilidad y disponibilidad continua, la energía geotérmica es una alternativa limpia y eficiente a los combustibles fósiles.

Principales características de la energía geotérmica

A continuación, te contamos cinco características de la energía geotérmica:

  • Fuente renovable y sostenible: a diferencia de los combustibles fósiles, la energía geotérmica no se agota a escala humana. El calor de la Tierra se regenera constantemente, asegurando un suministro estable de energía a largo plazo.
  • Baja emisión de gases de efecto invernadero: la energía geotérmica es una de las fuentes más limpias, ya que su explotación genera mínimas emisiones de CO₂ y otros contaminantes. Esto la convierte en una alternativa clave para reducir el impacto ambiental del sector energético.
  • Disponibilidad continua: a diferencia de la energía solar o eólica, la geotermia no depende de las condiciones climáticas, ya que el calor terrestre es constante. Esto permite generar electricidad o calefacción de manera estable durante todo el año.
  • Alta eficiencia energética: las centrales geotérmicas pueden alcanzar una eficiencia superior al 90%, lo que significa que casi toda la energía extraída se convierte en electricidad o calor utilizable. Además, los sistemas de climatización geotérmica requieren menos energía que los sistemas convencionales.
  • Inversión inicial elevada, pero bajos costes operativos: la perforación de pozos geotérmicos y la instalación de plantas de generación requieren una inversión inicial alta. Sin embargo, una vez en funcionamiento, los costes de operación y mantenimiento son bajos en comparación con otras fuentes de energía.

En resumen, la energía geotérmica es una solución energética renovable, eficiente y limpia que puede desempeñar un papel clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible. A pesar de los desafíos técnicos y económicos de su implementación, su gran estabilidad y bajo impacto ambiental la convierten en una alternativa viable para el futuro. Y si te interesa mucho este tema, probablemente te guste el Máster de Formación Permanente en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Leave a Reply

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad