La energía solar térmica es una tecnología eficiente y sostenible que permite aprovechar el calor del sol para generar agua caliente sanitaria, calefacción o incluso climatización de piscinas. Para que el sistema funcione correctamente, cada componente debe estar perfectamente dimensionado e integrado. En este artículo de SEAS te explicamos paso a paso cuáles son los componentes de una instalación solar térmica y cuál es su función dentro del conjunto. ¡Vamos allá!
Captadores solares térmicos
El corazón de cualquier instalación solar térmica son los captadores solares, también conocidos como colectores. Se instalan generalmente en el tejado y se encargan de absorber la radiación solar y transformarla en calor. Los más comunes son los captadores planos y los tubos de vacío, que se diferencian por su eficiencia y coste. Dentro de los captadores, un fluido caloportador circula por tuberías o serpentines y se calienta al pasar por esta superficie expuesta al sol.
Circuito hidráulico
El fluido que se calienta en los captadores circula a través de un circuito cerrado que conecta todos los componentes del sistema. Este circuito, que es uno de los principales componentes de una instalación de energía solar térmica, suele incluir tuberías de cobre o acero inoxidable, bombas de circulación, válvulas de seguridad y elementos de control de presión y temperatura. En sistemas de circuito cerrado, el fluido suele ser una mezcla de agua y anticongelante, lo que permite evitar problemas en climas fríos. En resumen, el objetivo de este circuito es transportar el calor desde los captadores hasta el acumulador de forma eficiente.
Intercambiador de calor
El calor captado por el fluido no se transfiere directamente al agua de uso doméstico, sino que pasa por un intercambiador de calor, que actúa como puente térmico. De este modo, el agua sanitaria se calienta sin mezclarse con el fluido del circuito primario, garantizando así la seguridad y la higiene del sistema. Además, el intercambiador puede estar integrado dentro del acumulador o instalarse como un componente independiente, según el diseño del sistema.
Acumulador o depósito de agua caliente
El acumulador es el depósito donde se guarda el agua caliente que luego se utilizará para duchas, grifos o calefacción. Tiene una capacidad que varía según el tamaño de la instalación y el número de usuarios y suele estar aislado térmicamente para evitar pérdidas de calor. Asimismo, algunos acumuladores incluyen resistencias eléctricas de apoyo o están conectados a calderas tradicionales para asegurar el suministro en días nublados o con alta demanda.
Sistema de control y regulación
Para que todo el sistema funcione de forma automática y eficiente, uno de los componentes de una instalación de energía solar térmica es el sistema de control y regulación. Este componente gestiona el funcionamiento de la bomba de circulación, controla la temperatura en los captadores y el acumulador y activa el sistema de apoyo si es necesario. Gracias a sensores y programadores, se asegura que la energía solar se aproveche al máximo sin intervención manual.
Sistema de apoyo
Para terminar, como el sol no siempre brilla con la misma intensidad, la mayoría de las instalaciones solares térmicas incluyen un sistema de apoyo auxiliar, que puede ser una caldera de gas, eléctrica o de biomasa. Este sistema se activa únicamente cuando la energía solar no es suficiente para cubrir la demanda de agua caliente, garantizando así el confort y la continuidad del servicio.
En resumen, entender los componentes de una instalación de energía solar térmica es fundamental para valorar su eficacia y tomar decisiones informadas. Cada parte cumple una función esencial en el proceso de captación, transferencia, almacenamiento y uso del calor solar, lo que convierte a esta tecnología en una opción fiable y ecológica para el suministro energético del hogar. Si te interesa mucho este tema, puede que quieras formarte con el Curso de Energía Solar Térmica de SEAS. ¡Pregúntanos sin compromiso!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.