Los edificios de consumo de energía casi nulo, también conocidos como nZEB por sus siglas en inglés nearly Zero Energy Buildings, son el futuro de la construcción sostenible. Pero no hace falta empezar desde cero para vivir en uno: con una planificación adecuada, es posible transformar tu vivienda actual en una casa de muy bajo consumo energético, reduciendo emisiones, facturas y mejorando el confort interior. ¡En este artículo de SEAS te contamos cómo conseguirlo!
Paso 1: Mejorar el aislamiento térmico
El primer paso para convertir tu vivienda en un edifico de consumo de energía casi nulo es evitar que la vivienda pierda calor en invierno o lo gane en exceso en verano. Para ello, es fundamental reforzar el aislamiento térmico en paredes, techos, suelos y ventanas. Para ello, instalar aislamiento de calidad en la envolvente del edificio y sustituir ventanas antiguas por otras con doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico puede marcar una gran diferencia. Cuanto menos calor se escape o entre del exterior, menos energía necesitaremos para climatizar.
Paso 2: Eliminar puentes térmicos y mejorar la hermeticidad
Los puentes térmicos son puntos débiles de la envolvente por donde se producen pérdidas de energía. Suelen encontrarse en uniones de materiales o zonas mal aisladas. Corregirlos durante una reforma puede ser clave para convertir la vivienda en un edificio de consumo de energía casi nulo. Además, es importante mejorar la hermeticidad, sellando fisuras y huecos por donde entra aire no deseado. Una vivienda bien sellada permite controlar la ventilación de forma más eficiente y evita corrientes o filtraciones.
Paso 3: Instalar un sistema de ventilación con recuperación de calor
Una casa bien aislada y hermética necesita un sistema de ventilación eficiente para renovar el aire sin perder energía. La mejor opción es incorporar un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor, que extrae el aire viciado del interior y lo sustituye por aire fresco del exterior, pero aprovechando el calor del aire saliente para calentar el entrante. Así se garantiza una buena calidad del aire interior sin comprometer la eficiencia energética.
Paso 4: Apostar por energías renovables
Para que una vivienda sea de consumo casi nulo no basta con consumir poca energía: parte de esa energía debe proceder de fuentes renovables, preferentemente generadas en el propio edificio. La instalación de paneles solares fotovoltaicos es la opción más habitual, ya que permite cubrir gran parte del consumo eléctrico. Además, en zonas con mucho sol, también se puede instalar energía solar térmica para agua caliente sanitaria.
Paso 5: Cambiar a sistemas de climatización eficientes
Los sistemas tradicionales de calefacción y aire acondicionado pueden ser muy ineficientes. Por eso, conviene sustituirlos por bombas de calor aire-agua o aire-aire, que ofrecen alto rendimiento y funcionan tanto para calentar como para enfriar. También se pueden integrar con suelo radiante, fan coils o radiadores de baja temperatura. Estos sistemas, combinados con energía renovable, permiten reducir drásticamente el consumo energético.
Paso 6: Monitorizar el consumo y optimizar los hábitos
Por último, un edificio de consumo de energía casi nulo necesita que sus habitantes adopten hábitos responsables. Por ejemplo, instalar sistemas de monitorización energética ayuda a conocer el consumo real, identificar excesos y optimizar el uso de la energía. Además, utilizar electrodomésticos de alta eficiencia, aprovechar la luz natural y evitar el consumo innecesario son gestos sencillos que completan el proceso de transformación hacia una vivienda de consumo casi nulo.
En definitiva, con estos seis pasos es posible transformar tu hogar en un edificio de consumo de energía casi nulo. No solo mejorarás el confort y reducirás tus facturas, sino que estarás contribuyendo activamente a latransición energética y la lucha contra el cambio climático. Para seguir aprendiendo sobre este tema, seguro que te encanta el Máster de Formación Permanente en Diseño y Rehabilitación de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.