Energías renovables

5 principales energías renovables en edificación

19 noviembre, 2025
energías renovables en edificación

En la edificación moderna se está comenzando a imponer la urgencia de construir no solo con de forma estética, sino también siendo responsable energéticamente. Incorporar fuentes limpias ya no es una opción decorativa, sino que es una necesidad para edificios sostenibles, eficientes y competitivos. Por eso, en este artículo de SEAS te vamos a explicar las principales fuentes de energías renovables en edificación. ¡Aprendamos de renovables juntos!

Energía eólica, el viento como recurso energético

La energía eólica es una de las principales energías renovables en edificaciónque aprovecha el viento para generar electricidad mediante aerogeneradores. Aunque en zonas urbanas grandes los aerogeneradores no siempre son viables, sí se puede usar en edificios periféricos, tejados con licencias que lo permitan o comunidades de vecinos con espacio suficiente. Gracias a ello, parte del consumo eléctrico del edificio se puede cubrir con esta fuente renovable, reduciendo la dependencia a la red convencional y disminuyendo las emisiones.

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica convierte la luz del sol en electricidad mediante paneles solares instalados en tejados, fachadas u otras superficies expuestas. Además, es una energía renovable en edificación clave para el autoconsumo, pues sirve para alimentar la iluminación, los ascensores, los sistemas comunes de ventilación o climatización. Estos sistemas pueden conectarse a baterías para almacenar el excedente, aumentan la autonomía energética y reducen costes a lo largo del año.

Energía solar térmica

La energía solar térmica aprovecha el calor del sol para generar agua caliente sanitaria o apoyar sistemas de calefacción. En viviendas o edificios de uso mixto, instalar colectores térmicos permite cubrir buena parte de la necesidad de agua caliente y reducir significativamente el gasto energético. Es una de las energías renovables en edificación usada frecuente en climas soleados, y su instalación es relativamente simple comparada con otras tecnologías.

Biomasa, el calor orgánico sostenible

La biomasa utiliza materiales orgánicos como madera, residuos agrícolas o pellets para generar calor mediante una combustión controlada. En edificación puede usarse para calefacción o producción de agua caliente, especialmente en zonas rurales o en edificaciones con espacio y ventilación adecuados. Es otra de las alternativas de energías renovables en edificación muy valorada por su capacidad de almacenamiento, su independencia de la red eléctrica y su uso de recursos locales.

Energía geotérmica

La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la tierra para calefacción o refrigeración, mediante bombas de calor geotérmicas enterradas. En edificios modernos se puede usar para mantener temperaturas estables con un bajo consumo. Aunque su coste inicial es más alto que otras renovables, los ahorros a largo plazo, la durabilidad y la eficiencia la convierten en una opción atractiva para quienes buscan sistemas de climatización sostenible con retornos visibles en el tiempo.

En definitiva, integrar varias de estas fuentes, como la eólica, solar fotovoltaica o térmica, biomasa, geotermia, es la clave para una edificación sostenible, eficiente y preparada para el futuro. Las energías renovables en edificación no solo reducen costes y emisiones, sino que mejoran la autonomía y el valor del edificio.

Además, ten en cuenta que, para integrar correctamente estas tecnologías, se requieren conocimientos técnicos y normativos muy avanzados, no basta con informarse a la ligera. En SEAS, el Curso de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación te formará sobre cómo auditar edificios, seleccionar tecnologías renovables adecuadas, dimensionar instalaciones e implementar soluciones integradas que maximicen los beneficios energéticos. ¡Conviértete en un experto en ahorro y eficiencia energética con SEAS y construye tu futuro!

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad