Diseño Mecánico

Tipos de máquinas de mecanizado

4 julio, 2025
Tipos de máquinas de mecanizado

El mecanizado es un proceso fundamental en la industria manufacturera que permite dar forma a materiales mediante la eliminación de viruta. Para ello, se utilizan distintas máquinas especializadas, cada una con un propósito específico. Por ello, en este artículo de SEAS te explicaremos los diferentes tipos de máquinas de mecanizado y sus características principales. ¡Vamos allá!

Torno

El torno es una de las máquinas de mecanizado más utilizadas en la industria. Su función principal es dar forma cilíndrica a una pieza mediante un proceso de arranque de material. En un torno, la pieza de trabajo gira sobre su eje mientras una herramienta de corte fija elimina material para obtener la forma deseada.

Además, existen varios tipos de tornos, como el torno paralelo, el torno CNC (control numérico por computadora) y el torno revólver. Gracias a su precisión y versatilidad, se emplea en la fabricación de piezas como ejes, roscas y superficies cónicas o esféricas.

Fresadora

La fresadora es una máquina que se utiliza para cortar, ranurar y dar forma a materiales mediante una herramienta rotativa llamada fresa. A diferencia del torno, en la fresadora la pieza de trabajo suele permanecer fija mientras la herramienta de corte se mueve en diferentes direcciones.

Las fresadoras pueden ser de distintos tipos, como las fresadoras horizontales, verticales y de control numérico. Cabe destacar que este tipo de máquinas de mecanizado se emplean en la fabricación de piezas mecánicas de alta precisión, matrices, engranajes y superficies planas o curvas.

Limadora

La limadora es una máquina utilizada para el mecanizado de superficies planas mediante un movimiento lineal alternativo de la herramienta de corte. Funciona con un mecanismo de vaivén que permite que la herramienta elimine material en cada pasada.

Asimismo, las limadoras son ideales para obtener superficies perfectamente planas, ranuras y perfiles geométricos con gran precisión. Aunque su uso ha disminuido en favor de las fresadoras, aún se emplean en algunos sectores industriales para algunas tareas.

Rectificadora

La rectificadora es una máquina de mecanizado que se utiliza para el acabado y la mejora de la precisión dimensional de piezas mecanizadas. Su proceso se basa en el uso de muelas abrasivas que eliminan pequeñas cantidades de material para obtener superficies extremadamente lisas y exactas.

También cabe destacar que existen varios tipos de rectificadoras, como la rectificadora plana, cilíndrica y sin centros. Se utilizan principalmente en la fabricación de componentes de alta precisión, como ejes, cojinetes y piezas de motores.

Esmeriladora

La esmeriladora es una máquina de mecanizado que emplea discos abrasivos o muelas para afilar herramientas, eliminar rebabas y pulir superficies. Su funcionamiento se basa en la rotación de los discos a alta velocidad, lo que permite desgastar el material con gran eficacia.

Se pueden encontrar esmeriladoras de banco, portátiles y angulares, cada una adaptada a diferentes tipos de trabajo. Son esenciales en talleres mecánicos y en la industria del metal para mejorar la calidad del acabado de las piezas.

En resumen, las máquinas de mecanizado son esenciales en la fabricación de piezas metálicas y otros materiales. Cada tipo de máquina tiene un propósito específico y se utiliza según las necesidades del proceso productivo. Con el avance de la tecnología, las máquinas de mecanizado han optimizado estos procesos, permitiendo mayor precisión y automatización en la industria. ¿Te gustaría formarte más sobre ello? No dudes en echar un vistazo al Doble Máster en Mantenimiento y Organización Industrial de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad