Diseño Mecánico

Materiales en diseño mecánico: cuáles son los más adecuados para cada proyecto

8 septiembre, 2025
Materiales en diseño mecánico

La elección de los materiales en un proyecto de diseño mecánico es una de las decisiones más importantes que debemos tomar. No solo condiciona el rendimiento, la durabilidad o el coste de la pieza, sino que también influye en el tipo de fabricación, el mantenimiento y el impacto medioambiental. Por ello, en este artículo de SEAS repasamos las ventajas y desventajas de los principales materiales en diseño mecánico. ¡Sigue leyendo!

Acero

El acero es uno de los materiales más utilizados en diseño mecánico por su alta resistencia mecánica, buena tenacidad y excelente comportamiento frente a la fatiga. Su versatilidad es enorme, ya que se puede alejar con otros elementos, como carbono, cromo o níquel, para mejorar propiedades específicas como la dureza o la resistencia a la corrosión.

Es el material ideal para estructuras que deben soportar grandes esfuerzos, como chasis, vigas, ejes o piezas sometidas a carga constante. También es muy adecuado para componentes que necesitan mecanizado preciso o soldadura.

Eso sí, su densidad es relativamente alta, lo que lo hace menos recomendable en proyectos donde el peso es un factor crítico.

Aluminio

El aluminio destaca por su baja densidad, su resistencia a la corrosión y su buena conductividad térmica. Aunque no es tan resistente como el acero, su ligereza lo convierte en una opción muy popular en la industria aeronáutica, automotriz y de transporte.

Se utiliza en piezas donde el peso debe mantenerse bajo, como carcasas, perfiles estructurales, soportes o componentes móviles. Además, su buena trabajabilidad permite moldearlo con facilidad mediante extrusión, mecanizado o fundición.

También es importante destacar que en aplicaciones que requieren gran dureza o resistencia a altas temperaturas puede ser necesario reforzarlo con algunas aleaciones.

Titanio

El titanio es conocido por ofrecer una combinación excepcional de resistencia mecánica, resistencia a la corrosión y ligereza. Aunque su coste es elevado, su rendimiento lo justifica en aplicaciones muy exigentes.

Se emplea principalmente en sectores como la aeroespacial, médica o militar, donde se requiere un material que aguante condiciones extremas. Es ideal para implantes, turbinas, piezas sometidas a ambientes salinos o temperaturas elevadas.

El mayor inconveniente del titanio es su difícil mecanizado y su alto coste, por lo que su uso debe estar muy bien justificado desde el punto de vista técnico y económico.

Plásticos de ingeniería

Materiales en diseño mecánico como el polietileno de alta densidad (PE-HD), la poliamida (nylon) o el poliacetal (POM) son cada vez más utilizados gracias a su ligereza, resistencia al desgaste y bajo coeficiente de fricción.

Son adecuados para componentes móviles, engranajes, rodamientos, guías o elementos que deben trabajar sin lubricación. También ofrecen buenas propiedades eléctricas y resistencia química, lo que los hace útiles en entornos corrosivos.

No obstante, su comportamiento térmico y su resistencia mecánica son limitados, por lo que no conviene usarlos en aplicaciones de alta carga o temperatura.

Composites

Los materiales compuestos, como la fibra de carbono o la fibra de vidrio, combinan ligereza con una resistencia mecánica extraordinaria. Su principal ventaja es que pueden diseñarse a medida según las necesidades del proyecto, variando la orientación de las fibras o la matriz polimérica.

Estos materiales de diseño mecánico se utilizan en sectores donde el rendimiento es clave, como la automoción de alta gama, el deporte profesional o la aeronáutica. Son ideales para reducir peso sin sacrificar resistencia.

Eso sí, su precio elevado y su complejidad de fabricación hacen que solo sean viables en proyectos donde se busca la máxima eficiencia estructural.

En conclusión, elegir el material adecuado en diseño mecánico implica entender tanto las propiedades del material como las exigencias del proyecto. Un buen diseño mecánico siempre parte de esta decisión clave. Además, en el caso de que quieras formarte en diseño mecánico, puede que te interese el Máster de Formación Permanente en Diseño Mecánico y Producción con CAD-CAM-CAE de SEAS. ¡Échale un vistazo!


SEAS Estudios Superiores Abiertos. Solicita información.Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Puedes compartir este artículo en:
    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a [email protected]

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en [email protected]

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad