Cuando hablamos de electrónica solemos pensar en móviles, ordenadores o televisiones, pero la base de todo ello se encuentra en dos ramas fundamentales: la electrónica digital y la electrónica analógica. Esta última es la que ha acompañado a la humanidad desde los primeros inventos eléctricos y aún hoy sigue siendo esencial en muchos dispositivos.
Para comprender mejor la electrónica analógica, también conviene repasar los tipos de corriente eléctrica que existen, ya que son el “combustible” que hace posible el funcionamiento de cualquier circuito. ¡Te contamos todo en este artículo de SEAS!
¿Qué es la electrónica analógica?
La electrónica analógica es la parte de la electrónica que trabaja con señales continuas. Eso significa que las magnitudes eléctricas, como el voltaje o la corriente, pueden tomar infinitos valores dentro de un rango. A diferencia de la electrónica digital, que solo maneja ceros y unos, en la analógica se representan las variaciones de manera suave y sin saltos.
Un ejemplo sencillo lo tenemos en la radio tradicional: cuando giramos el dial para sintonizar una emisora, estamos manejando una señal analógica que varía de forma continua. Lo mismo ocurre con el volumen de un altavoz, el brillo de una bombilla regulable o la señal que capta un micrófono.
La electrónica analógica se centra en el diseño y uso de componentes como resistencias, condensadores, transistores y amplificadores operacionales. Estos elementos permiten modificar, filtrar o amplificar señales eléctricas para que puedan ser utilizadas en distintos dispositivos.
Aunque hoy en día la electrónica digital domina en muchas aplicaciones, la analógica sigue siendo imprescindible. Por ejemplo, cada vez que hablamos por teléfono, el micrófono transforma nuestra voz en una señal analógica que, posteriormente, puede convertirse en digital.
En pocas palabras, la electrónica analógica es la encargada de capturar y manipular las señales tal como se presentan en el mundo real: continuas, cambiantes y llenas de matices.
Tipos de corriente eléctrica
Para que cualquier circuito funcione necesitamos corriente eléctrica, es decir, un flujo de electrones a través de un material conductor. Existen varios tipos de corriente, y conocerlos nos ayuda a entender cómo se diseñan los aparatos electrónicos:
- Corriente continua (CC o DC): es la más fácil de imaginar. Los electrones circulan siempre en la misma dirección. Es la corriente que proporcionan las pilas, baterías o paneles solares. Se usa en pequeños dispositivos electrónicos porque es estable y sencilla de controlar.
- Corriente alterna (CA o AC): en este caso, los electrones cambian de dirección periódicamente, avanzando primero en un sentido y luego en el contrario. Es la corriente que llega a nuestras casas desde la red eléctrica. Se emplea porque resulta más eficiente para transportar energía a largas distancias.
- Corriente pulsante: se parece a la continua porque los electrones van siempre en el mismo sentido, pero su intensidad no es constante. Imagina una corriente continua que “late” o sube y baja de forma rítmica. Este tipo aparece cuando convertimos corriente alterna en continua mediante un rectificador, pero sin filtrarla del todo.
- Corriente variable: es una corriente que cambia su intensidad de manera irregular y no sigue un patrón fijo. Podemos encontrarla en algunos generadores o en señales de audio, donde las variaciones son constantes y no repetitivas.
En resumen, cada tipo de corriente en la electrónica analógica se adapta a diferentes usos. En el caso de que quieras aprender más sobre este tema, puede que te interese el Doble Máster en Automatización y Organización Industrial de SEAS. ¡Infórmate sin compromiso!
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.
SEAS es el centro de formación online del Grupo San Valero, especializado en el ámbito técnico, industrial y de empresa. Visita www.seas.es para consultar nuestra oferta formativa de cursos y másteres. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.





