Imagina que, sin salir de México, pudieras diseñar, ensamblar y vender autos eléctricos accesibles, limpios y llenos de identidad nacional. No es ficción: el proyecto Olinia, presentado en 2024 por el gobierno mexicano, se perfila como la primera armadora mexicana de vehículos eléctricos, con tres modelos pensados para uso personal, transporte en barrios y reparto de última milla, con un precio estimado entre 90,000 y 150,000 MXN (alrededor de 4,500 a 7,500 dólares al cambio del día).
¿Qué hace al proyecto Olinia tan fascinante?
El proyecto Olinia se distingue por su concepto integral. No se trata solamente de carros eléctricos y movilidad, sino de toda una identidad mexicana. Su nombre significa “movimiento” en náhuatl, y su logotipo está inspirado en los coloridos alebrijes mexicanos.
Es 100 % mexicano. Los carros de Olinia están diseñados y ensamblados en México por más de cien científicos y tecnólogos del país. No sólo eso, cuenta también con la participación de las dos universidades con mayor prestigio del país, la UNAM y el IPN.
Aunque el proyecto ha generado suficiente de qué hablar, aún está lejos de ser visto ante el ojo público. Se espera que el modelo llegue al mercado en 2030, con prototipos listos en mediados de 2026. Pero eso no significa que no existan oportunidades laborales en el medio.
Olinia busca competir con gigantes globales como Tesla, pero con un enfoque en asequibilidad, sustentabilidad y producción local.
¿Por qué debes interesarte como futuro profesional?
La llegada de Olinia abre una oportunidad histórica en movilidad eléctrica: imagina ser parte de la cadena de producción de autos nacionales, desde su diseño hasta su mantenimiento. Pero para ello, se necesitan habilidades especializadas, y aquí es donde tu carrera puede despegar.
SEAS te impulsa al futuro: cursos que marcan la diferencia
En SEAS, nuestra escuela online, ofrecemos cursos de Vehículos Híbridos y Eléctricos dentro del área de motor, totalmente enfocada en energía renovable y movilidad ecológica. Lo mejor de todo es que puedes estudiarlo desde cualquier parte del mundo.
Estos son algunos de los muchos beneficios que obtienes estudiando con nosotros.
- Aprendes sobre baterías, sistemas eléctricos, electrónica de potencia, diseño vehicular, recarga y normativa
- Estás a la vanguardia de un sector en pleno auge
- Puedes obtener una certificación oficial de Técnico en Seguridad de Vehículos Eléctricos de Alto Voltaje, reconocida internacionalmente por TÜV Rheinland
- La modalidad online te permite estudiar desde casa y adaptarte a tus tiempos.
El camino hacia una carrera innovadora
Aprovechar las oportunidades no viene sólo de conocerlas, sino de estar dispuesto a caminar el trayecto que te ayudará a tomarlas y sacarles el jugo que tienen. Si formas parte de la industria automotriz o de innovación y te interesa ser el cambio, va a ser importante que sepas algunas cosas.
- Comprende el mercado Olinia: Sé parte del movimiento que impulsará la industria automotriz mexicana.
- Capacítate ya: Domina los fundamentos de esta nueva movilidad con formación especializada.
- Adquiere certificaciones clave: TÜV Rheinland te abre puertas a nivel nacional e internacional.
El futuro del motor es eléctrico… y mexicano
El proyecto Olinia no es un concepto distante: está transformando el panorama automotriz nacional. Si eres ingeniero, técnico o apasionado por el sector automotriz, esta es tu oportunidad para subirte al tren desde sus primeros kilómetros. Formarte hoy te permite ser parte de la historia manufacturera de México.
¿Listo para diseñar el futuro eléctrico de tu país? Visita el catálogo de cursos en SEAS en el área de Motor y enciende tu carrera. Te esperamos para impulsar juntos esta revolución sobre ruedas.
Si te ha gustado este interesante artículo, te animamos a seguirnos también en nuestras redes sociales o leer más artículos en nuestro blog. Igualmente, también puedes visitar nuestra web, para conocernos un poco más y ver nuestra oferta formativa de informática, automatización, logística, mantenimiento y otras áreas.

Especialista en investigación, redacción SEO y creación de contenido para estrategias de e-commerce y marketing digital. Redactora independiente para diversas marcas y editoriales. Puedes ver su perfil en LinkedIn.





